ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Humanista


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  3.672 Palabras (15 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 15

PSICOLOGIA HUMANISTA

1. INTRODUCCION

La humanidad de hoy en día, si bien ha hecho grandes logros en la ciencia y la tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humana donde todas las personas vivan en armonía entre ellos, y con el resto de las criaturas vivientes. Varias interrogantes nublan la mente humana y crean sentimientos limitantes. Estos sentimientos, que nos impiden realizar la unidad fundamental que existe entre todos seres, han provocado a lo largo de la historia los diversos conflictos, guerras, y desequilibrios en el mundo.

Podemos ver que ya hace más de 50 años, la psicología de corte humanista ha sido muy significativa académicamente hablando, no solo a nivel teórico sino también a nivel práctico; la misma se presenta como una opción más a las corrientes que hasta hace unos años dominaban en la psicología que eran el psicoanálisis y el conductismo, ya que se propuso un psicología que aparte de tener un marco teórico coherente, integral y lógico, tiene una visión integral del ser humano considerando que el mismo está dotado de libertad, conciencia, creatividad, valores y sentimientos. Lo que constituye un nuevo paradigma psicológico ya que muchas de las nuevas corrientes en psicología y en filosofía en general arrancan de la creación de esta nueva visión del ser humano, que fácilmente llegó a ser un denominador común entre el conductismo mecanicista y el psicoanálisis de Freud. Por lo que en viendo de manera general la psicología humanista y por supuesto el movimiento humanista en general ha ido logrando una serie de frutos de aplicación.

2. ANTECEDENTES

2.1. Contexto Histórico

Nace como parte de un movimiento cultural surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. Y se enmarca en el malestar e insatisfacción social por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la conciencia de la amenaza atómica y la Guerra Fría.

La inmigración europea durante el dominio nazi fue un apoyo para la renovación cultural y humanística; para muchas personas se hizo claro que el rápido desarrollo tecnológico y armamentista no podía continuar imparable; debido en parte a la Segunda Guerra mundial; que puso en peligro la condición del individuo y la importancia del hombre como especie.

Es así como muchas personas se sintieron desamparadas, no hemos de olvidar que eran tiempos de discriminaciones atroces, y se interpretó que socializar era someterse a un riesgo inminente de selección.

2.2. Existencialismo

Al hombre como un producto de su ambiente.

Las ideas que destacan son:

Hace énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la libertad. Afirman los filósofos existencialistas que el principal vicio del pensamiento racional estriba en tomar como punto de partida el principio de la contraposición entre sujeto y objeto, o sea, el dividir el mundo en dos esferas:

La objetiva y la subjetiva.

El hombre es considerado como responsable, completamente consciente de su vida y de su destino, que él va forjando constantemente, la cual va creando su mundo, al "iluminarlo", y el mundo lo va creando a él. La conciencia de un destino final en la nada es la que produce la condición humana básica: la angustia.

El individuo sano es aquel que, de un modo consciente y responsable, se desenvuelve por si solo y elige su propio camino y los medios para seguirlo, vive en comunión constante con las cosas.

2.3. Fenomenología

Por un lado tenemos que la misma refiere al conocimiento estricto de los fenómenos por los cuales las cosas suceden y debido a esto analiza las circunstancias de las cosas y la apariencia misma de los sucesos para a partir de aquello analizarlos por lo cual este fue uno de los métodos más accesibles para el estudio del ser humano como tal ya que busca descubrir lo que es dado en la experiencia del ser, acercarse a los contenidos de la misma conciencia sin cosas añadidas por parte del observador ni con elementos añadidos, y junto a esto tenemos un apartado que le brinda la misma fenomenología a la psicología humanista que es como nos enseña José Luis Martorell (sin fecha) “la conciencia es siempre conciencia que tiende a algo, es esencialmente intencional”

2.4. Psicoanálisis y Conductismo

El HUMANISMO se desarrolla en EE.UU en el siglo XX, en plena Revolución de las Flores a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

Surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen Al hombre como un producto de su ambiente. Denominada *Tercera Fuerza*

Las ideas que destacan son:

La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad. Se hace hincapié en la experiencia consciente, se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana del pasado.

El HUMANISMO forma parte de una perspectiva fenomenológica más amplia. Considera al CONDUCTISMO muy limitado por reducir al ser humano a la condición de una máquina programable.

El Humanismo también se opone a los que considera aspectos deterministas y degradantes del PSICOANÁLISIS Freudiano, criticando la insistencia de Freud en explicar la psiquis normal a partir de la patología y poner énfasis en todos los aspectos negativos de la naturaleza humana

En cambio, los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.

3. PRINCIPALES REPRESENTANTES

3.1. Ludwig Bingswanger

Ludwig Binswanger nace el 13 de abril de 1881 fue un psiquiatra suizo pionero en el campo de la psicología existencial. Se le considera el más distinguido de los psicólogos fenomenológicos.

En 1907 se graduó como médico en la Universidad de Zúrich y en su juventud trabajó y estudió con algunos de los mejores psiquiatras de la época, como Carl Gustav Jung, Eugen Bleuler y el neurólogo Sigmund Freud.

Binswanger es considerado el primer médico en combinar psicoterapia con ideas fenomenológico/existenciales, que expone en su libro de 1942 “Grundformen und Erkenntnis menschlichen Daseins”. En este trabajo explica el análisis existencial como una ciencia empírica que consiste en una aproximación antropológica al carácter esencial individual del ser humano. Fue más influenciado por la filosofía existencial, evolucionando finalmente hacia su propio estilo distintivo de psicología fenomenológico-existencial.

Para Binswanger, la enfermedad mental implicaba la reconstrucción de un mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com