ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Social De La Segunda Infancia


Enviado por   •  2 de Enero de 2013  •  2.441 Palabras (10 Páginas)  •  6.609 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

El desarrollo social, se inicia desde el periodo prenatal. Se sabe que los niños desarrollan su afectividad, básicamente las emociones, a través de la interacción social, es por eso de que se habla de desarrollo socio emocional. La Socialización no es un proceso que termina a una edad concreta, si es importante decir que las bases se asientan durante la infancia y según los aprendizajes adquiridos socialmente, los seres humanos vamos evolucionando. Este desarrollo va de la mano de la afectividad, la comunicación verbal y gestual y cómo se reconocen en el mundo. En los niños pequeños de preescolar el desarrollo afectivo y social va a la par con el crecimiento intelectual. En la etapa preescolar el niño que no se siente seguro no se desarrolla normalmente en el terreno social y esto puede llevarlo a atrasarse en el terreno intelectual; al igual que el desarrollo lingüístico y la formación de los conceptos están ligados entre sí que son la base del desarrollo intelectual, el cual se consolida por medio de la actividad y la experiencia. Generalmente la educación preescolar empieza desde los 2 años pero la verdad es que va más allá, al nacer el bebé se separa completamente del cuerpo de la madre, determinándose importantes cambios biológicos en relación con su existencia antes del nacimiento , a los cuales debe adaptarse, requiriendo de la madre y de quienes lo rodean, para que esta adaptación sea satisfactoria ,es en esta etapa donde el niño gracias a los cuidados y cariño de la madre y de los que le rodean desarrolla una confianza básica indispensable para su sano desarrollo mental posterior. El niño ante estas situaciones responde no sólo biológicamente sino también emocionalmente, en términos de placer, dolor, ansiedad, excitación.

Segunda infancia:

Desarrollo del lenguaje:

A los tres años el niño comienza a construir oraciones largas integradas por varias palabras. En los primeros años que asisten a la secuela empiezan a dominar el significado de términos que describen las relaciones de parentesco.

Inteligencia preoperativa:

Surge el pensamiento representativo. El niño puede usar palabras, imágenes, para referirse a entidades que existen en su entorno. Imitan gestos y movimientos de distintos modelos.

Propiedades del pensamiento infantil:

• Animismo: concibe las cosas como si estuvieran vivas y dotadas de intenciones, puede usar un palo para representar un caballo.

• Egocentrismo: solo puede captar una situación desde su punto de vista.

Prelógica (inteligencia intuitiva):

• Desarrollo del lenguaje.

• Búsqueda del orden y constancia.

• Pensamiento animista.

• Egocentrismo.

Al final de la primera etapa se inicia el periodo preoperacional, el siguiente avance fundamental hacia la madurez intelectual, esta etapa se alarga hasta los 7 años aproximadamente.

Los procesos de ideación del niño son inmaduros, esencialmente egocéntricos.

En esta etapa los niños entienden verdaderamente los términos comparativos y no pueden hacer una serialización (ordenar objetos)

Desarrollo psico-social:

El desarrollo social en el que intervienen niños se observa que se interrumpe al habla, se niegan a compartir juguetes y golosinas, y por lo general muestran una falta absoluta de urbanidad. Conforme los niños crecen en tamaño físico y actividades intelectuales, adquieren madurez social.

La atención se centra más bien en 2 procesos que repercute notablemente en el ajuste social posterior: apego a la madre (amor inicial del niño por su progenitora) y la tipificación sexual (proceso por el cual el niño se hablará del proceso moral).

El primer gran desarrollo social y moral que experimenta el niño fuera del núcleo familiar.

Los niños que asisten a la Educación Primaria, se encuentran en el periodo conocido como la segunda infancia, que se extiende desde los dos años hasta los doce, y cuya característica principal es el desarrollo social. Los niños de esta edad acaban de comenzar a abrirse al mundo de los iguales, dejando en un segundo plano al referente de la familia inmediata.

Según Becker y Lungman (1968), la segunda infancia se caracteriza psicológicamente porque el niño interiorizala significación de las normas. Hasta los siete años, el niño acepta incondicionalmente las normas que sus padres le han impuesto (moral heterónoma), a partir de esta edad comenzará a interactuar en nuevos y mayores contextos sociales, en los que comenzará a darse cuenta de que las otras personas, especialmente los adultos, comparten también muchas de estas normas o valores.

El desarrollo social en la escuela

En la escuela, los investigadores han señalado muchas de las dimensiones relacionales en las que se inician los alumnos, como la negociación, compromisos o conformidad; se han estudiado las habilidades sociales necesarias para que se dé una relación de amistad entre dos personas, así como el liderazgo, la popularidad, el rechazo que sufren algunos niños, etc.

Leer más en Suite101: Educación Primaria: Desarrollo social en la segunda infancia | Suite101.net http://suite101.net/article/educacion-primaria-a8792#ixzz1y9kdqq5p

Todas y cada una de estas relaciones implican el aprendizaje y cumplimiento de una serie de normas implícitas, que los niños irán descubriendo poco a poco a lo largo de toda la Educación Primaria.

El juego en la segunda infancia

La edad de 8 años será clave debido a la aparición del juego de reglas; ya que es, a esta edad, cuando la mente del niño se abre a la noción de regla. El análisis sobre cómo emerge la noción de regla en los niños suele seguir la pauta que propuso Piaget en el libro "El desarrollo del criterio moral en el niño", escrito en 1932.

En este libro deja patente el hecho de que los principios morales se encuentran vinculados a los juegos, ya que según Piaget, "toda moral consiste en un sistema de reglas". En torno a la edad de 7-8 años, los niños empiezan a aceptar que algunas reglas poco importantes se puedan modificar, pero no las fundamentales; también comenzarán a ver la importancia de tener en cuenta a los otros jugadores.

Así, los juegos que cobran importancia en esta etapa, incorporan, en general, una gran dósis de actitud competitiva. Es decir, no sólo se juega por diversión sino que, sobre todo, se trata de ganar y de ser el campeón según el modelo de las prácticas deportivas. Sin embargo, también aparece la cooperación entre iguales para el respeto de las reglas del juego, lo que implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com