Las emociones ¿Que son las emociones?
Keimer ONEnsayo23 de Abril de 2019
1.703 Palabras (7 Páginas)196 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
Las Emociones
- ¿Que son las emociones?
Son los estados afectivos que se caracterizan por ser breves e intensos. Las emociones son agitaciones del ánimo producidos por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones.
- ¿De dónde proviene el termino Emoción?
El termino emoción proviene del latín Amoveré que significa agitar.
- ¿Cuáles son las características de la emoción?
- Modificación de la conducta de manera intensa y de menor duración.
- Alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guías de respuesta del individuo.
- Representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
- Sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno y nos impulsa hacia ciertas personas, objetos, ideas, acciones y nos alejan de otros.
- Organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, como las expresiones faciales, los músculos, la voz, etc.
- ¿Qué modificaciones psíquicas podrían provocar las emociones?
Pueden ser;
- De exaltación: se produce generalmente emociones intensas de alegría o miedo. Provocan un anormal aumento de la actividad mental.
- De inhibición: cuando se paraliza el curso de pensamiento y la capacidad de comprender, del habla y hasta aun, el no actuar.
- ¿Qué modificaciones orgánicas provocan las emociones?
El rostro se enrojece o empalidece. Se realiza una serie de movimientos reflejos. Excitación nerviosa. Los vasos de la piel se contraen. Aumenta la secreción glucosa o adrenalina. Hay aumentos de sudor, orina, etc.
- ¿Qué son las emociones primarias? Manifestaciones.
Las emociones primarias forman parte de nuestro instinto de supervivencia y nos sirven para adaptarnos al medio ambiente. Son automáticas de origen innato en nuestro cerebro y cumplen una función adaptativa y saludable dentro del organismo al ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estímulo.
Manifestaciones;
- La alegría: se inhiben sensaciones negativas o de intranquilidad, todo es a base de una sensación de paz y calma corporal.
- La tristeza: desencadena una caída de la energía y el entusiasmo por las actividades de la vida; frena el metabolismo del organismo e induce al aislamiento.
- La cólera: es cuando el ritmo cardiaco se eleva y se libera hormonas como la adrenalina que dispone el cuerpo para la acción.
- El miedo: se asocia con la ansiedad, nerviosismo, preocupación, inquietud y la desconfianza. El cuerpo está en un estado de alerta.
- ¿Qué son las emociones secundarias? Manifestaciones.
Son aquellas emociones que hemos aprendido a desarrollar en base a nuestra experiencia. Están formados por una o más emociones y uno o más pensamientos. Tienen lugar una vez que hemos experimentado sentimientos, situaciones y emociones primarias.
Manifestaciones;
- El amor: los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual dan lugar a un despertar siendo un conjunto de reacciones en todo el organismo que genera un estado general de calma.
- La sorpresa: ofrece información sobre el hecho inesperado, facilitando cualquier análisis e ideando el mejor plan de acción, asombro, estupefacción, maravilla y shock.
- La vergüenza: es una emoción que puede vincularse a emociones como la culpa, el remordimiento y el arrepentimiento.
- La aversión: es una distorsión de la realidad, generalmente debe su origen a procesos mentales que se realizaron y quedaron instalados tempranamente en la vida.
- ¿Cuáles son las clases de emociones según William Wundt?
- Esténicas: son aquellas que al producirse hacen intervenir al sistema nervioso simpático, afectando el funcionamiento de los órganos. Por ejemplo; taquicardia, elevación de la temperatura, incrementación de la activad del sujeto orinando, modificaciones psicológicas y fisiológicas, como gritar de alegría al ver los resultados del examen.
- Asténicas: son aquellas que al producirse hacen intervenir al sistema nervioso parasimpático, afectando al funcionamiento de los órganos. Por ejemplo; hipotonía muscular (flacidez muscular), palidez, enfriamiento. Disminuye la actividad del sujeto, Ej.:(quedarse quieto ante un perro furioso).
- ¿Cómo se manifiestan las emociones?
Muchas veces la persona no se da cuenta de que está emocionada en otros es consciente de la emoción que se manifiesta, pero quiere ocultar a otras, sin embargo “Demuestra” mediante una cantidad de manifestaciones no verbales, que pueden ser; expresiones faciales, lenguaje del cuerpo, la mirada, contactos físicos y otros.
- ¿Cuáles pueden ser las manifestaciones de las emociones?
- La respuesta externa: toma la forma de cambio de expresión facial; sonrisa, llanto, risa o manifestaciones de agresión.
- La respuesta interna o fisiológica: con una emoción pueden sobrevenir cambios dentro del organismo, como el latido acelerado del corazón, se dilatan las pupilas, se libera el azúcar.
- Alexitimia: también son manifestaciones de las emociones, pues existen personas que presentan gran dificultad para reconocer y describir sus propias emociones y afectos, así como para distinguir entre estados emocionales y sensaciones corporales.
- Reacciones psicosomáticas: son trastornos físicos debido a problemas emocionales negativas. Así tenemos algunas enfermedades producida por la misma.
Informe: Jorge Sanabria
Las emociones nos ayudan a identificar diferentes aspectos de las situaciones que estamos viviendo, que pueden pasar desapercibidos por nosotros. Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y nos ayuda a relacionarnos mejor con las personas que nos rodean.
Existen diferentes emociones una de ellas son las emociones básicas que vienen de nuestra especie.
Esto quiere decir que ya las conocemos, las emociones básicas más comunes en el ser humano son;
- Miedo
- Tristeza
- Ira
- Alegría – Felicidad
- Apego
- Sorpresa
- Amor
- Vergüenza
Las emociones son las cosas que nos hacen más importante como persona gracias a ellas tenemos la oportunidad de sentir.
Todos los seres humanos tenemos un punto débil en nuestras emociones. Esas sensaciones nos llevan a realizar actos que pueden ser estúpidos o fuera de lugar.
Realizamos cosas sin pensar por medio de emociones sentimientos que aparecen por causas mal intencionadas. Son las que nos alertan para que una respuesta corporal entre en acción y finalmente encuentre los medios para gratificar el motivo.
...