ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Pensamiento

anakcp6 de Abril de 2014

3.116 Palabras (13 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 13

incipios basicos del condicionamiento operante en 1938.

El condicionamiento operante se caracteriza por:

* La conducta tiene una finalidad: obtener un objetivo positivo o evitar algo negativo.

* El refuerzo se correlaciona con la respuesta.

* Sigue la ley del efecto; la conducta es determinada por sus propias consecuencias.

C. Comprension inteligente: Los psicologos gestaltistas han estudiado el aprendizaje y de acuerdo a sus experimentos rechazan las teorias asociacionistas y mecanicistas. Sostienen que el aprendizaje se produce mediante una comprensión inteligente de la situación problemática.

D. Imitacion: Este tipo de aprendizaje se basa en la repetición de acciones o conductas observadas en otros.

E. Transferencia: Se entiende por transferencia la transposición de conocimientos o de pautas de comportamiento adquiridos en un determinado campo o situación, a otros campos o situaciones, facilitando nuevos aprendizajes.

La transferencia puede ser:

* Positiva: Cuando facilita la transposición.

* Negativa: Cuando la dificulta.

Inteligencia animal e inteligencia humana:

Se entiende por inteligencia: “la capacidad para resolver problemas”.

El grado de inteligencia depende de la rapidez y firmeza del aprendizaje.

La inteligencia humana difiere de la animal cuantitativa y cualitativamente; no solo aprende por condicionamiento, sino tambien por comprensión inteligente de las situaciones problematicas.

El Aprendizaje de Motivaciones Conductuales:

La motivación despierta la accion, la sostiene en una determinada direccion y le da persistencia.

Las motivaciones se clasifican en:

* Fisiologicas: Sed y hambre, eliminación, respiración, cansancio y sueño, sexualidad.

* Psicologicas: Seguridad, aprobación, relaciones interpersonales, amor, aspiraciones, actitudes, intereses y valores.

Entre los factores importantes para el aprendizaje de motivaciones se encuentran:

1. La educación artistica

2. La moral

3. La religión

4. La socializacion

129-130. Leyes del Aprendizaje

Leyes de Thorndike:

1. Ley de efecto: “Las conductas exitosas se retienen y fijan; las infructuosas son olvidadas”.

2. Ley de la reparacion: “Cuando una tendencia a la accion es activada mediante ajuste, disposiciones y aptitudes preparatorias, el cumplimiento de la tendencia a la accion resulta satisfactorio y el incumplimiento molesto”.

3. Ley del ejercicio: “Las conexiones entre una situación y una respuesta se fortalecen mediante la practica, y se debilitan u olvidan cuando se interrumpe la practica”.

Ley de los movimientos selectos de Watson: “El habito es e resultado de la selección de movimientos, por medio del ensayo y error, mediante los cuales el animal y el hombre resuelven una situación que inicialmente habia sido problemática”.

Variables intervinientes: Tolman, psicologo neoconductista, afirma que hay dos tipos de conducta:

* El reflejo: Que es un hecho mecanicista de estimulo-respuesta.

* La conducta flexible: Es el comportamiento en que el organismo actua como un todo, que tiene un fin.

La conducta tiene tres tipos de causas:

a) Variables independientes: Son las causas iniciales de la conducta:

* los estimulos que la originan

* la presion fisiologica

* la herencia

* el adiestramiento o aprendizaje previo

* la madurez o edad

b) Variables dependientes: Comprenden toda la conducta observable del organismo, que viene causada por el conjunto de variables independientes.

c) Variables participantes: Son los determinantes de la conducta.

Las variables participantes mas importantes, según Tolman, son:

* los sistemas de necesidades

* los motivos de valor y creencias

* los espacios de conducta

El Aprendizaje Intelectual como Conducta Verbo-Pensante:

El aprendizaje intelectual supone la adquisición de conocimientos tanto teoricos como practicos, a traves de un proceso de comunicación de ideas y conceptos trasmitidos mediante el lenguaje.

El aprendizaje intelectual exige precisar las percepciones verbales para establecer conexiones entre ellas, y asi captar el significado de esos símbolos verbales y crear ideas mediante su conexión y relacion.

