ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia

diceha13064 de Mayo de 2013

3.906 Palabras (16 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 16

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION………………………………………………………………… 5

OBJETIVOS……………………………………………………………………….. 6

JUSTIFICACION…………………………………………………………………. 7

RESULTADOS ESPERADOS …………………………………………………. 8

1. MARCO TEORICO……………………………………………………….. 9

1.1 PRÁCTICA PROFESIONAL…………………………………………... 9

1.1.1 ¿QUE ES PRÁCTICA PROFESIONAL?....................................... 9

1.1.2 PROPUESTA DE PRACTICA PEDAGOGICA…………………. 10

2. ADQUISICION DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO…..……….. 13

2.1 EXPLICACION DEL LENGUAJE INFANTIL…………….………… 13

2.1.1 Teoría ambientalista …………………………………………………

2.1.2 Teoría innatista ………………………………………………………..

2.1.3 Teoría evolucionista ………………………………………………….

2.1.4 Teoría de la interacción social ………………………………………….

2.1.5 Enfoque pragmático. …………………………………………………

3. COMO SE DA EL DEESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS

NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS………………………………………………… 21

3.1 LENGUAJE EXPRESIVO………………………………………….. 21

3.2 LENGUAJE COMPRENSIVO……………………………………… 23

4. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO………….……………… 24

4.1 PERÍODO SENSITIVO-MOTOR…………………………..…………………. 26

4.2 PERÍODO PRE-OPERACIONAL……………………………………………… 26

4.3 PERÍODO OPERACIONAL…………………………………………………… 26

5. PROCESO PRE LECTOR Y PRE ESCRITOR EN NIÑOS

DE 4 A 5 AÑOS…………………………………………………………. 28

5.1 NIVEL 1 DE LA ETAPA O HIPÓTESIS PRE-SILÁBICA……….. 31

5.2 NIVEL 2 DE LA ETAPA PRE-SILÁBICA………………………… 32

5.3 ETAPA SILÁBICA………………………………………………….. 32

5.4 ETAPA SILÁBICO-ALFABÉTICA………………………………… 33

5.5 ETAPA ALFABÉTICA……………………………………………… 33

6. METODOLOGIA PARA O/ DE LA ENSEÑANZA EN EL NIÑO

DE 4 A 5 AÑOS DE LA PRE LECTURA Y PRE ESCRITURA…………. 34

6.1 ANTE EL LENGUAJE DEL NIÑO…………………………………… 35

6.2 HABLA Y LENGUA …………………………………………………. 37

6.3 LA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO

DEL NIÑO………………………………………………………………… 39

6.4 ORGANIZACIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA …………………………. 43

7. QUE ES EL JUEGO?.............................................................................. 58

7.1 CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO…………………………….……….. 59

7.2 ¿QUE ES LUDICA?............................................................................ 59

7.3 COMO SE ENSEÑA EL PROCESO DE PRE-LECTURA Y

PRE-ESCRITURA A TRAVES DEL JUEGO Y LA LUDICA?...................... 61

8. DIDACTICA Y ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA PRELECTURA Y PREESCRITURA EN NIÑOS

Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS ………………………………………………….... 63

8.1 ACTIVIDADES DE PRELECTURA…………………………………. 63

8.2 ACTIVIDADES DE PREESCRITURA………………………………. 64

9. METODOLOGIA……………………………………………………………… 66

9.1 TIPS PARA ENSEÑAR A ESCRIBIR NIÑOS ENTRE 4 Y 5 AÑOS…... 66

9.2 GUIAS DE PRE ESCRITURA……………….………………………….. 67

9.3 GUIAS DE PRE LECTURA……………………………………………… 80

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

El propósito del proyecto se centra en darles a las estudiantes de octavo semestre de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad Minuto de Dios Ceres Potosí, un campo de acción en su práctica pedagógica ya que no se han establecido los parámetros de la misma. Además surge como propuesta para ser implementado en las instituciones educativas que favorezcan en los niños y niñas de 4 a 5 años en los procesos de pre lectura y pre escritura, teniendo en cuenta al juego como instrumento lúdico y fijando la importancia que genera una estimulación adecuada desde temprana edad, ya que esto permitirá un mejor aprestamiento y un resultado exitoso en dicho aprendizaje. A la vez sirve como base o punto de partida en la práctica pedagógica para las estudiantes de los primeros semestres de pedagogía infantil de la Universidad Minuto de Dios Ceres Potosí.

