ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno Bipolar

9 de Abril de 2015

3.614 Palabras (15 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 15

TRASTORNO BIPOLAR

1_Características clinicas

El Trastorno Afectivo Bipolar es un trastorno mental grave, recurrente e incapacitante que se ubica dentro de las alteraciones del estado del ánimo. Se caracteriza por episodios de depresión y manía durante los cuales ocurren cambios extremos en el estado del ánimo, las cogniciones y las conductas. Es un trastorno depresivo de larga duración, interferido por la aparición de otros episodios caracterizados por un estado de ánimo elevado, expansivo o irritable.

El origen del trastorno parece ser orgánico. No se conocen todos los orígenes biológicos específicos del trastorno, aunque se cree que el mal aprovechamiento de los neurotransmisores cerebrales, serotonina y dopamina, estarían relacionados.

a_Tipos de trastorno bipolar:

• Las personas con el trastorno bipolar tipo I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave.

• Las personas con trastorno bipolar tipo II nunca han experimentado un episodio maníaco completo. En lugar de esto, experimentan períodos de niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como la manía (llamado hipomanía). Dichos períodos alternan con episodios de depresión.

• Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos intensas. Las personas con esta forma alternan entre hipomanía y depresión leve. Es posible que las personas con trastorno bipolar tipo II o ciclotimia reciban un diagnóstico equivocado de depresión.

b_Causas

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.

Los factores psicológicos también desempeñan un importante papel en la psicopatología del trastorno, así como en los factores psicoterapéuticoscuyo objetivo es el alivio de los síntomas centrales ,el reconocimiento de los desencadenantes de episodios, el reconocimiento de los síntomas prodrómicos antes de una recurrencia declarada y la práctica de los factores que conducen a la continuidad en la remisión.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los episodios maníacos o depresivos. Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco en personas con trastorno bipolar.

• Cambios en la vida como un parto.

• Medicamentos como antidepresivos o esteroides.

• Períodos de insomnio.

• Consumo de drogas psicoactivas.

c_Síntomas

Los síntomas del trastorno bipolar son variados e incluyen síntomas de manía y depresión:

• Cambios de estado de ánimo dramáticos, que van desde la excitabilidad excesiva al desaliento desesperante

• Períodos de estado de ánimo normal entremezclados

• Cambios extremos en el nivel de energía y el comportamiento

Los períodos de altas se llaman manía. Las señales y síntomas de la manía incluyen:

• Elevación del estado de ánimo persistente e inexplicable

• Aumento de la energía y esfuerzo hacia actividades dirigidas hacia objetivos

• Desasosiego y agitación

• Pensamiento hiperveloz; se salta de una idea a otra

• Habla rápida o sentirse presionado a seguir hablando

• Problemas de concentración

• Menor necesidad de dormir

• Exceso de confianza en sí mismo o autoestima excesiva

• Ausencia de buen criterio; con frecuencia incluye gastos excesivos e indiscreciones sexuales

Los períodos de bajas reciben el nombre de depresión. Las señales y síntomas de la depresión incluyen:

• Estado de ánimo prolongado de tristeza, desesperanza o de sensación de vacío

• Sentimientos de culpa, sentir que uno no vale nada o sentirse sin salida

• Pérdida de interés o placer en actividades de las que se disfrutaba anteriormente, incluyendo el sexo

• Falta de energía o fatiga

• Problemas de concentración, de memoria o para tomar decisiones

• Desasosiego o movimiento disminuidos, agitación

• Dormir demasiado o demasiado poco

• Pérdida o aumento de peso involuntario

• Pensamientos de muerte o suicidio, con o sin intentos de suicidio

d_Tipo de Episodios en el Trastorno Bipolar

En el transcurso del trastorno bipolar, se pueden dar cuatro tipos distintos de humor. Estos incluyen:

• Manía (episodio maniaco) puede incluir delirios.

• Hipomanía (episodio hipomaniaco) una forma más leve de manía; durante estos episodios, los pacientes normalmente se sienten bien y pueden incluso dejar su medicación

• Depresión mayor (episodios de depresión mayor) la persona puede sentir tristeza y desesperanza.

• Episodios mixtos incluyen síntomas de manía y de depresión clínica simultáneamente.

