ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

adia22 de Julio de 2012

943 Palabras (4 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 4

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

La psicología de la educación ha ido surgiendo a partir de los muchos intentos que la psicología científica realizaba para mejorar las practicas educativas, pues se cree que la educación y la enseñanza pueden verse mejorados a partir de un buen manejo y utilización de los conocimientos psicológicos.

Los orígenes mas remotos de la psicología educativa nos lleva a a mencionar al conductismo de Thorndike como un elemento primordial para el entendimiento de la psicología como disciplina, y particularmente de la psicología de la educación.

La psicología de la educación es la conjunción de principios psicológicos que se cree son necesarios para la educación y la enseñanza. Ha renunciado progresivamente a los enfoques estrictamente individualistas en la explicación de los procesos de aprendizaje, y ha ido derivando hacia planteamientos que contemplan los aspectos relacionales y comunicativos como elementos esenciales del aprendizaje escolar y de los procesos educativos, ‘‘la educación halla en los procesos comunicativos, interpersonales e interpsicologicos otro punto clave’’.

De ahí que la visión actual de la psicología de la educación nos lleve a abordarla desde un punto de vista multidisciplinar.

Una propuesta mas resiente es la de Coll, quien define a la psicología de la educación como una disciplina puente que estudia los procesos educativos con una triple finalidad: contribuir a la elaboración de una teoría explicativa de estos procesos, elaborar modelos y programas de intervención dirigido a actuar sobre ellos con una finalidad determinada, y dar lugar a una praxis educativa coherente con las propuestas teóricas formuladas.

Forman tres núcleos estructuradores:

• Un núcleo teórico conceptual de conocimientos psicológicos.

• Unos temas y programas de intervención e investigación.

• Un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de tipo tecnológico instrumental.

Mialaret denomina ciencias de la educación y las divide en tres categorías:

• Las que estudian las condiciones generales o locales de la educación.

• Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos.

• Las que se dirigen el estudio de la evolución o de la reflexión sobre educación.

La psicología en el campo de la educación:

• Es una de las ciencias de la educación.

• Estudia los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en el sentido más amplio.

• Se relaciona con la psicología general de múltiples formas, sin que esto suponga una reducción a alguna de dichas disciplinas; las aportaciones de las disciplinas de la psicología general constituyen su componente básico en su dualidad científica e ideológica - filosófica.

• Se interesa en la tradición de las disciplinas de la psicología de carácter aplicado tecnológico.

Esta psicología esta conformada por tres dimensiones básicas:

• Dimensión teórica: tiene como finalidad desarrollar las teorías y los marcos conceptuales sobre el estudio de los fenómenos y procesos educativos.

• Dimensión tecnológico – proyectiva: su función principal consiste en el desarrollo de programas de investigación y de aplicación derivadas del trabajo teórico orientadas a las situaciones educativas.

• Dimensión practica: se refiere al conjunto de métodos técnicas y procedimientos concretos que hacen posible los esquemas de aplicación de los programas desarrollado.

El problema de la relación maestro – alumno forma parte de una problemática más amplia del proceso educativo: el proceso de enseñanza y aprendizaje. No es posible desvincularla de ese contexto, en razón de que surge como resultado del vínculo que se establece al formalizar históricamente la educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com