ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL DISEÑO CURRICULAR.

Kenia Lopez GodinezApuntes7 de Marzo de 2016

4.453 Palabras (18 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 18

TEORIA DEL DISEÑO CURRICULAR

MARTHA CASARINI RATTO

El presente libro ayuda a comprender a cabalidad y conciencia los fundamentos y conceptos claves del curriculum y este libro permite iniciar al estudiante y docentes, como lectores interesados en esta temática sobre la visión y reflexiones sobre los temas acerca del CURRICULUM

I-ACERCAMIENTO AL CURRICULUM

El curriculum y sus significados

Es una palabra griega “carrera “en la vida, y para los alumnos se dirigen correctamente a su objetivo y propósito.

El CURRICULUM es un producto de la historia humana y social, por lo tanto es un ente con dinámica cambiante y de acuerdo con las transformaciones e innovaciones, en las ideas, en las utopías, en la ordenación de la vida social, en la estructura de la vida pública y privada.

Su definición cae dentro de una naturaleza prescriptiva, aspira a definir algo que lo caracteriza y pretende ser y deber ser aspiracional, a su vez permite legitimar ciertas posiciones y establecer diferenciación de valores. Y Permite una aproximación holística al CURRICULUM, y a su vez permite una visión del curriculum como una totalidad de significados complejos y también para elaborar una red conceptual y metodológica de estos significados.

Su definición más aceptada (Neagley y Evans 1967)

Es el conjunto de experiencias planificadas proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir, e n el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados según sus capacidades y hacia resultados de aprendizaje predeterminados y la educación es un medio para alcanzar un fin, el curriculum es la planeación necesaria tanto delos fines (resultados de los aprendizajes) como de los medios educativos para obtenerlos y también del diseño y conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo a STENHOUSE (1987)

El curriculum es aquello que acontece a los niños en el colegio como resultado de la labor de todos los profesores y todas las responsabilidades que asume el colegio

El CURRICULUM es en realidad un estudio de caso y prosigue un estudio antropológico y sociológico de la escuela, como agente de enseñanza-aprendizaje y debe indicar el modo de llevar a cabo los propósitos en forma práctica y sus criterios

EL DISEÑO DEL CURRICULUM: es un esquema del pensamiento que requiere de una incorporación de ideas, tendencias y perspectivas político-éticas, socioculturales, científico-académicas y pedagógica-técnica, que reclaman tanto como organización y clasificación y siempre se observa un carácter prescriptivo-practico.

1-TIPOS DE CURRICULUM

A) FORMAL

Es el proceso de la planeación de enseñanza –aprendizaje, con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas, su congruencia va desde la fundamentación hasta las operaciones que se ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica.

Los planes de estudio y programas son documentos guías que prescriben las finalidades, contenidos y acciones en la que es necesario llevar a cabo por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar el CURRICULUM

B) CURRICULUM REAL

Esta la razón de ser de la práctica educativa y en esta confluyen y se entrecruzan, de manera más o menos equilibrada, diversos factores (el capital cultural de los maestros y alumnos ) El curriculum real encuentra su razón en la práctica educativa y en dicha práctica, es donde confluyen y se entrecruzan, de manera más o menos equilibrada y conflictiva, diversos factores y estos, son el capital cultural de maestros y alumnos, así como los requerimientos, factores socioculturales, económicos y políticos en el contexto social, la apropiación de conocimientos, valores, habilidades, actitudes, destrezas, en el transcurso del proceso de enseñanza y aprendizaje.

B) CURRICULUM OCULTO

Es la tensión permanente y latente entre las intenciones y realidad, entre el curriculum formal y el curriculum real y todo esto interrelacionado dentro del microcosmos del sistema social de valores; todo esto porque la educación no es un proceso neutro y aséptico, es inevitable y necesario el componente ideológico, moral y político que existe en cualquier empresa educativa que los seres humanos emprenden

El CURRICULUM OCULTO, siempre va a ser polémico y depende de la visión antropológica que se tiene de la escuela y la educación.

