Practica Docente
Enviado por • 12 de Mayo de 2013 • 7.804 Palabras (32 Páginas) • 375 Visitas
RECUPERAR, ANALIZAR E INTERVENIR EN LAS PRÁCTICAS Y SU CONTEXTO ESCOLAR.
NOTAS A PARTIR DEL TRAYECTO PERSONAL DE INVESTIGACIÓN.
Ma. Cecilia Fierro Evans
Universidad Iberoamericana León
Nov 10, 2004.
Con el propósito de hacer un recorrido sobre mi trabajo en investigación educativa a lo largo de dos décadas, organizaré esta presentación alrededor de tres grandes temáticas que si bien mantienen fuertes lazos entre sí, pertenecen en estricto sentido a campos distintos. Sobre cada una de ellas comentaré proyectos realizados, productos cerrando con algunas consideraciones de política educativa. Posteriormente una breve referencia a las perspectivas de trabajo a futuro.
I. La educación por el arte: un tesoro prácticamente ignorado por el sistema educativo formal.
Mi contacto con la investigación educativa aparece a partir de experiencias diversas de trabajo en promoción social. Este dato es relevante porque me permite recordar que llegué al quehacer de investigación educativa no como resultado de un interés particular por incursionar en la vida académica sino como una consecuencia no prevista de buscar recuperar, sistematizar y aprender de experiencias educativas en curso, con vistas a su propia mejora así como a ser compartidas con grupos involucrados en asuntos afines.
1.1 Una de estas experiencias fue relevante de manera particular. Se trata de un trabajo con niños sin familia en el contexto de un internado casa-hogar (IPODERAC, Atlixco Pue, 83-84) El trabajo formalmente asignado consistió en conducir un grupo especial de 9 niños de los primeros grados de primaria que tenían en común tanto la reprobación múltiple (tres y cuatro veces) así como serios problemas de comportamiento, ante los cuales la escuela pública rural a la que asistían solicitó al Centro fueran atendidos o canalizados a otra institución.
Se trataba pues de alfabetizarlos intentando a su vez influir en su proceso de socialización con vistas a intentar más adelante reubicarlos de nueva cuenta en grupos regulares de la escuela.
Diversos problemas reunía este pequeño grupo de chicos de 8 a 14 años para abordar contenidos de alfabetización y primer ciclo de primaria. Con el propósito de complementar este proceso de educación formal, de manera tímida al inicio –casi como una especie de catarsis indispensable- y poco a poco con mayor intencionalidad, acudí a la educación por el arte, la cual se fue configurando como una perspectiva muy interesante para promover la estimulación multisensorial y compensatoria. Así también permitió elaborar y expresar experiencias de vida importantes asociadas a situaciones de abandono y maltrato, favoreció espacios de trabajo e intercambio respetuoso entre los niños e hizo posible vivir momentos felices asociados al trabajo expresivo tanto plástico, como musical y teatral.
Fue tan interesante la experiencia de trabajo con los niños así como el impacto en su rendimiento escolar y comportamiento, que decidimos extenderlo a todos los niños de la granja en sesiones semanales, de lo cual surgió la necesidad de estructurar formalmente la propuesta de “Taller de taller de Creatividad y Expresión Artística” para apoyar la posibilidad de su continuidad en los años subsiguientes.
La fundamentación y desarrollo de esta propuesta de trabajo quedó documentada como tesis de licenciatura (1985), “El taller de creatividad y expresión artística como alternativa en la reeducación del niño abandonado.” Como perspectiva a ser considerada en otros procesos educativos fue retomada más adelante.
1.2 Propuesta de formación autogestiva para jóvenes de barrios en comunidades marginales urbanas.
Ya desde el Centro de Estudios Educativos recibimos la petición por parte del CEJUV (Centro Juvenil de la VI Vicaría México DF) de elaborar una Propuesta de Formación Autogestiva para Jóvenes con base en la revisión y ordenamiento de los elementos presentes en un trabajo con jóvenes de colonias marginales urbanas que estaba en curso. Todo ello se armó como un Programa basado en la metodología de ver, juzgar y actuar. Se diseñó un proceso de investigación-acción, consistente en recuperar experiencias, proponer, pilotear y rediseñar textos para el trabajo autogestivo de jóvenes. La Propuesta fue llamada Taller de Sociocultura Mexicana, y versó sobre tres líneas de trabajo: (a) Círculo de estudio, que incluía módulos con temas sobre juventud, coordinación de grupos juveniles, problemas de familia y barrio, sexualidad; (b) Comunicación: contempló guías para el trabajo autogestivo en talleres de teatro, plástica, expresión corporal y música y (c) Brigadas de servicio comunitario ante asuntos como mejoramiento ambiental, integración vecinal, educación cívica y concientización de problemas vecinales. (Fierro y Farrés, 1996.)
Esta perspectiva se sumó al interés propio de los jóvenes por incursionar en experiencias de teatro, plástica, música, que aunado a una estructura de discusión e intercambio permanente resultó ser aceptada aún en entornos de alta marginalidad y violencia juvenil. La propuesta, plasmada en manuales por cada módulo temático, fue utilizada en la red apoyada por la VI Vicaría del DF desde la cual se fue extendiendo hacia otras vicarías dentro y fuera de la Cd.de México. .
1.3 Educación rural vinculada a las actividades productivas.
El proyecto de investigación e innovación “Educación Rural Vinculada a las Actividades Productivas” (CEE-SECUR Tabasco, 1995-96) , ofreció nuevas oportunidades para explorar las posibilidades de la educación por el arte como elemento presente en este caso, en un proceso de reflexión sobre el quehacer docente en la escuela rural, encuadrado en una perspectiva de investigación-acción. Se retomó una propuesta hecha desde el CEE en un proyecto previo , consistente en la generación de unidades de aprendizaje investigación-acción (UAIAS) para el trabajo en preescolares y primarias de organización incompleta en escuelas rurales de la entidad.
Ante la politización de que fuera objeto el proyecto, las resistencias a participar en un proceso de innovación impuesto desde arriba y encargado a una agencia externa como el CEE para su diseño e implantación así como las dificultades propias del caso, el acudir a estrategias de reflexión apoyadas por la expresión artística hizo posible aprovechar intersticios y crear pequeños espacios de diálogo y trabajo creativo entre un grupo diverso y polarizado de docentes.
Un producto de este trabajo fue la propuesta de “Fichas para la promoción de la
...