ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Maestro Y Su Practica Docente

pepezarate11 de Diciembre de 2012

855 Palabras (4 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 4

EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

El Eje Metodológico tiene tres propósitos fundamentales. El primero consiste en ofrecer espacios y actividades para que los profesores –alumnos articulen los contenidos de la licenciatura de manera horizontal y vertical, alrededor de problemáticas generadoras en cada uno de los cursos.

El segundo pretende favorecer a los profesores-alumnos la comprensión de la práctica docente en sus diferentes dimensiones y niveles, con la finalidad de que cuenten con elementos suficientes para diseñar, desarrollar y concluir proyectos innovadores, que les ofrezcan mejores condiciones para generar los procesos de construcción y reconstrucción del conocimiento en la escuela.

El tercer propósito busca proporcionar a los profesores-alumnos elementos teóricos, metodológicos e instrumentales que les permitan la estructuración y redacción del documento recepcional en una de las tres opciones de titulación que ofrecerá el Eje Metodológico, de tal forma que si el profesoralumno así lo desea, el documento concluido le puede servir para obtener su título profesional, una vez cubiertos los créditos de todo su plan de estudios.

El Eje Metodológico se encuentra estructurado en nueve cursos. Los cuatro primeros pretenden llevar, mediante un proceso de autoanálisis, a la comprensión e identificación de una problemática significativa de la práctica docente propia; se encuentran centrados en la búsqueda de la identidad del Sujeto Docente con su cotidianidad reconociendo su trayecto de formación en y desde su ejercicio profesional.

El primer curso, titulado "El maestro y su práctica docente", pretende reconocer, recuperar y revalorar la sabiduría de los profesores y proporciona elementos para su observación, descripción y narración.

El segundo, titulado "Análisis de la práctica docente propia", identifica, analiza y evalúa los diferentes aciertos y errores del profesor–alumno en el caso concreto de su quehacer profesional.

El tercer curso, "Investigación de la práctica docente propia" pretende llegar a una problemática significativa de la práctica y, alrededor de ella articular los elementos teóricos que los diferentes cursos de la licenciatura le proporcionan.

“EL SABER DE LOS MAESTROS “

Me parece importante rescatar , que el saber de los maestros parte en gran medida del ritual de la práctica docente cotidiana, y como no lo señala la lectura, el desarrollo profesional de los maestros , requiere la adopción de una actitud investigadora que lo ayude a orientar su práctica educativa, como? Creo yo que teniendo la apertura al análisis crítico, para que el docente reconozca las fortalezas y debilidades de su práctica, rescate de ellas lo que crea debe conservar y revalore su práctica cotidiana.

Es importante recalcar que el análisis crítico solo será posible cuando parte, de haber identificado esas debilidades y que en teoría y práctica sean manejadas como una problemática abierta a la reflexión y revisión, teniendo en cuenta que la vida social es reflexiva por lo que tiene como propiedad el poder cambiar con el cambio de nuestros conocimientos, actitudes y pensamientos por lo que el saber dependerá de las situaciones y contextos de nuestra práctica docente cotidiana.

“EL PROBLEMA AL REVÉS”

La lectura pretende hacernos reflexionar, sobre como favorecer la formación de profesores reflexivos en su práctica docente, ¿por donde podemos empezar para lograr identificar, modificar si es posible y enriquecer nuestros saberes?, debemos, no solo indagar el saber docente sino las diferentes maneras a través de las cuales, los profesionistas las adquieren, y partir de ahí hacia la reflexión y el análisis crítico , por consiguiente, al mejor desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com