PERPECTIVAS
Enviado por ESME917 • 15 de Enero de 2014 • 1.200 Palabras (5 Páginas) • 218 Visitas
3.-Consolidación:
“Principia matemática (filosofie naturalis)” de Isaac Newton en el que
generaliza las leyes mecánicas de Galileo a todo el universo, proporcionando la primera visión científica del universo: la mecánica. Todo proceso se reduce a materia y movimiento.
Consecuencias: Se crea la primera ciencia real de la historia del conocimiento: La Física (s. XVII-XVIII). Este hecho de ser la primera ciencia real es únicamente europeo, es un hecho extraño al mundo griego y a todos los que no son europeos. Permite enunciar juicios universales y necesarios de hechos de la naturaleza, del movimiento, que son singulares, probados y concretos Primeras leyes científicas de hechos naturales. Por ser un saber objetivo, porque está experimentalmente probado, y por ser necesario, ya que es un saber probado, evita las escuelas y discusiones interminables. Por el carácter heurístico del método es un aumento cuantitativo del conocimiento (idea de progreso del conocimiento). Dado el poder predictivo de la nueva ciencia, es posible el control técnico de lo conocido científicamente. Es una tecno-ciencia. Se trata pues, de un saber útil, porque la física es el modelo de todo saber.
[NOTA: La psicología moderna, aceptará este modelo de saber como veremos al estudiar la psicología experimental.]
4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA NATURAL:
Es el tema central en la filosofía de la ciencia para conocer su naturaleza y a partir de ahí sus límites y su alcance.
Hay múltiples respuestas para definir la naturaleza de estas ciencias: tipo de lenguaje, método, saber objetivo, finalidad, uso de la matemática. Nosotros usaremos 4 características:
1ª Uso del método científico (experimental): llamado por su origen, Galileano; por el papel resolutivo del experimento, Experimental y por su estructura lógica Hipotético-Deductivo-Experimental. Este método es la base de la revolución científica de la Edad Moderna. Su estructura lógica es ésta:
Punto de partida: La observación del fenómeno en el experimento (situación artificial o fenoménica idealmente controlada en laboratorio) es el punto de partida.
Hipótesis rectora (rige la observación): La observación no es neutra, sino que está dirigida desde un proyecto racional o hipótesis que es de origen matemático y con dimensión cuantitativa. Sin ella (hipótesis rectora) los fenómenos no son más que un montón de datos, la hipótesis es la que unifica y da sentido a esos datos. La hipótesis es algo a priori, es algo que viene de la razón y que dirige la investigación ¿Cuál es su origen? Podrían ser los datos, la maduración social, imaginación creativa...
Proceso Inferencial (argumentativo): Por su universalidad la hipótesis no puede ser comparada en el experimento, por eso inferenciamos desde la hipótesis hasta llegar a conseguir los enunciados concretos comparables: Hipótesis (universal) Deducimos Teoremas (universal) Inferenciamos Enunciados científicos (comprobables).
Uso del lenguaje matemático para la corrección formal de lenguaje, cuantificación de variables... Dada la vinculación lógica y necesaria entre hipótesis y enunciados inferenciados, la verdad de éstos implica la verdad de aquella. El valor real del enunciado implica el valor real de la hipótesis.
Comprobación experimental de los enunciado inferidos: Si el experimento confirma los enunciados, la hipótesis es válida. Si no, se buscará una nueva hipótesis. Una hipótesis no validada es una estructura formal vacía.
Consecuencias del uso del método científico:
La razón sola no hace ciencia natural (racionalismo), el experimento solo
no hace ciencia natural, sólo aporta un montón de datos sin unidad ni sentido (Empirismo). La ciencia natural nace de un diálogo fecundo entre la razón (proyecto racional anticipado) y el experimento, que tiene un papel resolutivo, está al principio y al final del proceso metódico, por eso se llama método experimental. Tiene la última palabra.
2ª Principio de Control: Hace referencia al control de la observación, “control directo”. Pretende identificar entre las múltiples “causas” posibles cuáles, cuántas y en qué medida intervienen. El “control de la hipótesis”,
...