GUÍA DE EXAMEN, LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CUESTIONES BÁSICAS Ll.
dirtyboy1 de Julio de 2014
769 Palabras (4 Páginas)1.052 Visitas
1. Elegir y leer uno de los registros de clase presentados en el texto de Sandoval (páginas 265-267, 271-275 y 279-282). Analizarlo con base en los siguientes puntos: Los rasgos que pueden identificarse en el estilo de enseñanza de la maestra; el tipo de relaciones que propicia con el grupo al momento de la clase; las actitudes que se propician en los alumnos durante la clase, como respuestas a las formas de enseñar; escribir en un pliego de papel la síntesis de cada registro, presentar al grupo la información obtenida y señalar las coincidencias con algunas situaciones observadas en la escuela secundaria.
2. Individualmente, leer el texto de Sandoval “Los acuerdos en el aula. La clase: estrategias, aprendizajes sentidos y relaciones”. Con base en las aportaciones de la autora, reflexiona y consigna por escrito sobre los siguientes aspectos: Las normas y formas de relación entre alumnos y maestro; actividades en las que se invierte el tiempo de la clase; papel de la evaluación, la calificación y la acreditación en el control del grupo. Las características del grupo y las condiciones en que se desarrolla el trabajo de clase; el tipo de mensajes que se comunican durante la clase y qué respuestas manifiestan los alumnos.
3. Teniendo en mente el punto anterior, escribe acerca de las situaciones particulares observadas en la escuela secundaria respecto a los siguientes puntos: actitudes del maestro y de los alumnos durante la clase; las comisiones en que participa el maestro y cómo se involucran los alumnos; las actividades no académicas que se realizaron y el tiempo que se destina para ello; las formas más frecuentes de evaluación y el tiempo dedicado a esta actividad; las acciones o formas de relación mediante las cuales se evidencian las normas y costumbres de la clase y de la escuela.
4. A partir de las actividades realizadas y de la lectura hecha, reflexiona y posteriormente consigna por escrito, acerca de los siguientes temas: Los factores institucionales que influyen en el trabajo del maestro; las concepciones que suele tener el maestro sobre el tipo de relación que debe establecer con los alumnos; las “tradiciones” de la escuela secundaria y su impacto en el logro de los propósitos formativos; las respuestas de los alumnos ante los diferentes estilos de enseñanza;
5. Leer individualmente el apartado “Escuelas totales”, de Fullan y Hargreaves, y consignar por escrito tus reflexiones en torno a las siguientes cuestiones: Las causas que, desde el punto de vista de los autores, dan origen al individualismo; las características que pueden considerarse válidas o positivas respecto a la cultura del individualismo y su influencia en las actividades del maestro; las limitantes que esta cultura impone al maestro y su repercusión en los resultados del aprendizaje.
6. Para realizar las actividades que a continuación se proponen es necesario que los estudiantes ubiquen en la información registrada en la escuela secundaria evidencias sobre los siguientes puntos: Las formas en que los maestros conciben la disciplina; las opiniones de los alumnos sobre las “tradiciones” de la escuela (la formación, las ceremonias, exposiciones de trabajos, etcétera); las actividades de control disciplinario que el maestro realiza como parte de su práctica cotidiana en la escuela; a participación de los padres de familia en la aplicación de sanciones; individualmente, sistematizar la información anterior.
7. A partir de la lectura del texto “Lineamientos para el docente”, de Fullan y Hargreaves, y responde: ¿Qué aspectos, de los planteados en los “Lineamientos para el docente” han identificado en la escuela secundaria? ¿En qué ayudan al maestro las orientaciones que dan los autores?
8. Con la información producto de las actividades anteriores, redactar tres ideas sobre el trabajo académico en la escuela secundaria que consideres necesario
...