ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificar En La Circumferencia El Diametro

saloiorigrandre8 de Enero de 2014

626 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de ecosistemas

Desde la aparición del hombre en la naturaleza ha utilizado los diversos recursos naturales que se encuentran al rededor para satisfacer sus necesidades, es así como a través del tiempo ha modificado los diversos escenarios que lo rodean, es decir los ecosistemas naturales.

Un ecosistema es el conjunto de factores bióticos (flora y fauna) y factores abióticos (luz, presión, atmosférica, temperatura) que ocupan un lugar en el mundo. Estos se encuentran en un balance equilibrado naturalmente. Ahora bien, en un ecosistema existen las cadenas alimenticias, y cada uno de los niveles tiene su propia jerarquía e importancia, si llegase a faltar un elemento de dicha cadena este equilibro se ve modificado, por ejemplo, en una pradera donde el pasto (organismo autótrofo) crece moderadamente existen conejos (organismos heterótrofos primarios) que consumen dicho pasto y tienen un depredador que son los coyotes (organismo heterótrofo secundario). Cuando el último organismo de la cadena alimenticia muere todos los nutrientes regresan al suelo para ser aprovechados de nuevo por los organismos autótrofos. Sin embargo, si llegase a faltar los conejos, el pasto crecería inmensamente y los coyotes morirían

in tener alimento alguno; así que modificaría su tipo de alimentación, de ser carnívora pasaría a ser herbívoro pero si no sucede esto, dicha especie estaría en peligro de extinción. Como lo menciona la teoría de evolución de Carlos Darwin, sobre la selección natural. Solo aquel organismo mejor adaptado podrá ser el que sobreviva a los diferentes cambios.

Con la construcción y crecimiento de las grandes ciudades se han reducido en los últimos años notablemente la cantidad de bosques que en nuestro territorio nacional que existan.

Hablar, leer y escribir para aprender ciencia

En las clases de ciencias. Los maestros animamos a los alumnos a plantear preguntas,

Aprender ciencias pasa por apropiarse del lenguaje de la ciencia

A través del lenguaje de la ciencia los escolares pueden acceder a una cultura diferente: la cultura científica.

Cada cultura tiene su propio lenguaje. Como dice Lemke el lenguaje no es solo un vocabulario

Las personas que investigan ciencia crean un conocimiento científico hablando y escribiendo

Un conocimiento no sólo son importantes las ideas y los experimentos

Los jóvenes que aprenden ciencia realizando una actividad científica escolar no sólo reconocen nuevas ideas e identifican evidencias

En la escuela y en los libros de texto se tiende a presentar la ciencia como un cuerpo de

Conocimiento acabado y bien definido, y al lenguaje científico como una manera de

Describir y de informar sobre este conocimiento.

Experiencia, conocimiento y lenguaje son tres palabras emblemáticas en la educación científica y cada uno de estos términos

La competencia científica se define como “la capacidad para utilizar el conocimiento científico para identificar

Preguntas y obtener conclusiones a partir de evidencias, con la finalidad de tomar Decisiones

La competencia lingüística se puede definir como la capacidad de interpretar y de emitir mensajes.

La competencia lingüístico científica también necesita saber diferenciar en qué contextos utilizamos cada tipo de lenguaje.

la ciencia la forma en que los científicos van generando el lenguaje científico al mismo tiempo que las nuevas ideas.

Para aprender ciencias es imprescindible aprender a escribir a. Redactar un texto comporta organizarlo y escoger las mejores expresiones para describir las ideas y argumentarlas.

Las clases de ciencias la descripción implica concretar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com