RAICES DE LA PSICOLOGIA
Cami9208Tarea1 de Noviembre de 2021
2.325 Palabras (10 Páginas)895 Visitas
[pic 1]
ETAPA 2 RAICES DE LA PSICOLOGIA
Kerly Thalia Ardila Diaz
Camila Andrea López Vela
Grupo: 858
Sandra Milena Pulido
Tutora
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Historia de la Psicología
Cumaral, 28 septiembre 2021
Etapa 2: Raíces de la Psicología
- A partir de la lectura y comprensión de la situación problema Vs los contenidos de la unidad 1, consulte el Anexo 1 – Etapa 2 siga los parámetros establecidos para dar respuesta a los interrogantes planteados por Rafael, los cuales dicen: ¿Cómo se dio el surgimiento de la psicología? y ¿Qué influencia tienen la filosofía, la fisiología, la biología y sociología en el desarrollo de la Psicología? Con las respuestas dadas de manera individual, construir una respuesta de manera colaborativa.
Rta:
¿Cómo se dio el surgimiento de la psicología?
Cuando hablamos Historia de la psicología es acercarse al análisis de las distintas teorías, métodos y técnicas que le son propios y con una práctica social que la diferencia de otras disciplinas. La psicología como campo de estudio del conocimiento no nos deja de manera muy clara su origen o sus inicios ya que no tenemos de manera exacta como nació, pero la psicología empezó a tener sus primeros pasos o apariciones durante la época clásica donde se podía observar que el ser humano tenía otras capacidades (comportamiento, expresión, sentir, etc.) que eran total mente diferentes a sus funciones fisiológicas, por el filósofo Christian Wolff vemos que aparece por primera vez la palabra psicología en el siglo XVIII, el cual definía la psicología como la ciencia encargada de estudiar el alma donde se basaba en la teoría de Descartes (separación del cuerpo y el alma), empezando a analizar las actividades del alma y a establecer como se desarrollaba la armonía.
Descartes desde su filosofía propone una psicología del alma, desde donde se analiza la parte metafísica, sustancialista y espiritualista; la cual englobaba todo lo relacionado con la conciencia, por medio de esa psicología es donde vemos representado el estudio de la naciente psicología experimental.
La psicología empezó coger más fuerza y a ser más creíble como ciencia fue durante el siglo XIX y XX después de que los autores Ivan Pavlov, Simon Freud y Wilhem Wundt hicieran publico todos sus artículos sobre los análisis que habían realizado y dejando plasmados sus ideas frente a al comportamiento humano, aunque sus inicios no tuvieron un estudio con bases científicas sólidas, se empezó a trabajar en base a la observación y el análisis, dado lugar a la fundar el primer laboratorio de psicología experimental por parte del filósofo Wilhem Wundt, donde se empieza a observar la difusión y aplicación de los conocimientos adquiridos en la sociedad, la cual llevo al reconocimiento y nacimiento de un nuevo rol profesional “Psicólogo”.
La psicóloga experimenta afirmaba el estudio de la mente humana por medio de experimentos y bases científicas donde se observaron dos principios muy contradictorios para esta disciplina, cada vez los estudios psicológicos cogían una mayor veracidad ya que Freud empezó a confirmar que gran parte de la mente humana se encuentra sumergida en pensamientos, sentimientos y recuerdos, que ponen en práctica la teoría Conductista donde por medio de la observación se realiza un análisis del comportamiento humano, ocasionando que poco a poco se hallan ido creando las distintas ramas de las psicología debido a la influencia de la información obtenida por los escritos anteriormente registrados y a su vez por medio de las publicaciones de los distintos filósofos y psicólogos, algunas de estas ramas son: clínica, cognitiva, dinámica entre otras.
Dejando a Wilhem Wundt como el primer Psicólogo de todos los tiempos y el fundador de las bases de la psicología que podemos observar hoy en día, donde podemos analizar que en la actualidad que la psicología está experimentando un cambio el cual nos lleva hablar temas como la mente vs la conducta, ya que la psicología en la actualidad busca de manera más compleja explicar la conducta del hombre mediante la comprensión de una serie de procesos mentales, actuaciones y comportamientos humanos.
• ¿Qué influencia tienen la filosofía, la fisiología, la biología y sociología en el desarrollo de la Psicología?
Gracias a la filosofía surge la psicología de ahí encontramos la gran influencia que tiene la una sobre la otra debido a que la filosofía le aporta una gran parte de estudios realizados sobre el ser humano siendo una base para algunas teorías de la psicología, por otra parte, tienen gran variedad de temas de estudio en común, como lo es la sensibilidad, comportamiento, inteligencia y la memoria, pero a la hora de dar un diagnóstico o una conclusión la gran mayoría son diferentes o no coinciden.
