ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias contemporaneas de educación

Iliana EstherTarea30 de Octubre de 2018

1.451 Palabras (6 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Esther Palencia Andrade

Representantes y Modelos de la Escuela Tradicional y de la Escuela Nueva

Materia: Teorías Contemporáneas en Educación

Grupo: ADE3B49FF6

Nombre del asesor:

Mtra. Fabiola Flores Castro

Fecha de entrega: 17 de Septiembre de 2018

Introducción

        El presente trabajo se realiza como parte de la materia de Teorías Contemporáneas en Educación basándome en los documentos proporcionados por la plataforma  y algunos datos que se investigaron en internet ya que no se requerían  para completar la información requerida como la nacionalidad o aportaciones de algunos de los representantes.

Se llevaron a cabo dos tablas con información referente a la escuela Tradicional y la escuela nueva. En la primera se muestra a los principales representantes de cada escuela, desde su nombre, nacionalidad y aportaciones más relevantes. En la segunda se presentan las metodologías, materiales, concepción de la enseñanza, rol del docente y del alumno tanto de la escuela nueva como de la tradicional.

        La finalidad de esta actividad es visualizar e identificar los puntos de vista de los principales representantes así como sus aportaciones a la escuela a la que pertenecieron además de reconocer con más claridad las diferencias entre la metodología, materiales y roles desempeñados en cada una de ellas.

        El pensamiento pedagógico empezó a desarrollarse desde el inicio de la humanidad como parte de la necesidad de transmitir eficazmente las experiencias e información adquiridas de generación en generación tanto en el ámbito social como en el natural.

En la tabla 1 vemos a los representantes más importantes a lo largo de la historia de la pedagogía y sus principales aportaciones, en la tabla 2 vemos las diferencias entre la escuela tradicional y la nueva.

ESCUELA

REPRESENTANTE

NACIONALIDAD

PRINCIPALES APROTACIONES

ESCUELA

TRADICIONAL

Platón

Griego

-Llego a tener una verdadera filosófica de la educación sobre los campos de acción, exigencias y condiciones

Ignacio de Loyola

Checo

-La educación tiene como centro la disciplina dura e indiscutible y tiene como último objetivo reafirmar el poder del Papa y fortalecer la Iglesia

-Rigidez y orden absoluto

Jan Amós Comenius

Suiza

-Considerado el padre de la didáctica y la pedagogía

-El conocimiento debe llegar a todos por igual, sin malos tratos y buscando la alegría y motivación

-Todos los hombres tienen aptitud hacia el conocimiento

-Crea la concepción de escuela popular

-La educación es el camino más rápido para llegar a la paz

-Su método tenía como base los procesos naturales de aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.

-La educación básica como obligatoria

-La educación debe ser comprensiva no memorística

-Definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino por estimulación

-El maestro debía conocer primero las cosas que enseñaba

ESCUELA NUEVA

Jean- Jaques Rousseau

Suiza

-Los alumnos deben ser tratados como adolescentes no como adultos en miniatura

-Se debe atender la personalidad individual del estudiante

“Todo según la naturaleza”

-Enseñar a leer a una edad posterior

-El estudio de la naturaleza y de la sociedad debe ser por observación directa

-Sus propuestas sólo eran aplicadas a los niños, las niñas debían recibir una educación tradicional

Johann Pestalozzi

Suizo

-Método de enseñanza de acuerdo al desarrollo natural del niño

-Desarrollo armonioso de todas las facultades del estudiante (cabeza, corazón

Friedrich Froebel

Alemán

-Introdujo principios de psicología y filosofía en las ciencias de la educación

Horace Mann y Henry Barnard

Estadounidense

- Llevaron a su país las doctrinas de Pestalizzi.

Herbert Spencer

Inglés

-El conocimiento científico era para él el tema más importante a enseñar

Francisco Giner de los Ríos

Española

- Estableció ideas pedagógicas que fueron la base para ampliar la educación secundaria a toda la población.

Nikolai Grundtvig

Danés

-Ideas pedagógicas para la ampliación de la educación secundaria a toda la población

Ellen Key

Sueca

-Educación progresista

-Sistema de enseñanza basado en las necesidades y potencialidades del estudiante más que en las necesidades de la sociedad o la religión

A.C Makarenko

Ruso

-Exponente de la rehabilitación de los delincuentes juveniles y la educación colectiva  

María Montessori

Italiana

-La potencialidad de los niños debe ser explotada a temprana edad.

-El conocimiento debe ser percibido como consecuencia del razonamiento.

-Lo más importante es motivar a aprender con gusto para satisfacer la curiosidad

.Permitir que el estudiante encuentre la solución a los problemas

-Cada niño marca su ritmo de aprendizaje

Jonh Dewey

Americano

Desarrollo educativo del alumno en términos de animación de las necesidades e interés.

Tabla 1: Principales representantes de la Escuela Tradicional y Escuela Nueva 


Tabla 2: Diferencias entre la escuela tradicional y escuela nueva

Escuela nueva

Escuela tradicional

Metodología

-Constructivista

-Aprendizaje acumulativo

-Secuencia instruccional y continua

-Educación racionalista

-Imitación y emulación

-Ejercicios repetitivos

-Saberes específicos, contenidos constituidos por normas

-Juzgar- reprobar- castigar

-Lección letra por letra

-Verdades acabadas

-Exposición oral y visual

-Memorizar información

-Conductista

-Incorporación de temas transversales

-El aprendizaje depende de la experiencia y no de la recepción

-Partir de lo simple y concreto hacia lo complejo y abstracto

-Individualidad del niño

-Aprendizaje de la vida

-Cada edad tiene su carácter propio

-Poner la individualidad al servicio de la colectividad

-Prepara al ser humano consciente de su dignidad de hombre

-Enseñanza en la lengua materna

Escuela activa para desarrollar destrezas y habilidades

Materiales que utilizan

Enciclopedias

-Textos antiguos clásicos

-Examen final

-Libros de texto

-Pizarra

-Cuadernos

-Recursos útiles de la infancia que permiten la experimentación y manipulación

-Tecnologías de la información y comunicación

-Libros de texto como material de apoyo

Concepción de la enseñanza

-Escalar una pirámide escolar es derecho a información

-La escuela se encarga de trasformar al hombre en un buen ciudadano

-La función de la escuela es transmitir los saberes

-La escuela como institución básica, primaria e insustituible

-El hombre formado por la escuela es el hombre de una sociedad de clases y tiene derecho a un lugar en la sociedad

- La educación es un desarrollo que procede desde adentro

-Organización de la vida social, en el seno de la vida escolar y la relación del acto con el pensamiento

-Manipular es aprender

-Se aprende haciendo

-La escuela debe preparar para la vida

Rol del docente

-Guía y mediador

-Educa, dirige y convence

-El profesor lo sabe todo

-Monarca absoluto dentro del aula

-Organiza el conocimiento

-Es paternalista

-Centro del proceso de enseñanza

-Facilitador del aprendizaje

-Guía que acompaña y anima

-Figura más cercana al alumno

Rol del alumno

-Ente pasivo

-Complace al docente y acata normas

-Receptor

-Es dirigido, convencido y obediente

-Ente activo

-Elemento central de los procesos educativos

-Participativo

Evaluación

Determinar hasta qué punto han quedado impresos los conocimientos

-Memorización

-Examen final

-Observación y aprendizaje generado por el desarrollo  de las diferentes actividades

-Participación

-Habilidades, destrezas no sólo conocimiento

-Autoevaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (140 Kb) docx (22 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com