Prueba III de Afectividad y Motivación.
Enviado por alfuentealba • 3 de Octubre de 2016 • Ensayo • 3.871 Palabras (16 Páginas) • 269 Visitas
Prueba III de Afectividad y Motivación
Especificación y resumen.
Los resultados que se presentan en el Capítulo 4: La “felicidad” en las conversaciones cotidianas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012), hacen referencia a la felicidad como un discurso social. En este sentido se plantea la idea de que la noción de felicidad si bien puede ser muy variada dependiendo de muchos factores, tiene en cierto aspecto, un sentido común más amplio, en donde mediante una idea construida socialmente se le da significado y adquiere una importancia relevante. Ahora bien, en el texto de PNUD (2012), se dan a conocer una serie de resultados asociados a lo mencionado anteriormente, dando cuenta de que si bien el concepto o noción de felicidad es construido socialmente, aparentemente existen distintas concepciones construidas socialmente, dependiendo de variables como la edad y el nivel socioeconómico, dando más énfasis en éste último.
Entonces, el informe da cuenta de que la felicidad se define socialmente, y en donde se le considera como algo deseable y que es socialmente legítimo de alcanzar (PNUD, 2012). Sin embargo, en el transcurso de su desarrollo también da cuenta de algo relevante, y es que ¿qué sucede con la voluntad del sujeto a la hora de buscar la felicidad? Y es que si bien la felicidad es construida socialmente, el sujeto como individuo también debería tener la libertad de darle sentido y guiarla. Es por esto que luego se plantea la idea de que, al menos en la mayoría de las personas encuestadas, el motor y destino de la felicidad es el propio individuo y su voluntad (PNUD, 2012), otorgándole una relevancia significativa al individuo como aquel que puede en cierto grado, ser el responsable de conseguir felicidad para sí mismo, sin la necesidad de depender de alguien más para conseguirla. Sin embargo, como mencionamos antes, la concepción de felicidad y su discurso social va cambiando dependiendo de algunas variables, y es que en los estratos sociales más bajos la idea de agencia del sujeto en relación con su felicidad se ve muy reducida, siendo así que una vida feliz, para ellos, tiene mayor relación con el “vivir tranquilo”, dando pie a la interpretación de que la ausencia de felicidad se debe a un malestar provocado socialmente, más que un sufrimiento individual que pueda ser modificado por el individuo. En los casos de estratos sociales más altos, ocurre lo contrario, ya que la idea de vida feliz se relaciona con “disfrutar de los placeres de la vida”, dando cuenta del nivel de posibilidad que tienen estas personas en cuanto a la agencia que tienen, por lo menos desde su forma de definir la felicidad, a la hora de hacer sus vidas más felices (PNUD, 2012[a]).
Tesis y explicación conceptual.
Pensando en que la felicidad es construida socialmente mediante un discurso social, y también que cada discurso social está dado por la situación socioeconómica de cada persona (PNUD, 2012), subyace la idea de que si bien como seres humanos tenemos la libertad en ciertos márgenes de elegir vivir feliz, podemos darnos cuenta de que esa opción no es tan cierta y concreta, puesto que el concepto de felicidad estaría dado por el contexto social-cultural en el que están inmersos las personas desde que nacen, provocando a su vez que el sujeto este de cierta forma determinado a ser feliz o infeliz, dependiendo de la construcción social que se ha realizado del concepto y las limitaciones que la cultura le entrega.[b]
El desarrollo argumental que respaldará esta tesis, se guiará mencionando los tipos de determinantes que existen en los sujetos, definiéndolos y desarrollándolos de manera que sea más apreciable la relación de estos y la libre elección del sujeto a alcanzar la felicidad. Inicialmente se planteará el determinante biológico como una visión un tanto existencial, que abarcará la nula agencia del ser humano como una teoría que si bien no puede ser totalmente demostrable, da cuenta de que ya el sujeto al ser compuesto por materia viva u orgánica ya se encuentra determinado en algún grado. Después de esto se tratará de abordar el determinismo social en las elecciones del sujeto, lo que terminará dando cuenta el cómo se producen limitaciones en el sujeto sobre su libre albedrío sobre su elección, específicamente sobre su opción de elegir un camino que lo lleve a la felicidad, dando cuenta que la noción de felicidad es algo dado, más que algo que se debiera llegar a encontrar. Para esto es necesario dar cuenta del cómo se entiende la realidad y el cómo ésta se va articulando en sociedad[c].
Argumentación.