Por otra parte la influencia de la fisiología en la Piscología es el apoyo que esta le presto para el surgimiento ya que recopilaban datos sobre la manera de comprender la naturaleza del hombre, las cuales indagan sobre la manera de comprender el funcionamiento humano, la manera en la que el ser humano reacciona frente a las diferentes situación y a su vez como se adapta al entorno que los rodea, estas dos ciencias fueron las encargadas de descubrir los secretos del funcionamiento de las personas, pero de manera diferente la fisiología lo investiga desde el ámbito del cuerpo humano y la psicología desde el comportamiento humano.
El vínculo creado entre la biología y la psicología es que ambas ciencias estudian en la relación del ser humano solo que la psicología lo hace con el psique y la biología con el entorno, pero a su vez van muy ligadas ya que hay factores biológicos que afectan la mente del ser humano y viceversa hay factores psicológicos que afectan el sistema nervioso, podemos observar que ambos van muy ligados porque ambos funcionan en el mismo sentido que es conservar la salud del ser humano.
Por ultimo vemos como la sociología influye de gran manera en la psicología ya que los estudios que realiza la sociología ayudan a comprender la sociedad desde el ámbito psicológico y ayudar a esta rama a tener mayores conocimiento sobre el estudio del hombre en su desempeño en la sociedad.
- De manera individual, revisar los cuadros sinópticos dados por los compañeros y cada uno expone su elección de los 4 mejores cuadros sinópticos (más completo, claro, y organizado con citas textuales), debatir y establecer la elección definitiva de los 4 cuadros sinópticos finales.
Rta:
Con la participación realizada en el foro, donde enviamos los aportes de cada uno para la respectiva revisión por parte de nuestros compañeros y docente, donde el docente nos realizó aportes importantes para la corrección de los 4 cuadros enviados por cada uno, pudimos evidenciar cuales de los cuadros se encontraban más completos a la hora de hacer la escogencia de los cuadros que íbamos a colocar en el trabajo final, los cuales también fueron sometidos a una votación entre los compañeros, donde revisamos que los cuadros escogidos cumplían con los parámetros e información solicitada para la realización de los mismo, donde los cuadros de Fisiología y Biología de nuestra compañera Camila López eran más completos y con información más concisa, frente a los cuadros relacionados con estos temas de la compañera Thalía, igualmente los cuadros suministrados por ella en los temas de Filosofía y Sociología, contaban con mejores argumentos que los cuadros de nuestra compañera Camila, ya que contenían una mejor información y claridad en ellos y contaban con más contenido relacionado al tema, se hace la escogencia de solo los cuadros de ellas ya que en el foro no contamos con más participaciones.
Cuadro Filosofía - Psicología
[pic 2]
Cuadro Fisiología – Psicología
[pic 3]
Cuadro Biología – Psicología
[pic 4]
Cuadro Sociología - Psicología
[pic 5]
Conclusiones
- Identifique los principales y grandes filósofos que aportaron para la creación o el surgimiento de la Psicología como ciencia.
- Conocí los diferentes momentos o pasos que ha dado la psicología desde los comienzos de su historia para hoy en día ser ciencia y ocupar el lugar que tiene en la actualidad.
- Identifique las diferentes ciencias que aportaron o que de alguna manera u otra tuvieron gran influencia en la psicología.
Referencias Bibliográficas
- Milagros Z. (2009). Los umbrales de la psicología científica. Milagros Z, Anguera B, Civera C, De la Casa G, Marín J, Mülberger A, Pastor J, Pedraja M, Garrido A, Romero A, Ruiz G, Sáiz D, Sánchez N, Tortosa F, Valldeneu A, V (Eds). Historia de la psicología (pp. 23-54). UOC.
- https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-entre-fisiologia-y-psicologia
- file:///C:/Users/OPTICAS%20WONDERVISION/Downloads/Dialnet-BiologiaPsicologiaYSociologiaIntromisionesYRespeto-259842%20(1).pdf
ETAPA 2: RAICES DE LA PSICOLOGIA
Estudiante: Camila Andrea López Vela
Psicología
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Curso: Historia De La Psicología
Código: 403001-858
Tutor: Sandra Milena Pulido
18 septiembre 2021
Etapa 2: Raíces de la Psicología
- Descargar en el entono de Aprendizaje el Anexo 1 – Etapa 2 donde encontrará y desarrollará la situación problema planteada de forma individual y colaborativa.
- ¿Cómo se dio el surgimiento de la psicología?
Rta: La psicología como campo de estudio del conocimiento no nos deja de manera muy clara su origen o sus inicios ya que no tenemos de manera exacta como nació, pero la psicología empezó a tener sus primeros pasos o apariciones durante la época clásica donde se podía observar que el ser humano tenía otras capacidades (comportamiento, expresión, sentir, etc.) que eran total mente diferentes a sus funciones fisiológicas, por el filósofo Christian Wolff vemos que aparece por primera vez la palabra psicología en el siglo XVIII, el cual definía la psicología como la ciencia encargada de estudiar el alma donde se basaba en la teoría de Descartes (separación del cuerpo y el alma), empezando a analizar las actividades del alma y a establecer como se desarrollaba la armonía.
...