ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 165.526 - 165.600 de 184.626

  • TEMA 1: LA PSICOBIOLOGIA

    TEMA 1: LA PSICOBIOLOGIA

    davidquion83TEMA 1: LA PSICOBIOLOGIA Para la Psicobiologia, al igual que para la Psicología científica, la naturaleza humana es consecuencia de la filogenia y de la actividad de nuestro sistema nervioso (SN). A pesar de que muchos ámbitos tales como el artístico, político, religioso etc enriquecen el conocimiento que tenemos de

  • TEMA 1: PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DE LA RELACIÓN ESCUELA- COMUNIDAD Y CULTURAL LOCAL

    yenyesmeTEMA 1: PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DE LA RELACIÓN ESCUELA- COMUNIDAD Y CULTURAL LOCAL LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD Escuela primaria federal rural ÁLVARO OBREGÓN, localizada en la comunidad de AHUIMOL TZIMPIASCO, CHICONTEPEC VERACRUZ. Con clave 30DPR3593M Esta comunidad esta integra por: la mayoría de los ciudadanos de esta comunidad son

  • Tema 1: Psicología del pensamiento: Delimitación conceptual

    Tema 1: Psicología del pensamiento: Delimitación conceptual

    yagolopez32Introducción Bibliografía Carretero y Asensio: “Psicología del pensamiento”. Despacho Monserrat Martín: Módulo A (Nº 40). Miércoles, jueves y viernes por la mañana. Evaluación Tipo test: Respuesta múltiple (60%). * 11/04 (16:30): Primer parcial. * 09/05 (17:15): Segundo parcial. * 31/05 (12:30): Examen final. Prácticas (40%): En el laboratorio de procesos

  • TEMA 2 EL LUGAR DE LA ETOLOGIA Y LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO UN DEBATE INNACABADO

    TEMA 2 EL LUGAR DE LA ETOLOGIA Y LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO UN DEBATE INNACABADO

    adrianitareyNombre del Estudiante que realize la ficha Resume: Adriana Reyes Cubides Título: TEMA 2 EL LUGAR DE LA ETOLOGIA Y LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO UN DEBATE INNACABADO Autor (es):E.o Wilson , Klopfer Lorenz Singer Thorpe Palabras clave: Actitud etologica, y psicologia comparada Año: 1998 Resumen: En un intento por reanimar

  • TEMA 2 Los niños con problemas de Aprendizaje

    TEMA 2 Los niños con problemas de Aprendizaje

    yny2734Hacer un mapa conceptual TEMA 2 Los niños con problemas de Aprendizaje Todos los niños con problemas de aprendizaje pueden ser juzgados individualmente, sin embargo todos los niños requieren de alguna intervención educativa breve. Se cree que los educadores tienen un papel central en el trabajo con los niños con

  • TEMA 2 PSICOLOGIA DEL RAZONAMIENTO

    TEMA 2 PSICOLOGIA DEL RAZONAMIENTO

    Rocío MeleroTEMA 2 PSICOLOGIA DEL RAZONAMIENTO 1. LÓGICA Y RAZONAMIENTO El conjunto de inferencias, deductivas o inductivas, puede definirse como la transición entre uno o más enunciados en la que las premisas aportan información para poder alcanzar una conclusión. Las conclusiones deductivas son tautológicas, solo comprenden la información que viene expresada

  • TEMA 2 PSICOLOGÍA: PERCEPCIÓN INTERPERSONAL, ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL

    TEMA 2 PSICOLOGÍA: PERCEPCIÓN INTERPERSONAL, ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL

    ArianaVelozTEMA 2 PSICOLOGÍA: PERCEPCIÓN INTERPERSONAL, ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL. 2. La comunicación no verbal (C.N.V) es la transferencia de información característica e importante de una persona a otra por distintos medios del lenguaje escrito u oral (ej. La mirada, la expresión facial, la postura, etc.) Rara vez la comunicación se

  • TEMA 2 SISTEMA NERVIOSO

    TEMA 2 SISTEMA NERVIOSO

    mercedesmeiTEMA 2 SISTEMA NERVIOSO El organismo está formado por alma y cuerpo y ambas cosas están muy relacionadas. Asi podemos decir que nuestras conductas determinan el SNC y SP y que nuestras conductas y manera de actuar tienen una base fisiológica El SISTEMA NERVIOSO SE DIVIDE EN : * CENTRAL

