Ensayo Crítico de Psicooncología - Un Modelo de Intervención y Apoyo Psicosocial
Enviado por Keep Fit • 4 de Mayo de 2022 • Ensayo • 1.231 Palabras (5 Páginas) • 154 Visitas
Ensayo Crítico de Psicooncología - Un Modelo de Intervención y Apoyo Psicosocial
Al momento de enfrentarte con el extracto de la lectura Psicooncología: Un Modelo de Intervención y Apoyo Psicosocial de Veronica Robert M. inmediatamente caes en un ambiente de empatía sobre todo lo mencionado. El cáncer se establece como una grave enfermedad, incluso un problema de salud en el mundo, no solo por establecer una de las primordiales y vitales razones de muerte en quienes lo padecen, sino también por las limitaciones físicas y psicológicas que provoca. Ante la problemática emocional que trae consigo el diagnóstico, los procedimientos y tratamientos que los pacientes deben seguir a cabalidad, surge la Psicooncología, tal como lo afirma Veronica Robert M (2013),
(…) Es necesario un abordaje integral, lo que implica un trabajo en equipo y una mirada biopsicosocial donde la psicooncología, especialidad de la psicología, juega un papel muy importante. Esta ayuda a entender cómo afecta el cáncer al paciente y su familia y cómo apoyar al equipo de salud involucrado en este proceso (p.683).
Entonces, mediante la Psicooncología se busca resguardar las necesidades psicológicas asociadas a este proceso mórbido. Los objetivos que propone la lectura y la rama generan nuevas expectativas en el trabajo psicológico que requiere una mirada más abarcadora e integral en los siguientes párrafos.
Para poder comprender con una mirada más objetiva sobre el tema del cual se desarrolla en la lectura, debemos recaer en la definición de la Psicooncología, la cual, según Veronica Robert M. (2013) citando a la Dra. Holland, fundadora de la Psicooncología de los años setenta, señala que,
(…) Es una sub-especialidad de la oncología, que por una parte atiende las respuestas emocionales de los pacientes en todos los estadios de la enfermedad, de sus familiares y del personal sanitario que les atiende (enfoque psicosocial); y que, por otra parte, se encarga del estudio de los factores psicológicos, conductuales y sociales que influyen en la morbilidad y mortalidad del cáncer (enfoque biopsicológico) (p.679).
Ante este hecho, remarcándose la concepción y sumado al hecho de que el cáncer es una de las causas de muerte en el mundo, el proceso para afrontar este mal es uno de los más complejos. Por esta razón, resulta preponderante resaltar el valor del rol de la psicología en el control y la prevención de esta enfermedad.
El nacimiento de dicha rama nace de la falta de asistencia y referencia con relación al proceso de adaptación del paciente frente a una enfermedad oncológica a nivel emocional y psicológico, no solo significa la pérdida de salud, sino la pérdida de estabilidad, seguridad, roles, pérdida del control de la vida de la persona afectada y su entorno. Tal como lo señala Robert (2013), “Durante años, el único apoyo psicológico formal para pacientes con cáncer era a través de grupos de apoyo con otros pacientes que ya habían pasado por las mismas o similares situaciones” (p.678). Y para ello, el método de solución más revolucionario se basó en romper un paradigma, “cuando la barrera para revelar el diagnóstico se cayó y se hizo posible hablar con los pacientes respecto de éste y de las implicancias del cáncer para sus vidas” (Robert, 2013, p.678).
Es notorio y resulta importante resaltar la visión integral de la enfermedad oncológica, aquello supone incluir el factor psicológico como aspecto preponderante, incluso no solo en el proceso del cómo se afronta el mal por parte del paciente, sino, la calidad de vida que se le proporciona a un paciente en cuidados paliativos, con recidiva, o cuyo tratamiento resulte exitoso. Frente a ello, el Distress, es un término que se acuña en el texto, relacionado a la angustia e incapacidad de adaptarse frente a un mal que va en incremento, el cual según Robert (2013), “su mal manejo puede derivar en trastornos psiquiátricos relevantes que interfieren en la calidad de vida del paciente e impactan profundamente el proceso de tratamiento y adaptación a los nuevos desafíos vitales que impone la vivencia de un cáncer” (p.680). Además, junto a este término podemos resaltar un detalle no menor y sumamente relevante sobre los pacientes y el aspecto psicológico, “se ha comprobado que la población oncológica es significativamente más prevalente en Trastornos Depresivos en contraste con la población normal, existiendo algunas diferencias relevantes según la edad, el sexo y tipo de cáncer” (Robert, 2013, p.680).
...