ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe psicoeducativo

Karlen00000000Informe3 de Diciembre de 2019

15.710 Palabras (63 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 63

 ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

  1. ANTECEDENTES        6
  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .        8
  3. JUSTIFICACION.        8
  4. OBJETIVOS.        10

4.1. objetivos generales.        10

4.2. Objetivos específicos        10

5. METODOLOGIA        11

5.1. MÉTODOS………………………………………………………………...………….11

5.1.1. Método bibliográfico…………………………………………….…………..11

5.1.2. Método activo – participativo…………………………………………….….11

5.1.2.1. Tipos Metodología Activo-Participativo………………………………..…12

5.1.3. Método de diagnóstico psicoeducativo……………….………………….….14

5.1.4. método de intervención psicoeducativa……………………………………..15

5.1.5. Método de sistematización……………….………………………..………...17

5.2. TÉCNICAS…………………………………….………………..……………….……18

5.2.1. Técnicas de revisión bibliográfica…………………………..…………........18

5.2.2. Técnica de taller psicoeducativo………………………..…………………...18

5.2.3. Técnicas de entrevistas semipautadas……………………………….…...….19

5.2.3.1. técnica de entrevista preliminar……………………………………19

5.2.3.2. técnica de entrevista devolutiva……………………………………20

5.2.4. Técnicas psicométricas………………………………………………………20

5.2.5. Técnica profesiográfica…………………………………………….………..21

5.2.6. Técnica de elaboración de informes……………………………..…………..22

5.2.6.1.Redacción de informes………………………………………...…...22

5.2.6.2. Pasos para la elaboración de un informe……………..............…..23

5.2.6.3. Estructura de un informe………………………………...…...……23

5.3. INSTRUMENTOS……………………………………………………………….……24

5.3.1. Técnicas de entrevistas Semipautadas………………………………………24

5.3.1.1. Técnica De Entrevista Preliminar…………………………………24

5.3.1.2. Técnica De Entrevista Devolutiva………………..……………….25

5.3.2. Técnicas Psicométricas………………………………………...……………26

5.3.3. Técnica de Elaboración de Informes…………………………………..……28

5.4. MATERIALES……………………………………….…………………………….…28

5.5. ACTIVIDADES………………………………………………………..…………...…29

5.5.1. Cuadro centralizador de actividades………………..………………………..29

6. MARCO TEORICO……………………………………………………………………..31

6.1. Estructura y técnicas del proceso de orientación para la elección de carrera…………31

  1. Consideraciones preliminares…………………………………………………...…31
  2. Momentos de un proceso estándar de orientación…………………………………33
  1. Reunión información previa………………………………………..……....33
  2. Entrevista de orientación inicial…………………………………………....33
  3. Entrevista por los padres………………..………………………………….34
  4. Primera reunión grupal……………………….…………………………….34
  5. Entrevistas de esclarecimiento…………………….……………………….34
  6. Sesiones de administración de test…………………………………………35
  7. Sesiones de información ocupacional……………………………...………35
  8. Entrevista de cierre…………………………………………………………35
  1. La entrevista…………………………………………………………………...…..35
  1. La entrevista inicial de orientación………………………..……………….37
  2. Técnicas de intervención aplicables en entrevistas de orientación……..….38
  1. Técnicas psicodinámicas…………………………………………..…...39
  2. Técnicas cognitivo comportamentales…………………………..……..39
  3. Técnicas cognitivas………………………………………………….…40
  4. Técnicas conductuales……………………………………….…………41
  1. Tests y Sistemas en Evaluación del Comportamiento Vocacional…..…….42
  1. Los Tests psicológicos……………………………………………....…42

7.  RESULTADOS………………………………………………………………….……...46

7.1.         Resultados Cuantitativos…………………………………………………....……..46

7.1.1. Datos Demográficos…………………………………………………………48

7.1.2. Intereses Profesionales………………………………………………………50

7.1.3. Aptitudes Mentales Primarias……………………………………………….52

7.1.4. Rasgos de personalidad………………………………………………….…..56

7.1.5. Carreras Recomendadas……………………………………………………..58

7.1.5.1. Carreras recomendadas según sexo (Hombres)……………………60

7.1.5.2. Carreras recomendadas según sexo (Mujeres)…….………...…….62

7.1.5.3. Carreras recomendadas según edad (Hombres)……………………64

7.1.5.4. Carreras recomendadas según edad (Mujeres)…………………….66

7.1.5.5. Carreras distribuidas por facultades y áreas………….……………69

CONCLUSIONES………………………………………………………………………....57

RECOMENDACIONES…….……………………………………………………………..58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………...……………………...….......59

ANEXOS………………………………………………..………………………...............60

        Anexo N° 1 Documentos……………………………………………...……………76

        Anexo N° 2 Diario de Campo……………………………………………………...81

        Anexo N° 3 Memoria Fotográfica………………………………………………….85

Anexo N° 4 Caso Modelo de un Estudiante………………………………………..90

INTRODUCCIÓN

Un momento  importante  en  la  formación  vocacional  de  los  estudiantes,  es  la culminación de su educación básica secundaria seguido de la toma de decisiones frente a sus metas y/o proyectos a corto, mediano y largo plazo, respecto a su desarrollo académico y  laboral,  basado  esto  en  la  información  que  se  tiene  desde  la  sociedad  y  el  sector educativo. Por tal razón, la orientación profesional  se  presenta  de  manera  más  específica como  una  “orientación  para  la  elección  de  la  carrera”.  Es importante recalcar que la necesidad  de  ser  orientados  no  termina  con  la educación  secundaria,  pues  los  estudiantes siguen un proceso  de reflexión e investigación personal para la definición de su plan de vida.

En torno a esta temática se han ido desarrollando distintos aspectos, desde los más genéricos, relacionados casi siempre con aspectos conceptuales, hasta los más pragmáticos, que desarrollan acciones de intervención. Pero siempre en torno a los momentos concretos en los que se desenvuelve el alumnado dentro  del Sistema Educativo antes y después de producirse la transición, es decir, el último curso de enseñanza secundaria. 

En este caso hemos optado por introducirnos de lleno en el mundo de la orientación en la educación secundaria, porque estamos convencidos que el conocer cómo se desarrolla la orientación educativa en un nivel en el que ya está consolidada puede aportarnos una información interesante a la hora de argumentar acciones dentro de un proyecto de orientación profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com