Período depresivo

Las señales y los síntomas del período depresivo en el trastorno bipolar incluyen (pero en ningún sentido se limitan solo a ellos): sentimientos constantes de tristeza, ansiedad, culpa, ira y soledad y/o desesperanza, desórdenes de sueño, apetito, fatiga, pérdida de interés por actividades de las que la persona antes disfrutaba, problemas de concentración, odio hacia uno mismo, apatía o indiferencia, despersonalización, perdida de interés en la actividad sexual, timidez o ansiedad social, irritabilidad, dolor crónico (con o sin causa conocida), falta de motivación, e incluso ideas suicidas.

Durante la fase depresiva el paciente puede presentar:

• Pérdida de la autoestima.

• Desánimos continuos.

• Ensimismamiento.

• Sentimientos de desesperanza o minusvalía.

• Sentimientos de culpabilidad excesivos o inapropiados.

• Fatiga (cansancio o aburrimiento) que dura semanas o meses.

• Lentitud exagerada (inercia).

• Somnolencia diurna persistente.

• Insomnio.

• Problemas de concentración, fácil distracción por sucesos sin trascendencia.

• Dificultad para tomar decisiones y confusión general enfermiza, ejemplos: deciden un cambio repentino de empleo, una mudanza, o abandonar a las personas que más aman como puede ser una pareja o un familiar (cuando el paciente es tratado a tiempo deja de lado las situaciones "alocadas" y regresa a la vida real, para recuperar sus afectos y su vida).

• Pérdida del apetito.

• Pérdida involuntaria de peso.

• Pensamientos anormales sobre la muerte.

• Pensamientos sobre el suicidio, planificación de suicidio o intentos de suicidio.

Período maníaco

Las personas que se encuentran en un episodio maníaco pueden estar eufóricas, irritables y/o suspicaces, con un incremento en sus actividades y cualidades tanto físicas como mentales.

El incremento en la energía y en las actividades es muy común; suele tener verborrea. La necesidad de dormir se encuentra disminuida. La persona suele distraerse rápidamente y puede manifestar e incluso llevar a la práctica ideas irreales, grandilocuentes y sobre optimistas. Las facultades sociales se ven disminuidas, y las ideas poco prácticas suelen llevar a indiscreciones tanto financieras como amorosas.

En la fase maníaca se pueden presentar:

• Exaltación del estado de ánimo.

• Aumento de las actividades orientadas hacia metas, delirios de grandeza, creencias falsas en habilidades especiales. Si los contradicen suelen enfadarse y volverse paranoicos, (pensar que el mundo está en su contra).

• Ideas fugaces o pensamiento acelerado (taquipsiquia).

• Enfadarse por cualquier cosa.

• Autoestima alta.

• Menor necesidad de dormir.

• Agitación.

• Verborrea (hablar más de lo usual o tener la necesidad de continuar hablando).

• Incremento en la actividad involuntaria (es decir, caminar de un lado a otro, torcer las manos).

• Inquietud excesiva.

• Aumento involuntario del peso.

• Bajo control del temperamento.

• Patrón de comportamiento irresponsable.

• Hostilidad.

• Aumento en la actividad dirigida al plano social o sexual.

• Compromiso excesivo y dañino en actividades placenteras que tienen un gran potencial de producir consecuencias dolorosas (andar en juergas, tener múltiples compañeros sexuales, consumir alcohol y otras drogas).

• Creencias falsas (delirios místicos y otros).

• Alucinaciones.

Hipomanía

La hipomanía es generalmente un episodio destructivo menor que la manía, y las personas que se encuentran en este episodio usualmente experimentan los síntomas de la manía en menor grado o menos síntomas. La duración es regularmente menor que la manía. Este es considerado como un período «artístico» del desorden, que se caracteriza por una gran cantidad de ideas, un pensamiento extremadamente ingenioso, y un incremento en la energía.

Período mixto

En el contexto del trastorno bipolar los períodos mixtos son aquellos en los cuales la manía y la depresión clínica ocurren simultáneamente (por ejemplo, la agitación, ansiedad, agresividad, confusión, fatiga, impulsividad, las ideas suicidas, el pánico y la paranoia, ideas de persecución, verborrea, pensamiento veloz y furia).

Los episodios mixtos suelen ser los más volátiles dentro del estado bipolar, debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com