PSICOLOGIA FORENSE Y PERITAJE
Enviado por anaitealurralde • 24 de Mayo de 2013 • 2.660 Palabras (11 Páginas) • 586 Visitas
PSICOLOGIA FORENSE Y PERITAJE
Empecemos por puntualizar en palabras simples la Psicología Forense como una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia.
La psicología forense es entonces la intersección entre dos ciencias: por un lado la psicología y por otro el derecho. Que si bien tratan el mismo objeto de estudio que es la persona; sus enfoques y sus métodos son diferentes tanto como sus conclusiones.
Entonces, la Psicología Forense es la rama que une a la Psicología con el Derecho, comprende el estudio, evaluación y prevención de los fenómenos psicológicos conductuales delictivos. El objetivo, entonces de la psicología forense es dotar al proceso judicial de principios, técnicas e instrumentos psicológicos que permitan una valoración más objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar sentencias más acordes con las demandas de los imputados.
PSICOLOGÍA DERECHO
• La psicología estudia la conducta enfocada por sus vivencias.
• En psicología cuanto más inconsciente es la conducta, más patológica será.
• En psicología se explica la patología la combinación de factores previos, con un factor desencadenante.
• Para la psicología daño moral y daño psicológico son conceptos similares.
• En psicología la pena o compensación por un delito éste es un tema menor.
• El derecho tipifica una conducta apreciada socialmente como delito.
• En derecho cuanto más inconsciente es la conducta, más inimputable será.
• En derecho lo necesario es saber cuánto de esa patología por ejemplo el stress postraumático, fue previo al hecho delictivo y cuanto posterior.
• Para el derecho no.
• Para el derecho es importante debatir si la función de una multa es compensar en alguna manera a la víctima o castigar el delito.
Es importante recalcar que la psicología no puede juzgar, demandar o defender y el derecho no puede dar explicaciones a las motivaciones de la conducta.
Es fundamental investigar psicológicamente al ser humano, sobre todo cuando se manifiesta a través de una conducta delictiva es decir esclarecer desde el punto de vista psicológico, los móviles que indujeron a la comisión del delito. Para esto el psicólogo forense debe realizar un estudio completo en tres aspectos fundamentales:
• Biológicos. Para conocer la existencia de alteraciones orgánicas.
• Psicológicos. Para distinguir estados emocionales, comportamientos y alteraciones en la conducta.
• Sociales. Para señalar la relación en el grupo y la aceptación de normas y valores.
En este amplio sentido realizará su intervención en dos fases:
• Aplicación de baterías de pruebas.
• Interpretación de resultados y elaboración de dictamen.
Cabe resaltar con respaldo en lo anterior expuesto el aspecto importante de la Psicología Forense en su capacidad de testificar ante un juzgado en condición de perito experto, para proveer información al personal legal y/o jurídico de una forma que pueda ser entendida y aprovechada, aportando de manera importante en tribunales penales, civiles y laborales a solicitud de las partes. Por tanto se puede inferir en que la Psicología Forense es un instrumento para la justicia ya que coadyuva en las diferentes áreas del derecho. Evaluando la salud mental del acusado, la personalidad, ira, intenso dolor, depresión o emoción interna. Por ejemplo se puede evaluar el estado psicológico de los agresores, es muy diferente que la persona planee el delito a que actúe impulsada por problemas mentales o psicopatológicos, porque, en el segundo caso el delito no se planea, no es voluntario, sino es espontáneo. Pero cuando uno está consciente de su conducta y quiere transgredir la ley, pues es diferente su condición en el proceso. La personalidad también cuenta, hay sujetos que tienden a cometer más delitos que otros.
Poco a poco en nuestro país, se está integrando a los psicólogos dentro de los equipos interdisciplinarios que actúan en los Tribunales y órganos judiciales. Pero es necesario dotarnos como profesionales psicólogos de unos principios deontológicos para regir nuestras actuaciones judiciales, como peritos no somos el juzgador, solo podemos contribuir con nuestro informe a aclarar dudas y muchas veces inclinar la balanza de la justicia en un sentido o en otro, por lo que debe tener muy en cuenta que toda nuestra técnica y la aplicación de los test, no son cien por cien fiables, por lo que deben estar respaldados por unos criterios de imparcialidad. En algunas ocasiones ni los Jueces, ni el Jurado conoce dichas técnicas y su fiabilidad, por lo que es necesario aclarar dichos conceptos y no permitir que nuestro informe psicológico sea objeto de duda para la autoridad.
También cabe resaltar otra diferenciación importante entre la psicología clínica y la psicología forense ya que muchos colegas psicólogos en nuestro medio tienen el concepto de estrecha relación de estas dos ramas sin embargo es importante resaltar que el tipo del trabajo del psicólogo forense y del clínico no es el mismo delimitando los campos tal vez para un mejor entendimiento de la siguiente manera:
La psicología clínica en general se dividide en dos áreas de trabajo con el sujeto: psico-diagnóstico y psico-terapia
Mientras que la psicología forense se queda con uno de los roles de la psicología clínica; que es el psico-diagnóstico, y su aplicación en los procesos judiciales.
Lo anterior implica que lo forense incluye a lo clínico en el rol investigador, sin embargo contempla aspectos legales diferentes, ya que en lo clínico, se respeta la confidencialidad de la información, mientras que en lo forense la información es pública debido a que se dan a conocer en los tribunales judiciales donde asisten personas ajenas al sujeto evaluado. Entonces, la psicología forense integra los aspectos del psico-diagnóstico de la psicología clínica, con los alcances legales o jurídicos en el manejo de la información. Se podría decir que la psicología forense contiene parte de lo clínico, pero lo clínico no incluye a lo forense. La diferencia está en que el manejo de la información en psicología forense carece del fundamento de confidencialidad, pero mantiene las características objetivas de psico-diagnóstico de la Clínica. Esto nos deja una grieta importante entre el rol del clínico y el perito delimitando y aclarando sus campos de acción.
Lo importante es saber que en el ámbito legal, el profesional psicólogo que realiza el diagnóstico, no puede ser el mismo que
...