Trabajo Colaborativo Definiciones
Enviado por liroja9 • 19 de Octubre de 2013 • 2.625 Palabras (11 Páginas) • 370 Visitas
Trabajo Colaborativo
Por
Sandra Lucía Rojas
Sistemas Psicológicos
Grupo 423
Presentado a
Carol Vanesa Medina Torres
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
José Acevedo y Gómez
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Octubre de 2011
DEFINICIONES
La Psicología parece significar muchas cosas para mucha gente en la vida diaria, la palabra PSICOLOGÍA tiene muchos significados con implicaciones mentalistas, conductistas o anormales, y los medios de comunicación parece reforzar esta imagen: Por ejemplo, con frecuencia vemos que los términos psicológico, psiquiátrico y psicoanalítico se usan indistintamente; a menudo leemos resultados de estudios sobre los riesgos del tabaquismo o el consumo de drogas realizados por psicólogos pero expuestos por investigaciones médicas; o bien nos topamos con casos en los que algún psicólogo siguiendo la metodología del "diván" ofrece en los periódicos consejos profundos a los lectores afligidos. Y los cursos introductorios universitarios no siempre disipan la confusión. Del mismo, modo, hacer una lista de la gama de puestos que ocupan los psicólogos tampoco aclara las confusiones pues los encontramos en hospitales y centros comunitarios de salud mental, en las agencias de publicidad y la industria, en el gobierno, el ejército y las universidades.
En tanto que la diversidad de la psicología nos deja perplejos, su campo de estudio es justificadamente amplio. Como disciplina formal e independiente que se estudia y enseña en las universidades, tiene apenas un siglo de existencia. Sin embargo, podríamos reconocer que el hombre ha estado
"PSICOLOGIZANDO" desde que comenzó a preguntarse por sí mismo. La larga historia de las teorías y los modelos psicológicos evolucionó lentamente, casi siempre en el contexto de la Filosofía, hasta el siglo XIX cuando se aplico el espíritu metodológico de las ciencias al estudio de la psicología y apareció ésta como disciplina formal en la instituciones intelectuales en Occidente. (Brennan, James 1999).
La aparición de la psicología como disciplina formal nos conduce al problema de la ciencia. En general, ciencia se define como adquisición sistemáticas de conocimientos, pero, desde un punto de vista más limitado, esta adquisición se reduce a las observaciones que validan nuestros sentidos: Debemos ver, oír, tocar, probar u oler lo que se nos presenta para confirmar su existencia como datos científicos. Llamamos a esta forma de hacer ciencia EMPIRISMO, y método científico a su aplicación mejor controlada, cuando se manipulan y miden variables.
Hace más de un siglo, esta estrecha definición empírica se vinculó con un modelo decimonónico (comprende los años situados entre 1801 y 1900) de lo que la psicología debía estudiar para convertirse en una disciplina. Sin embargo, ni entonces ni durante los siguientes 100 años se gano la aceptación universal. Algunos estudiosos proponían otro modelo de psicología, una definición de ciencia más amplia o ambos. Así, el largo pasado de la psicología, aunado a las más recientes diferencias de opinión acerca de la forma que debía adoptar tal disciplina, dio por resultado la materia heterogénea que estudiamos en nuestros días.
La variedad de posturas ante la psicología puede originar confusión, pero también llega a ser una fuente de estímulo. La psicología es una disciplina joven, inquieta y a veces difícil de abarcar, con un objeto de estudio muy incitante; los actos de los hombres. El propósito de estudiar la historia de la psicología es aclarar las confusiones causadas por su diversidad. Si tomamos esta variedad como un recurso, más que como un obstáculo, la comprensión de su desarrollo enriquecerá nuestra visión de la psicología contemporánea. Y hay también otras razones para revisar su historia. Sin duda, el conocimiento del pasado es valioso por él mismo, y nos da el beneficio de la perspectiva. Más aún, puede arrojar luces sobre algunas de las cuestiones que en todos los tiempos han ocupado a los estudiosos. Como quiera que sea, la razón más imperiosa para estudiar la historia de la psicología podría ser entender los motivos de su diversidad actual.
Al examinar el pasado, los historiadores han postulado estructuras o modelos para clasificar, correlacionar y explicar los acontecimientos. Por ejemplo: el notable historiador de la psicología E.G.Boring (1950) comparaba la aplicación a nuestra historia de los modelos del gran hombre y del Zeitgeist. Expuesta en forma sucinta, la teoría del gran hombre sostiene que los progresos históricos ocurren por los actos de grandes personajes capaces de sintetizar los acontecimientos y de cambiar su dirección, merced a sus propios esfuerzos, en algún sentido nuevo. El modelo del Zeitgeist (la voz alemana para el espíritu de la época) arguye que los acontecimientos mismos poseen un impulso que permite que la persona correcta en el momento justo manifieste una innovación. Así, Martín Lutero (1483-1546), cuando clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg en 1517 sus tesis que condenaban la corrupción eclesiástica, pudo ser visto como la formidable figura que inició la Reforma o como el agente de las fuerzas que ya impulsaban dicho movimiento.
Una variante de la postura del Zeirgeistst aplicada a la historia de la ciencia y propuesta por Kuhn (1970) afirma que las fuerzas sociales y culturales generan paradigmas (modelos) científicos en diversas etapas y que los trabajos científicos se desenvuelven durante cierto período en el contexto de determinado paradigma, hasta que es reemplazado por otro. El cambio de paradigmas es consecuencia tanto de las necesidades culturales de la época como de la incapacidad del paradigma viejo de adaptarse a los nuevos descubrimientos científicos. Por ende, Kuhn presenta el avance de la ciencia como un ciclo. En el contexto de un paradigma que aceptan por consenso los científicos que comienzan una revolución, y se aceptan un nuevo paradigma. Cuando aparece otra anomalía, el cicló se repite. Así, Kuhn postula una relatividad susceptible a las suposiciones implícitas de los científicos en la comprensión de teorías, hechos y observaciones.
Por supuesto, las interpretaciones y explicaciones de los acontecimientos nos ayudan a ordenar la historia de la psicología, de modo que conforme examinemos su pasado y su estado actual nos referiremos a varias interpretaciones de
...