ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Y Los Padres Dentro Del ámbito Educativo

Doriannis1815 de Octubre de 2013

3.756 Palabras (16 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 16

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa

Universidad nacional experimental

De la fuerza armada nacional bolivariana

Profesor: Integrantes:

Yermin Romero Doriannis omaña C.I: 24.492.524

Educación Integral, 7mo semestre “D01”

13/10/2013

La familia

Es núcleo original y primario en que se desenvuelve el hombre, esta es justamente la sustancia viva que conecta al adolescente con el mundo y transforma al niño en adulto.

La familia como todo organismo vivo, se reproduce, crece y muere y en estas fases confronta diferentes tareas: la unión de dos seres con una meta en común; el advenimiento de los hijos, el educarlos en sus funciones sexuales y sociales, el soltarlos a tiempo para la formación de nuevas unidades y el quedar la pareja sola nuevamente. Si la familia cumple con estas funciones, será una familia sana, y si en alguna de ellas fracasa o se detiene, será un sistema enfermo.

Tipos de familia

Monogamia: en nuestro país, la única forma de matrimonio legal es la monogamia basada en la unión de un solo hombre con una sola mujer. Esta situación da lo que llamamos la poligamia extralegal.

Familia nuclear: formada por un padre una madre y los hijos, basados en la unión matrimonial de los dos progenitores. Hay que puntualizar que los hijos de las familias bien pueden ser biológicos o adoptados.

Familia extensa o consanguínea: formada además de los miembros nucleares de la familia por abuelos, tíos, primos.

Familias reconstituidas: cuando una pareja se separa o se divorcia en algunos casos se crea un nuevo emparejamiento. No existe un término específico para nombrar al compañero/a del padre o de la madre.

El divorcio supone la ruptura de unos lazos de unión la cual no es completa ya que si tienen hijos de por medio, estos deben tener una relación agradable de amistad para el bien de los hijos

El divorcio no debe de ser visto como una ruptura de la relación de los padres con los hijos, el niño tiene el derecho de seguir viendo a sus padres y el deber de aceptar la nueva situación.

El papel del padrastro o de la madrastra es más bien incierto ya que los derechos y deberes sobre el niño son limitados pero tantas horas juntas hacen que se tomen decisiones sobre ellos.

Familias monoparentales: son aquellas en las que un progenitor convive con y es responsable en solitario de sus hijos e hijas menores o dependientes. Esto se puede dar por diversos casos: ser madre soltera, abandono de hogar del padre o madre, divorcios, muerte de uno de los dos progenitores, inmigración. En estos casos es solo una persona la que se hace cargo de la economía del grupo, de la educación.

Familias homosexuales: basadas en la unión de dos personas del mismo sexo ya sean hombres o mujeres.

Hoy por hoy y hasta hace bien poco se han considerado las parejas homosexuales pero no el matrimonio. Ya se contempla esta nueva forma de matrimonio pero la adopción no. Solo se formaran familias homosexuales con hijos si este proviene de uno de las partes de la pareja. Existen muchos alegatos que discuten las adopciones y por consiguiente la formación de familias homosexuales pero hoy por hoy no se contemplan legalmente. Esta situación conlleva a grandes debates sobre este tipo de familias. Al no ser todavía una forma legal de familia el concepto de familia homosexual sigue siendo incierto y ambiguo

El ciclo vital familiar

Es un proceso de desarrollo el que consiste en atravesar una serie de etapas que implican cambios y adaptaciones. Estos cambios pueden provocar crisis, de menor y mayor intensidad en el núcleo familiar, puesto que al pasar de una etapa a otra las reglas de la familiar cambian, provocando en el sistema familiar situaciones adversas como es la separación de uno de sus miembros o la llegada del primer hijo y los problemas a nivel familiar y de pareja que puedan presentarse.

Etapas del ciclo vital familiar:

 Formación de la pareja y comienzo de la familia. Familia sin hijos:

Comienza con él pololeo, noviazgo culminando con la ceremonia matrimonial

La pareja crea forma de comunicación optativa para ambos definiendo estilos de vida y rutinas con interés para ambos.

Cada uno de los miembros modifica su propio estilo para lograr una adaptación común, así se comienza a formar un nosotros lo que implica pensar y actuar de dos.

 Etapa de crianza inicial de los hijos:

Comienza con el nacimiento del primer hijo.

