ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Psicologicos Basicos


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  28.596 Palabras (115 Páginas)  •  1.303 Visitas

Página 1 de 115

ASIGNATURA:

PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS

3 SEMESTRE GRUPO: “CE”

DOCENTE:

LIC.MARIA VICTORIA HERNANDEZ NARANJO

FACULTAD:

LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINACIO EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

TRABAJO:

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

ALUMNA:

DAMARIS ROJAS MAGAÑA

SEPTIEMBRE 08 DEL 2012

Índice

Portada ………………………………………………………………… pag.1

Índice ………………………………………………...Pag.2-4

Unidad I

Estudio de la atención ……………………………………..Pag.5-7

Concepto de atención.

El estudio de la atención a lo largo de la historia de la psicología.

Determinantes de la atención.

Tipos de atención.

El estudio experimenta de la atención.

Alteraciones atencionales.

Bibliografías…………………………………………………….Pág.8

Mapas mentales………………………………………………..Pág.9

Actividades y apuntes…………………………………………Pág.10

Unidad II

Estudio de la percepción………………………………………Pág.11-30

Concepto de la percepción.

El estudio de la percepción a lo largo de la historia de la psicología.

La percepción: entre la sensación y la cognición.

Medida de la percepción.

Organización perceptual.

Leyes de organización de la Gestalt.

Modalidades perceptivas.

Percepción visual.

Percepción del sabor.

Percepción del olfato.

Percepción táctil.

Alteraciones de la percepción.

Bibliografías………………………………………………...Pág.31

Mapas mentales……………………………………………Pág.32

Actividades y apuntes……………………………………..Pág.33

Unidad III

El estudio científico de la memoria……………………….Pág.34-46,49-54,57-63

Concepto de memoria.

El estudio de la memoria a lo largo de la historia de la psicología.

Memoria sensorial y a corto plazo.

Memoria a largo plazo.

Procesos de recuperación.

Alteraciones de la memoria.

Bibliografías………………………………………………….Pág.44, 55 y 64

Mapas mentales……………………………………………..Pág.65

Actividades y apuntes………………………………………Pág.48, 56 y 66

Unidad IV

Motivación……………………………………………………Pág.67-73,76-88 y 91-96

Concepto de motivación.

Estructura y características de la conducta motivada.

Teoría del instinto.

Teoría de la pulsión.

Teoría del impulso.

Perspectivas contemporáneas en el estudio de la motivación.

Bibliografías…………………………………………………Pág.74, 89 y 97

Mapas mentales…………………………………………….Pág.98

Actividades y apuntes……………………………………...Pág.75 y 90

Unidad V.

Emoción……………………………………………………..Pág.100-105

Concepto de emoción.

Aproximaciones teóricas al concepto de emoción.

Funciones de la emoción.

Bibliografías…………………………………………………..Pág.106

Mapas mentales……………………………………………...Pág.107

Actividades y apuntes……………………………………….Pág.108

Hoja en formato………………………………………………Pág.109

Estudio de la atención

Atención.

La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

El estudio de la atención a lo largo de la historia de la psicología.

En el ámbito de la percepción, la atención se enfatiza en el enfoque de integración de las características, desarrollando por Anne Treisman y sus colaboradores (1986). La primera etapa de este modelo, del procesamiento previo a la atención, incluye el registro automático de las características, utilizando un procesamiento paralelo (aquel que permite que todos los objetivos sean procesados simultáneamente) por el campo visual. La segunda etapa, la atención enfocada, incluye la identificación de objetos por medio del procesamiento seriado (procesamiento de los objetivos, uno por uno). La teoría de integración de características sugiere que cuando la atención esta sobrecargada o distraída, las características pueden combinarse de manera no apropiada se le denomina conjunción ilusionaría.

Determinantes de la atención.

A pesar que no ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente la atención dada la diversidad de criterios, la mayoría de los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripción o nos hablan de sus características.

La concentración

La concentración de la atención se manifiesta por una intensidad y por la resistencia a derivar la atención a otros objetos o estímulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona más que por el estado de vigilia. ( kahneman, 1973).

La concentración de la atención está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre si, de esta manera menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención y distribuirla entre cada uno de los objetos.

La distribución de la atención.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (191 Kb)
Leer 114 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com