Ensayo teorías contemporáneas de la educación
Enviado por asus38 • 26 de Octubre de 2017 • Ensayo • 2.753 Palabras (12 Páginas) • 250 Visitas
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
A lo largo de siete semanas hemos estado estudiando las teorías contemporáneas de la educación, pasamos desde el paradigma conductista donde se considera al alumno como un receptor pasivo de la información y donde el estímulo- respuesta prevalece, hasta las teorías que consideran al alumno como un ente activo y protagonista de la construcción de sus conocimientos. El haber revisado detalladamente los antecedentes, postulados y metodología de cada una de ellas nos da la pauta para en un primer momento reflexionar sobre nuestra tarea diaria en el aula con los alumnos, por otra parte nos brinda elementos que nos apoyan en nuestro quehacer cotidiano.
En nuestro diario actuar al frente de los alumnos, inconscientemente retomamos los principios y aspectos básicos de cada una de ellas, en ocasiones hacemos que los alumnos sean pasivos, receptores o tábulas rasas, en otras, desarrollamos actividades donde los alumnos están activos tanto física como mentalmente, en otras ocasiones trabajamos en equipo para que entre todos los alumnos logren la solución de un problema, en reiteradas ocasiones como docentes frente a grupo entendemos que si trabajamos con niños debemos comportarnos como niños, tener empatía con ellos interesarnos por sus gustos y actividades, entenderlos y comprenderlos.
A veces nos paramos de cabeza con ellos, los adoptamos como parte de nuestra familia y eso es lo que nos hace prepararnos para ofrecerles una educación de calidad. El estar iniciando este proyecto de estudio, nos ha permitido en cierta manera reorientar nuestro actuar diario en las aulas. Partiendo del reconocimiento de las debilidades y áreas de oportunidad que presentamos como docentes.
En el presente ensayo retomaremos las teorías contemporáneas de la educación analizadas en esta unidad, y a partir de ello mencionaremos cuáles de ellas son mejores para ser aplicadas en nuestro ámbito educativo actual. Desde luego partiendo del precepto de que todas en su tiempo fueron buenas y los principios sobre los que se sustentan estaban apegados a las realidades históricas de cada época.
Recordemos que cada una de las teorías analizadas fueron fruto de estudio, de observación e investigación y significaron el trabajo arduo de cada uno de sus expositores, corresponde a nosotros no juzgar sino analizar y retomar las bondades de cada una de ellas para adoptarlas a nuestro quehacer cotidiano.
DESARROLLO
A lo largo de la historia, el ser humano se ha preocupado por estudiar distintos fenómenos de la naturaleza, la curiosidad y deseo de aprender siempre están presentes, el querer encontrar explicaciones a todo lo que le rodea lo ha impulsado a realizar estudios, plantear hipótesis y formular teorías.
El estudio de grandes filósofos griegos, como Aristóteles, Tales de Mileto, Heráclito, Platón y Sócrates contribuyó de forma significativa al nacimiento de una ciencia, la psicología, la cual es la encargada de estudiar la conducta, y desde sus tiempos trataron de estudiar la forma en como esta por medio del aprendizaje se va moldeando.
Platón por ejemplo afirmaba que existían dos mundos, el mundo sensible, que es el mundo en el que vivimos, y el mundo de las ideas al que llamaba auténtico y que el hombre es un alma inmortal encerrado en la prisión del cuerpo que ha vivido en el mundo de las ideas, que las conoce, pero al unirse al cuerpo olvida ese conocimiento y solo la visión de los objetos del mundo sensible le pueden llevar al recuerdo de ellas. Sócrates coincidía al decir que toda persona tiene conocimiento pleno y sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes.
Es de sorprender la postura de estos filósofos griegos hace más de dos mil años ya mencionaban que para que haya un aprendizaje debe haber estímulos del medio exterior. Y así, a través de los siglos otros filósofos fueron estudiando la forma en cómo las personas aprenden, Santo Tomás de Aquino allá por el siglo XIII, mantenía la postura de que el cuerpo es necesario para el conocimiento, pues este nos llega a través de los sentidos, Descartes por el siglo XVI estaba convencido que los nervios eran tubos huecos por donde “los espíritus animales” conducían impulsos directamente al cerebro. Leibniz en el siglo XVII afirmaba “ no hay nada en la mente que no haya pasado antes por nuestros sentidos, nada excepto las propiedades de la mente.
Estos filósofos a lo largo de la historia, coincidían en que el conocimiento llega al ser humano por medio de los sentidos y la experiencia juega un papel fundamental, otros, consideraban la idea de la tábula rasa, de la mente en blanco al nacer. Estas ideas, dan origen al conductismo cuyas bases epistemológicas están en el empirismo que retoma la idea de la tabla en blanco sobre la que se imprimen datos de la realidad.
El conductismo de Watson fundamenta su teoría en que a todo estímulo le sigue una respuesta, siendo esta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. Su metodología la basó en la observación directa para estudiar el comportamiento observable.
Considerando que la corriente conductista ve al aprendizaje como un cambio de conducta, resultado de la experiencia y se basa en la información proporcionada por el ambiente, la forma de lograrlo es a través del estímulo- respuesta. La escuela tradicional adoptó esta propuesta como la panacea, desarrollando actividades en las que el alumno tuviese un papel pasivo y donde el reforzamiento juega un papel importante en el cambio de conductas. Al tiempo que se fomentaba en los alumnos la docilidad, el respeto a la disciplina impuesta y por ende, la pasividad (Winett y Winkler 1972). Como se menciona también, la escuela tradicional alababa al alumno bien portado en los salones de clase que mostraba conductas socialmente aceptables.
Es en la escuela tradicional donde el conductismo encontró su desarrollo máximo pues por mucho tiempo la enseñanza consistió y en muchos casos aún persiste como solo proporcionar contenidos o depositar información en los alumnos que ven su actuar restringido a los arreglos instruccionales del profesor-programador (Skinner 1970). Ahí, la enseñanza está orientada hacia la memorización y mecanización de contenidos, y donde el profesor es un modelo conductual y verbal. Si quiere alumnos bien portados, debe ser ejemplo a seguir. Sin duda un aspecto que debe rescatarse hasta nuestros días pues muchas veces como docentes exigimos que los alumnos se porten bien, se vistan presentables, se expresen con un vocabulario adecuado, pero nosotros hacemos todo lo contrario en nuestro diario actuar.
...