La madre desarrolla mutualidad con su hijo debiendo empatizar con sus necesidades biológicas y sicológicas para poder satisfacerlas, este vínculo es importante para que el niño desarrolle una actitud de confianza básica en el mundo.

La llegada de un nuevo miembro a la familia crea dificultades en la pareja la que debe definir nueva manera de relacionarse sentimentalmente y sexualmente

 Familia con hijos pre- escolares:

Esta etapa comienza con la entrada del hijo mayor al jardín infantil.

El niño desarrolla mayor dominio sobre su cuerpo, comienza a conocer, explorar su medio ambiente.

Los padres permiten mayor autonomía y al mismo tiempo protege al niño de los posibles peligros.

La sobreprotección por parte de los padres pueden inhibir al niño y limitar muchas de sus potencialidades.

 Familia con hijos escolares:

Esta etapa comienza con el hijo mayor en el colegio

El niño se separa parcialmente de la familia para desarrollar sé en el ámbito escolar.

Es una época de prueba para los padres por que el medio escolar y su exigencia evalúan la eficiencia del niño

El escolar va a conocer otras familias con otros estilos de vida lo que le permite hacer comparaciones con su propia familia

La madre tiene más tiempo libre lo que le permite realizar otras actividades como por ejemplo trabajar

 Familia con hijos adolescentes:

Es una etapa de aceptación del crecimiento y desarrollo del niño

Los padres pueden serrarse y asumir una actitud controlada que busque retardar la independencia del joven, o pueden reaccionar apoyando su decisión

También es posible observar que los padres apuren el proceso de separación de los hijos para que trabajen y que se desliguen de la familia

Un padre no profesional no incentivara a su hijo para que continué con estudios superiores.

 Periodo medio, término de la familia:

Periodo que comienza cuando el último hijo abandona la casa para formar su propia familia.

El matrimonio vuelve a estar solo produciéndose el “síndrome del nido vacío”

Es posible que la familia atraviese por una etapa estable y positiva, esta etapa es especialmente difícil ya que algunas mujeres se dedican exclusivamente a la crianza de sus hijos.

Para muchos hombres que concentraron su vida en el trabajo es mal tolerada la jubilación, en cambio para otros es satisfactoria ya que tiene más tiempo para su familia.

En esta etapa uno de los miembros de la pareja experimenta la viudez. Hoy en día es más frecuente en las mujeres dadas la menor expectativa de vida del sexo masculino.

Normas y valores familiares

En nuestras casas los valores de la familia son normas o ideales que, como familia, estamos de acuerdo para vivir y permanecer fiel a ellos.

Tener bien definidos los valores familiares ayuda a solidificar las bases para una familia fuerte y muy unida. Valores familiares fuertes y consistentes son importantes en la construcción de confianza y la confianza en cada miembro de la familia.

 Pertenencia - Es muy importante que todos y cada uno de los miembros de mi familia se sientan amados, pertenecientes e importantes.

 Flexibilidad – El orden, los horarios y la estructura de una familia son complementos importantes para mantener un cierto nivel de cordura y estabilidad familiar.

 Respeto – El respeto unos a otros en el entorno familiar, tiene que ver con los sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencias, incluso en el momento de tomar decisiones. El respeto como valor importante de la familia, logra su extensión fuera de la casa para llegar a la escuela, trabajo y otros entornos sociales.

 Honestidad – Este valor, es totalmente fundamental para todas las relaciones que están destinadas a durar como lo es unión familiar que perdura por siempre. Fomentar la honestidad, practicando la comprensión y el respeto es absolutamente importante.

 Perdón - Perdonar hechos que te hicieron mal, es una decisión importante que se debe tomar, pero que en el entorno familiar es muy importante llevar a cabo.

Clima familiar

La calidad del ambiente familiar y las experiencias que viven los niños en él son fundamentales para su desarrollo social y emocional. Como en la infancia se aprende más que en cualquier otra etapa de la vida, los individuos son vulnerables a repetir las acciones que observan durante su niñez, al crecer los niños imitarían la acciones que observaron y experimentaron en su entorno familiar, especialmente de sus padres.

Existen diferentes tipos de climas o ambientes familiares Como:

 Ambiente familiar autoritario

Es el ambiente en el cual el niño es educado para obedecer completamente a los adultos y darles siempre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com