Parece importante empezar a hablar del rol que tiene el sujeto dentro de sus propias decisiones y de la manera en que puede influir en sus propias emociones. Si bien pareciera ser que existe cierta libertad en los individuos sobre el nivel de agencia que poseen sobre sus decisiones, o sobre su libre albedrío, a partir del informe del PNUD (2012) podemos dar cuenta de que no es tan así, ya que se plantea que, la concepción de felicidad, si bien no tiene grandes diferencias a nivel del sexo de las personas, si se puede dar cuenta de que tiene diferencias notorias a nivel de estratos socioeconómicos (PNUD,2012), dándonos a entender que hay un factor determinante que va a inducir de cierta forma a poseer una manera de ver la realidad en relación a la felicidad, dependiendo del nivel socioeconómico en el que una persona nace, sin una opción de “elegir”.[d] Sin embargo, cabe entender que no necesariamente son todas las personas de un estrato socioeconómico que piensan igual, sino que una mayoría, esto debido a que los resultados del PNUB (2012) se basan en una estadística, aunque no deja de ser relevante el hecho de que exista un consenso muy grande a lo que entienden las personas de cada nivel socioeconómico por felicidad, en los distintos niveles presentes en la sociedad. Ahora bien, podemos pensar que en base a un contexto se irán generando nuestras decisiones, sin embargo ¿De qué manera estamos determinados? ¿Cuánta agencia poseemos a la hora de decidir sobre el quehacer en nuestras vidas?
En cuanto a la determinación de los sujetos podemos dar cuenta de que existen teorías sobre determinantes tanto sociales, como se mencionó anteriormente, y determinantes a nivel biológico, como lo mencionan Clough y Halley (2007) los cuales hablan de un componente biológico que determina al individuo, como algo más allá de lo propio y que al mismo tiempo es independiente, en este sentido pareciera existir un aspecto que se escapa totalmente de las manos del sujeto, hablando en términos de respuestas corporales automáticas que no tienen relación con lo consciente. También complementando un poco la idea propuesta por Clough y Halley, Searle (1986) plantea una ausencia de libre albedrío por parte de los seres humanos, ya que al estar compuestos por materia, es el comportamiento de ésta la que determina al sujeto y sus decisiones, agregando al mismo tiempo que la noción de libre albedrío es una ilusión que el individuo posee (Searle, 1986). De lo que se puede desprender de que si bien existe una clara relación en cuanto a lo social como determinante del sujeto, como lo plantea el PNUD, aparentemente lo biológico como una esencia estructural del sujeto e independiente de él al mismo tiempo, también es un determinante en la vida del individuo, quizás no explícitamente en la noción de felicidad, pero sí en cuanto a la libertad de elección ante todas las posibilidades que plantea el mundo[e]. Sin embargo, si se piensa un poco, en relación al texto de PNUD (2012), y entendiendo lo que mencionamos anteriormente, es posible llegar a una apreciación que discute un poco con los dos autores nombrados anteriormente, y es que si bien existe un cierto determinante biológico como se ha mencionado, y uno social el cual se desarrollará con más profundidad más tarde, teniendo en cuenta los resultados del estudio podemos tener otra apreciación al respecto, ya que los resultados del PNUD muestran la existencia de sujetos que si bien son minoría en comparación al resto de las personas que forman su mismo estrato social, dan cuenta de una noción distinta de felicidad (PNUD,2012), y es en este sentido que se puede lograr cierto acercamiento a lo que está fuera de la norma social, ya sea por un nivel de educación distinto, o algún otro factor interno o externo del sujeto, pero que en cierta medida por lo menos superficialmente no estarían siendo, por lo menos, totalmente determinados, sin embargo, la idea de determinismo del sujeto en su posibilidad de agencia, en su posibilidad de elección, en su posibilidades de libertad, aún sigue sin ser resuelta, ya que como sabemos los sujetos que pertenecen al estudio del PNUD (2012) siguen formando parte de una sociedad, pero el hecho de que exista una minoría de personas que piensan distinto al resto, y que (por lo menos superficialmente) dan cuenta de cierta elección y rebeldía a la respuesta que se espera de ellos, por lo que pensar en un determinante biológico implacable e inevitable pareciera ser una idea un tanto extrema. Sin embargo, parece necesario responder otra interrogante, y es que ¿puede un sujeto elegir libremente la forma de abordar su vida separándose un poco del ideal social? Si se piensa en lo propuesto por Searle (1986) claramente no, ya que la materia que nos compone no es controlable por el individuo. [f]
...