FACTORES ASOCIADOS AL MALESTAR/BIENESTAR DOCENTE. UNA INVESTIGACIÓN ACTUAL
Enviado por colagusano • 22 de Diciembre de 2014 • 3.050 Palabras (13 Páginas) • 279 Visitas
FACTORES ASOCIADOS AL MALESTAR/BIENESTAR DOCENTE.
UNA INVESTIGACIÓN ACTUAL
Rodrigo Cornejo Chávez y Marcela Quiñónez
Existe abundante evidencia que respalda la relación entre condiciones de trabajo y salud
laboral, productividad y permanencia en el empleo por parte de los trabajadores (Parra, 2001; Dejours,
1998; Mendel, 1993). Históricamente, los primeros enfoques mecanicistas que buscaban una relación
directa y lineal entre condiciones de trabajo, fatiga y trastornos de salud o bajas en la productividad,
fueron desechados a mediados del siglo XX, con los desarrollos posteriores a la introducción del
concepto de estrés laboral, mediador entre las “condiciones objetivas” de trabajo y las consecuencias
para el trabajador (Parra, 2001; Seyle, 1952). El estrés, o síndrome general de adaptación, fue definido
como una reacción involuntaria y generalizada del organismo humano para enfrentar situaciones
vitales amenazantes. Esta reacción se basa en la actividad del sistema nervioso autónomo simpático y
se manifiesta, por tanto, en una serie de cambios fisiológicos, hormonales, circulatorios, cardíacos y
musculares, los cuales desencadenan procesos cognitivos y afectivos perjudiciales para la persona
(Lazarus y Folkman, 1986; Travers y Cooper, 1996). Se ha documentado la incidencia del estrés
laboral sobre enfermedades cardiovasculares, accidentes en el trabajo, trastornos psicológicos y
trastornos musculoesqueléticos (NIOSH, 1999). Según Seyle, la reacción adaptativa natural del estrés,
se presenta de manera involuntaria en el mundo del trabajo, con una intensidad y frecuencia no
justificada frente a estímulos que, al menos en términos inmediatos, no implican una amenaza vital
para las personas (Seyle, 1952, Manassero, 1999). Algunos autores sugieren utilizar el concepto de
distrés para identificar esta reacción en ausencia de estímulos vitales amenazantes (Grau, 2001). La
investigación abocada a identificar circunstancias o procesos del trabajo que operan como fuentes del
distrés, destaca aspectos organizacionales del empleo, variables de apoyo social y actitudes
individuales (Grau, 2001). Asimismo se destaca una relación dinámica entre los puestos de trabajo y
las características y circunstancias emocionales de los trabajadores en la generación de estrés laboral
(Lazarus y Folkman, 1986).
En la década del ’70, Freudenberger propone el concepto de burnout, como un síndrome de
carácter psicológico, descrito para profesionales que trabajan en relaciones de ayuda hacia otras
personas (Freudenberger, 1974). Su traducción más cercana al español es “estar quemado”, pero son
varios los autores que sugieren, dado el carácter metafórico del concepto y ante la falta de un término
similar en español, utilizar el término original (Parra, 2007). Las relaciones entre estrés y burnout son
complejas y no siempre generan un total consenso. Al respecto, Maslach (1996, 2003), autora de las
definiciones sobre burnout y de los instrumentos de evaluación del mismo, más difundidos entre los
investigadores, sugiere diferenciar claramente ambos conceptos, pues el burnout es más bien un patrón
psicológico de respuesta, una vivencia subjetiva de malestar, que tiene a los factores laborales y
organizacionales como condicionantes y antecedentes, y que tiene implicaciones nocivas para la
organización y/o para la persona, pero que no implica necesariamente un trastorno de salud mental
(Maslach et al. 1996, Maslach, 2003).
Rodrigo Cornejo y Marcela Quiñónez
El burnout ha sido definido como un síndrome psicológico, que ocurre en profesionales que
trabajan en relaciones de ayuda hacia otras personas (Freudenberger, 1974). El modelo de burnout más
utilizado en los estudios sobre profesores, es el modelo trifactorial de Maslach, que describe tres tipos
de síntomas: el agotamiento emocional, la “despersonalización” y la sensación de bajo logro
profesional (Maslach, 2003; Maslach et al., 1996, Kristensen et al., 2005). El agotamiento emocional
está altamente asociado a la respuesta de estrés, sin embargo la despersonalización, también llamada
“cinismo” o distanciamiento emocional no está descrita en la literatura sobre estrés y, si bien es muy
perjudicial para los procesos de enseñanza, puede operar como un mecanismo de defensa y
“protección” frente a la frustración en el trabajo. La sensación de falta de logro es cuestionada en
algunas investigaciones sobre burnout docente y parece estar relacionada con la falta de recursos para
realizar el trabajo (Parra, 2007, Codo et al., 1999, Buzzetti, 2005). En Europa y Estados Unidos son
varias las investigaciones que reportan la validez del modelo trifactorial propuesto por Maslach, sin
embargo, la evidencia en América Latina no es concluyente al respecto (Schwarzer y col. 2000;
Richardsen y Martinussen 2004; Manso 2006; Codo et al., 1999, Buzzetti, 2005). El trastorno de salud
mental con mayor presencia relativa entre profesores es la depresión, la cual reporta una cierta
asociación con puntuaciones altas en burnout. Sin embargo, los investigadores conciben la depresión y
el burnout como entidades separadas (Iacovides et al., 2003, Parra, 2006). Lo anterior explica por qué
el mayor programa de investigación, actualmente en curso, sobre trabajo y salud en profesores,
llamado EUROTEACH, utiliza el constructo de “bienestar/salud” para referirse a las condiciones de
salud física, mental y de bienestar o malestar psicológico (Verhoeven et al., 2003; Rasku y Kinnunen,
2003).
Por otra parte, la relación inversa entre satisfacción laboral y burnout ha sido ampliamente
reportada por la investigación, tal como plantean Faragher, Cass y Cooper (2005) en un reciente
estado del arte al respecto. Asimismo los investigadores plantean que, pese a esta relación inversa, no
cabe afirmar que ambos conceptos sean uno solo (Tsigilis y Koustelios 2004, Maslach, Schaufeli y
Leiter 2001). Otra variable de bienestar estudiada recientemente ha sido el compromiso con el trabajo
(engagement o commitment), reportándose que algunos aspectos del compromiso, especialmente la
dedicación, se relacionan de manera inversa con el burnout (Durán et al, 2005). Jepson y Forrest
(2006) encontraron en su estudio que esta variable mostraba una relación fuerte y negativa con el
estrés percibido.
...