El CURRICULUM OCULTO: tiene tres enfoques:

*El tradicional

*El liberal

*El radical

Los tres tipos de CURRICULUM (OCULTO; REAL Y FORMAL), se distingue por la reafirmación y el análisis de las intenciones curriculares y las concreciones en el desarrollo curricular; todo estos planteamientos permiten crear un nuevo paradigma analítico y de gestión educativa y permitir que los maestros tengan equilibrio entre la relación entre las intenciones y la realidad

2.-EL CURRICULUM COMO PROYECTO

Hay que pensar del curriculum como proyecto, debido a la selección y secuencia del contenido y dicha práctica retroalimenta el rediseño de la propuesta original. Se entiende como el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar, es decir los aspectos del desarrollo y da la incorporación de la cultura que la escuela trata de promover y proporcione un plan de acción adecuado para la consecución de estos objetivos Depende:

A) La relación entre enseñanza-curriculum: Si el curriculum es el proyecto que integra teoría y práctica, el maestro ya no es el simple ejecutante que permanece estático, sino un individuo activo y con iniciativa.

El curriculum como concreción pedagógica de la cultura, arte, la ciencia y técnica, se esta modificando contantemente en lo individual y colectivo como consecuencia del trabajo didáctico y experimental del propio curriculum

B) La relación de entre la cultura-curriculum: la cultura se percibe como el conjunto de presentaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad, así como las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas educativas, este conglomerado constituye las respuestas producidas por los hombres para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas.

Las prácticas sociales tienen como objeto propiciar que los miembros de un grupo social, asimilen aquellos múltiples aspectos de la cultura, a fin de incorporarlos como miembros activos en la conservación de esta, y al mismo tiempo, como agentes creadores de nuevas formas culturas y ese conjunto de prácticas sociales que constituye la educación (todo esto puede triangular la cultura-la educación y el curriculum.

Al iniciarse el proceso escolar el alumno entra en contacto con los productos más elaborados de la ciencia, el arte y la técnica,(recibe una cultura académica)El aprendiz (alumno) incorpora cognoscitiva, emocional motriz y actitudinalmente y esa cultura académica le permite desarrollar el proceso de socialización, iniciado en la familia, es fundamental para desarrollarse en la comunidad y hacerse persona.

El curriculum es un medio para que el profesor aprenda sobre la naturaleza de los alumnos y la naturaleza del conocimiento que imparte y esto a su vez le exige a pensar y repensar las cuestiones curriculares de manera permanente y a su vez le da importancia a los contenidos culturales y esto permite redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje.

3.-TEORIAS CURRICULARES

¿QUE SE ENTIENDE POR TEORIA CURRICULAR?

¿PARA QUE SIRVE?

¿Por qué EXISTEN VARIAS TEORIAS?

¿Cuáles SON LOS COMPONENTES DE UNA TEORIA CURRICULAR?

Las áreas normativas de las teorías curriculares (STHENHOUSE 1987):

La teoría posee 2 funciones

*Sirve para organizar los datos y hechos con los que contamos de modo que proporcionen una comprensión

*Proveer una base para actuar; siempre la teoría debe tener una vertiente normativa así como una reflexiva

4.-LOS PROPOSITOS DE LAS TEORIAS

A) El determinar el papel de la teoría en una área normativa

B) definir el concepto general de teoría

C) la diferencia entre los distintos planteamientos teóricos subrayando lo idiosincrático de cada

uno en relación al curriculum

Cuando sabemos que una teoría es funcional?

Cuando detecta hasta qué punto sirve para comprender y explicar una realidad, y así mismo resolver los problemas prácticos que presenta el desarrollo de un curriculum concreto

La definición de teorías curriculares (Sacristán 1992) Son marcos ordenadores de las concepciones sobre la realidad que abarcan y pasan a ser formas de abordar los problemas prácticos de la educación y se convierten en mediadoras o en expresiones de la mediación entre el pensamiento y acción.

Da acuerdo a ZAIS (1990)

La función de la teoría del curriculum es describir, predecir y explicar los fenómenos curriculares y servir de programa para la guía de las actividades del curriculum

Existen 4 líneas del pensamiento y acción en las teorías curriculares:

*El curriculum como la suma de exigencias académicas o como estructura organizada de Conocimientos

*El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (144 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com