ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. La discalculia escolar.

Cecy PeralesTarea17 de Mayo de 2016

841 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. La discalculia escolar.

La relación discalculia – dislexia (matemáticas – lenguaje)

Giordano define la discalculia como aquella dificultad específica en el proceso de aprendizaje del cálculo que se observa en alumnos de inteligencia normal, no repetidores de grado y que concurren normalmente a la enseñanza primaria, pero que realizan deficientemente una o más operaciones matemáticas.

Un porcentaje de disléxicos de alrededor del 20% además de tener dificultades en el área del lenguaje, las presentan también en el área matemática.

No es menos cierto que hay niños que suelen aprender fácilmente la lectura, la escritura y otras actividades del área del lenguaje y que presentan dificultades muy persistentes y dilatadas en el tiempo para dominar el cálculo mental y las operaciones matemáticas. Quizá en estos casos se podría hablar de una discalculia de evolución que coincidiría con alguno o varios de estos rasgos:

  • Dificultad en el aprendizaje en la lectura y la escritura de cifras y la incomprensión de la serie numérica
  • Errores en las operaciones
  • Incomprensión de los enunciados de los problemas lógicos, aritméticos o geométricos
  • Dependencia de un material concreto

El diagnóstico de las dificultades de aprendizaje en cálculo.

Este diagnóstico que vamos a realizar, lo centramos especialmente en pruebas psicopedagógicas. Cuando queramos profundizar en otros aspectos utilizaremos las baterías de pruebas, por ejemplo:

  • La exploración del nivel evolutivo de razonamiento
  • La exploración cálculo aritmético
  • La exploración de los conceptos matemáticos
  • La exploración gnoso – práctica

La adaptación del aprendizaje matemático a las estructuras mentales del niño.

Existen 3 clases de aprendizaje:

  • El aprendizaje por experiencia física:

Mediante la abstracción, la manipulación y la experimentación el niño va descubriendo las diferentes cualidades y propiedades de las cosas.

  • El resultante de las coordinaciones que el propio niño ha creado entre sus acciones sobre los objetos y los resultados que obtiene:

Construcción elaborada por la mente del niño. Se produce por abstracción reflexiva. El razonamiento controla la información empírica perceptible.

  • El aprendizaje por transmisión social:

Adquisición de conocimientos mediante la enseñanza, la lectura, la discusión o la imitación de modelos.

Las estructuras lógico – matemáticas y la construcción de los conceptos matemáticos básicos.

Cuando en una estructura matemática, la relación entre los elementos es una ley de composición, se dice que la estructura constituye una estructura algebraica

Si la estructura algebraica presenta una sola ley de composición interna y se cumplen también ciertas condiciones especificadas, se obtiene una estructura de grupo, sus propiedades son:

  • La composición
  • La asociatividad
  • La identidad
  • La reversabilidad

Cuando la relación entre dos elementos, cualesquiera del conjunto no determina unívocamente a un tercero, sino que simplemente se afirma o se niega una relación de orden entre ellos, se dice que la estructura es  una estructura de orden.

Las estructuras topológicas apuntan a dar una formulación matemática de conceptos topológicos tales como la vecinidad, el límite, etc.

Según sean las operaciones reales del pensamiento, se constituyen distintas clases de estructuras operatorias de manera tal que las estructuras formales superiores derivaran de las más elementales.

En el plano lógico, la estructura de agrupamiento guarda semejanzas con la estructura algebraica de grupo matemático y con la estructura de orden que hemos llamado retículo. Pero el “agrupamiento” no pretende ser una estructura matemática, sino una estructura operatoria, cuya finalidad es explicar las operaciones de la inteligencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com