Diagnostico Diana Marlen Flores Sosa
flakiitadiianaBiografía10 de Mayo de 2018
956 Palabras (4 Páginas)322 Visitas
Laboro como docente especialista en la UDEEI no. 353, la sede se ubica en la Calle Lacandones #15, Colonia Pedregal de las Águilas, Delegación Tlalpan, CDMX. El horario es de 8:00 a 12:30 hrs. La UDEEI está integrada por directora, seis docentes especialistas, una trabajadora social y una secretaria. Se brinda el servicio a dos secundarias, tres primarias y un preescolar, cada docente especialista se encuentra en una escuela.
Yo me encuentro adscrita en la Secundaria Diurna No. 276 “Juventino Rosas Cadenas”, ubicada en Calle Tarascos s/n, Colonia Tlalcoligia, Tlalpan, CDMX, con un horario de 7:30 a 13:40 hrs.
La zona en la que se encuentra la escuela tiene acceso a servicios como agua, luz, drenaje, comercio, áreas deportivas y culturales. La colonia es conflictiva ya que constantemente se presentan actos delictivos.
La estructura de la escuela consta de cuatro edificios, dos de dos plantas y dos de una planta; en donde se ubican 18 aulas (6 de primer grado, 6 de segundo y 6 de tercero), dirección y apoyo administrativo, biblioteca, red escolar, laboratorio de ciencias, 6 talleres, aula de geografía, aula de matemáticas, música, orientación, trabajo social, consultorio médico, salón de UDEEI y sala de maestros. El inmueble cuenta con rampas para el acceso de alumnos con discapacidad motriz, aunque actualmente no hay ningún estudiante con esta condición.
El personal está compuesto por: directora, subdirector, 34 docentes de las diversas asignaturas, una persona de orientación, una de trabajo social, un médico escolar, tres ayudantes de laboratorio, cuatro prefectos, 6 secretarias y 6 de personal de intendencia.
La matrícula de la escuela es de 735 alumnos, en cada aula se ubican entre 40 y 45 estudiantes. De este total se tiene dados de alta en el FRSAA de la UDEEI a 20 alumnos, quienes presentan las siguientes condiciones: tres chicos con discapacidad auditiva, cuatro con discapacidad intelectual, cinco con problemas de aprendizaje, tres con síndrome de asperger, tres con TDAH y dos con problemas de lenguaje.
De estos alumnos selecciono para realizar este proyecto a un alumno con discapacidad auditiva, quien se encuentra en el grupo de 3° “A”.
Este grupo esta conformado por 40 alumnos, 22 mujeres y 18 hombres, las edades de los estudiantes oscilan entre los 14 y 17 años, estos alumnos se encuentran en la etapa se la adolescencia y de acuerdo con los estadios de Piaget (1975), se ubican en la etapa de operaciones formales en la cual los alumnos deben alcanzan la capacidad de pensar de forma abstracta, considerando situaciones hipotéticas y entendiendo los problemas complejos, llegando a una solución.
El estilo de aprendizaje; tomando como referencia a Alonso, Gallego y Honey (1995); que predomina en el grupo es el visual (16 alumnos) y kinestésico (14 alumnos), solitario (2 alumnos), auditivo (3 alumnos), social (5 alumnos). El ritmo de aprendizaje de 7 alumnos es rápido, el de 26 moderado y de 7 es lento.
Refiriendo al alumno Braulio quien tiene 17 años, presenta una discapacidad auditiva severa y su comunicación es mediante la lectura labio facial y oral, su estilo de aprendizaje es visual, ya que mediante estímulos visuales como imágenes y videos es que va aprendiendo, y su ritmo de aprendizaje es lento.
El ambiente de convivencia que se percibe dentro del grupo es de constantes faltas de respeto entre alumno-alumno y alumno-maestro, esto lo ocasionan dos factores: uno, la falta de establecimiento de reglas y limites por parte de los docentes dentro del aula y dos, el ambiente de convivencia que llevan los alumnos en su contexto familiar.
Las familias de los alumnos se encuentran en un nivel socioeconómico medio-bajo, el 73% de los padres tienen escolaridad básica, el 15% nivel preparatorio, el 12% licenciatura o posgrado y el 3% son analfabetas. El 60% de estos padres de familia se dedica al comercio informal, el 30% se dedica a actos delictivos y se encuentran cumpliendo condena en algún reclusorio, y un 10% son empleados o burócratas. El total de padres habla el español, sin tener una segunda lengua.
...