Principios psicologicos que fundamentan las reglas practicas para aprender con eficacia:

Las reglas practicas para lograr aprender con eficacia mas significativas son:

1. Calentamiento: La eficacia se logra solo después de cierto tiempo de practica, cuando se forma un conjunto.

2. Disposicion o actitud: Si el contenido no absorbe la atención, se podra estar estudiando durante un tiempo prolongado sin que al final se haya aprendido nada.

3. La motivación: Por ser un impulso a actuar, cuanto mayor sea la motivación, producira mayor incremento en el vigor de la conducta del aprendizaje.

4. Sobreaprendizaje: Una vez aprendido en material el efecto de estudiarlo adicionalmente, repasarlo, no hace mejorar la ejecución, pero si influye positivamente en la retencion.

5. Estudio masivo y estudio distribuido: Cuando un aprendizaje exige un gram empleo de tiempo es mas eficiente distribuir los tiempos de estudio durante periodos prolongados, que concentrar el esfuerzo y la energia en un intervalo breve.

6. Estudio global y estudio por partes: Conviene iniciar cualquier aprendizaje usando el metodo global, es decir, haciendo una revision previa de todo lo que hay que aprender, para lograr una perspectiva completa, y luego pasar a estudiar por partes procurando hacerlo progresivamente.

7. Significado: El material con sentido se retiene mas que el material sin sentido.

El Olvido:

Es “El fallo en la retencion o evocacion de lo que se ha adquirido”.

Causas del olvido:

a) Teoria del desuso: Las impresiones con el paso del tiempo se desvanecen. Los recuerdos por falta de uso se debilitan y terminan perdiendose.

b) Teoria del trazo: El olvido se produce por desintegración; por asimilación a otros materiales; por incapacidad de comunicar la diferencia existente entre la huella presente y las otras huellas.

c) Teoria de la interferencia: El olvido es funcion directa del grado en que nuevas respuestas sustituyan durante el intervalo de retencencion a las respuestas originales.

La Memoria: “Es la funcion psiquica que consiste en retener, evocar y reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anteriormente”.

En la memoria se distinguen varias etapas:

1. La adquisicion o fijación: Que requiere recibir percepciones. Para que sea efectiva debe ir acompañada de atención e interes.

2. La conservación o retencion: Ademas de la adquisición de conociemientos, la memoria implica conservarlos durante un tiempo.

3. La evocacion o reproducción: Consiste en hacer presentes en la conciencia los contenidos originales.

4. El reconocimiento: Consiste en reconocer el hecho pasado como propio.

Tipos de memoria:

a) Memoria personal: Se caracteriza por la conservación de las propias experiencias para constituir con ellas la conciencia relacionada con el yo consciente.

b) Memoria “neuro-muscular”: Se fundamenta en que el organismo conserva y recuerda las impresiones adquiridas por los sentidos y reproduce las imágenes sensibles con conocimiento de su percepción anterior.

c) Memoria emocional: Es el fundamento de los habitos emocionales.

d) Memoria intelectual: Es la capacidad para retener y reproducir conocimientos.

La Psicologia del Pensamiento

La Formacion de las Ideas:

El pensar es un proceso consistente en relacionar dos o mas ideas de forma que se obtenga una nueva idea de esta combinación.

“La idea es una representación mental de la realidad”.

La formulacion de las ideas se logra a traves de un doble proceso:

* Abstraccion: Consiste en separar mentalmente una cualidad de otras.

* Generalizacion: Es la aplicación de las caracteristicas abstraidas a nuevos objetos o hechos.

Períodos en el desarrollo del pensamiento:

1. Periodo sensorio-motriz:

* Va desde el nacimiento hasta los dos años.

* Se caracteriza por indiferenciacion entre el yo.

* Se distingue en 3 etapas: Reflejos, Primeros habitos motores e Inteligencia sensorio-motriz.

2. Periodo pre-operativo:

* De los dos a los siete años.

* Se distingue en dos etapas: Pensamiento por asimilación egocéntrica y Pensamiento adaptativo.

* Ya hay existencia del pensamiento

* Ya influye el lenguaje

3. Periodo de operaciones concretas:

* De los ocho a los once años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com