Teoria Del Dasarrollo Psicologico
Enviado por elyzha • 25 de Septiembre de 2013 • 1.929 Palabras (8 Páginas) • 335 Visitas
TEORIA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
En el estudio, mediante un procedimiento, del individuo la psicología del desarrollo ofrece como instrumento el análisis y la observación de los acontecimientos de la vida del sujeto a estudiar desde las etapas más tempranas, y de la manera en que estos acontecimientos causan su efecto e influyen en la formación de su personalidad. En general, todas las escuelas de psicología han hecho su contribución a nuestros conocimientos.
Los factores que influyen en el desarrollo no son solamente la personalidad y la madurez que tienen nuestros padres al concebirnos, sino también las circunstancias que se presentan durante el embarazo. El estado emocional de las madres en cada caso en particular, influirá en el destino del producto. En el pasado se decía que dichas emociones no afectaban al feto de manera directa, ya que no existen, todavía, conexiones neurológicas entre la madre y el bebé, pero gracias a los avances endocrinológicos y bioquímicos, esto ha recobrado el interés, de hecho ciertas escuelas han tratado de establecer una psicología fetal, pero sus reflexiones y teorías parecen ciertamente improbables aunque se planteen preguntas muy interesantes al respecto.
Al hacer el estudio del desarrollo de un niño nos interesa saber y conocer el estado emocional de la madre y el ambiente que la rodea, tales como la relación marital, la economía etc. Ahora, si hay una actitud de rechazo de parte de los padres, esto influirá en la vida del niño, mermara la confianza básica que debe tener en sí mismo y la percepción de la aceptación de los demás hacia él. Cuando el embarazo es altamente anhelado, aparecen la preocupación y el miedo maximizado, así como la sobreprotección, pero estos también afectan el desarrollo de la personalidad, desarrollan tendencias específicas y defectos que afectan la socialización y el aprendizaje escolar. Otros antecedentes que se pueden señalar, es la presencia de daño cerebral y otras alteraciones embriológicas, ya sean de nivel anatómico o funcional. Otras circunstancias que presenciaremos es si durante el embarazo hubo debilitamiento físico o emocional al igual que tensiones.
Las circunstancias que rodeen al parto, por ende, serán muy importantes para el futuro del aparato mental, y su conocimiento es trascendental para la comprensión integral del aparato psicológico del sujeto que estudiaremos. Hay investigadores que son partidarios del parto natural o psicoprofiláctico, los cuales tienen la intención de comprobar que mediante los ejercicios respiratorios aumentan la concentración del oxígeno que le llega al bebé y a la vez la madre reduce o logra controlar los dolores del parto. Y el uso de anestesia ha surgido como evidencia de daño cerebral mínimo, por eso se da la observación entre mujeres que han tomados cursos psicoprofilácticos y en las que no presentan ningún tipo de entrenamiento. Las diferencias que se presentan es que en las primeras hay un involucramiento emocional racional, hay ausencia del miedo, y ya sabe y conoce lo que se le presentara durante el proceso, en cambio, hay un contraste en el segundo caso, en el que la mujer al no presentar ningún entrenamiento es incapaz de cooperar durante la labor. En pocas palabras la mujer que considera su parto como un logro contrasta en la actitud en comparación con aquella que permaneció por ausente por la anestesia.
Las escuelas psicoanalíticas influenciadas por Otto Rank han desarrollado una corriente ideológica que da importancia al “trauma del nacimiento” como origen de trastornos psicológicos, pero, aún cuando comprendemos el rotundo cambio al que es sometido el individuo al nacer, no pensamos que sea posible ninguna evocación del nacimiento, ya que las vías nerviosas hacia la corteza cerebral no han alcanzado la madurez suficiente, y desde la perspectiva psicológica aun no se desarrollan las estructuras mnémicas(de las memorias) que hagan posible dicha evocación.
Son de extrema importancia las primeras semanas de vida, el recién nacido es muy frágil y requiere de constante atención, también precisa de que sus necesidades sean atendidas por un ser humano que se mantenga disponible.
Cuando el niño nace, desde el punto de vista psicológico, se encuentra en un estado en el cual su atención no ha sido atraída por ningún objeto, por lo cual no existe en su aparato mental, también los objetos del exterior que pueden herir sus sentidos no evocan ninguna imagen mental, ya que no hay la madurez suficiente, por lo que no hay una concientización ni resonancia afectiva sólo experimenta displacer. A este estado se le llama “autismo”, por Kanner (1943,1968), y posteriormente por Mahler (1952,1965). En otras palabras su aparato mental es virgen, no distingue emocionalmente la existencia de nada ni siquiera es consciente de sí mismo. Este fenómeno fue llamado “narcicismo primario” por Freud (1914), sin embargo Spitz (1948, 1965) lo llama “etapa sin objetos”. Cuando un niño crece permaneciendo en este estado de autismo, por razones biológicas o por falta de estimulación psicológica, presentan la entidad patológica “autismo infantil precoz” descrita y llamada por Kanner.
Después de la tercera o quinta semana, el niño ofrece respuesta de sonrisa cuando se le presenta una cara de una persona, aun si es una imagen, y esto lo asocia con las sensaciones placenteras que ha tenido cuando la madre gratifica sus necesidades, esto indica que ya está estableciendo relaciones incipientes puesto que establece un contacto emocional, a las diez semanas muestra respuesta específica de sonrisa a la madre. El afecto crece, los estímulos se dan y se forma un ciclo de retroalimentación, dando como resultado una relación intensa con la madre. La cual es fundamental para el desarrollo del aparato psicológico. En el quinto mes de vida percibe la representación propia y la de la madre como un solo objeto. Mahler le da el nombre de “simbiosis”. En esta
...