Esta propuesta está constituida de forma colectiva, a través de una pesquisa, donde se recopila y estructura el soporte teórico, como base fundamental del proyecto. Posteriormente se marca la postura metodológica segmentada por instrumentos en la cual se estableció elaborar guías y talleres de pre lectura y pre escritura para su posterior implementación.

El presente proyecto está organizado bajo un esquema de presentación de capítulos. De la siguiente forma: El capitulo 1 corresponde a Práctica pedagógica, capitulo 2 Adquisición del lenguaje verbal en el niño o la niña, capitulo 3 Como se da el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 4 a 5 años, capitulo 4 Proceso pre lector y pre escritor en niños y niñas de 4 a 5 años, capitulo 5 Metodología, capitulo 6 ¿Que es el juego?.

OBJETIVO GENERAL

Determinar una propuesta para llevar a cabo la practica educativa, mediante un documento tipo proyecto que sirva como punto de partida para otros grupos de licenciatura en pedagogía infantil, respondiendo a la necesidad en los procesos de pre lectura y pre escritura en niños de 4-5 años.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Concebir un documento mediante un trabajo colectivo que facilite la práctica docente, a través de investigaciones y planteamientos teóricos.

• Conocer el proceso con los niños, teniendo en cuenta las dificultades y el desarrollo del lenguaje para el momento de llevar a la práctica la lectoescritura.

• Desarrollar estrategias metodológicas en el aula, que favorezcan la lectura y la escritura desde el juego y la lúdica.

• Implementar la didáctica por medio de guías que fomenten un aprendizaje exitoso en la lectoescritura.

JUSTIFICACIÓN

Los procesos lecto-escritores desde la infancia en el ser humano, ayudan a su desarrollo comunicativo y desenvolvimiento en cualquier espacio, pues estos más allá de una conversación o un intercambio de ideas entre personas, son herramientas que contribuyen a mejorar acciones, a expresar opiniones, estimular la lógica como parte del razonamiento abstracto e inclusive dar sus propios puntos de vista sobre el mundo sin que estos sean frustrados.

motivo por el cual al analizar detalladamente los procesos que deberían ser propios de este nivel de educación nuestra, encontramos que hay dificultades y falencias en algunos temas a tratar, por ello se propone el siguiente documento, para que dentro del marco, se cumplan las metas propuestas del mismo y a su vez para tener desde la universidad la claridad en el campo pedagógico; buscando enriquecernos como docentes y poder hacer una práctica legal como herramienta y requisito en los procesos que debemos culminar.

Motivo por el cual la elaboración de este escrito surge de la necesidad de consolidar los requisitos propios de la práctica pedagógica; establecidos por la universidad UNIMINNUTO. CERES POTOSI

Este documento es innovador en el aula, además quiere orientar los procesos lecto escritores a través de guías pedagógicas, que motiven su aprendizaje

Por esta razón nuestro documento es pionero en la investigación debido a que no hay similares dentro de la universidad Uniminuto. Esta propuesta queda abierta para aplicar, ampliar o nutrir por otros que deseen dar continuidad a nuestro proyecto pedagógico

RESULTADOS ESPERADOS

El grupo estuvo expuesto a una variedad de pautas académicas y lingüísticas a través de todo el proceso, incluyendo una ardua pesquisa relacionada con los problemas encontrados dentro del aula a la hora de los niños Adquirir el aprendizaje de pre lectura y pre escritura . Dentro de este proyecto de investigación se encontró que hizo falta el haber tomado una asignatura referente a los procesos de pre escritura y pre lectura. Se pudo evidenciar que el problema de la lecto escritura radica principalmente en el preescolar y es allí donde inicia el deterioro por la falta de hábitos lectores y escritores, hace falta estrategias adecuadas y motivación por parte del docente. El proyecto se debe desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com