  • Tema 2. Formas específicas de delincuencia: delitos de odio

    Tema 2. Formas específicas de delincuencia: delitos de odio

    Silvia Plaza MartínTema 2. Formas específicas de delincuencia: delitos de odio. Odio: discurso y crimen. Para que existan delitos de odio deben existir discursos de odio; alguien que lo elabore y alguien que se lo crea. Un discurso de odio es una expresión que pretende dañar al prójimo, sus derechos, etc. Precede

  • TEMA 2. La Enseñanza Como Transmisión Cultural Y La Revaloración De La Cultura Local.

    6871070197TEMA 2. La enseñanza como transmisión cultural y la revaloración de la cultura local. LECTURA: EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA DIDÁCTICA OPERATORIA A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EN EL AULA Capitulo III: EL APRENDIZAJE ESCOLAR: DE LA DIDÁCTICA OPERATORIA A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EN EL AULA 3.1

  • Tema 2. La historia personal, escolar y la grupalidad

    Tema 2. La historia personal, escolar y la grupalidad

    rociomtz1Tema 2. La historia personal, escolar y la grupalidad. Los padres y profesores normalmente no se interesan por los miles de episodios unidos que constituyen la rutina diaria en la escuela. Dichas actividades varían desde los honores a la bandera, las formaciones, la revisión de tareas, el pase de lista,

  • Tema 2. Relación de la pedagogía con otras ciencias y disciplinas

    an280866________________ Í N D I C E Introducción a la materia 3 Carta al alumno 4 Organización de la materia 5 Tema 1. Educación y pedagogía 9 1. Objeto de estudio de la pedagogía: La Educación 9 2. Sistematización de la pedagogía 23 1. Naturaleza y Concepto de la Pedagogía

  • Tema 2. Significado del trabajo y valores laborales

    ewilanTema 2. Significado del trabajo y valores laborales. Aproximacion psicologica y social al estudio del trabajo - Fenomenos individuales (intrapsiquicos del trabajo, que significa para las personas el echo de trabajar y que consecuencias se derivan del trabajo) - Social = grupales. Aproximacion teorica. (en la definicion los psicologos van

  • TEMA 2. ¿Por Qué Surge La Violencia Entre Grupos Que Persiguen El Poder?

    patriciomartinez¿Cuales son los comportamientos típicos en un sistema autocrático como el de la película la ola? Va en el sentido de mostrar que es va en el sentido de mostrar que esta seducción hacia la dictadura es un riesgo que se corre entre los adolescentes, debido a su inexperiencia, a

  • TEMA 2.Propósitos, Perspectivas Y Alcances De La Aplicación Y Evaluación Del Proyecto De Innovación. Reformulación De Las Propuestas.

    El plan de trabajo. COMO ESCOGER EL TEMA. El primer paso en la elaboración de un trabajo académico consiste en la elección del tema. Esta elección debe partir del gusto personal del alumno y de las necesidades que tiene un grupo. Sin un interés genuino en el tema, el trabajo

  • Tema 2: Construcción de tests y análisis de ítems.

    Tema 2: Construcción de tests y análisis de ítems.

    cabezarrubiasTema 2 Tema 2: Construcción de tests y análisis de ítems. Las fases en la construcción de un test son las siguientes: * Definición del constructo a medir * Construcción provisional (redactar ítems): Siempre se generan más ítems de los que finalmente tiene el test. * Aplicación a una muestra

  • TEMA 2: CONSTRUCTIVISMO E INTERACCIÓN

    TEMA 2: CONSTRUCTIVISMO E INTERACCIÓN

    Aynara17TEMA 2: CONSTRUCTIVISMO E INTERACCIÓN Lectura: Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario. 1. ¿Porqué hablar de constructivismo e interacción? Como el Constructivismo afirma cada persona aprende por sí mismo por medio de su actividad intelectual y de su interacción con su mundo esto según Piaget, pero como

  • Tema 2: Enfoques de estudio del comportamiento humano

    Tema 2: Enfoques de estudio del comportamiento humano

    ivanalalaTema 2: Enfoques de estudio del comportamiento humano El comportamiento humano es muy diverso, todos somos diferentes por lo que tenemos reacciones distintas y conductas variadas según las situaciones que nos rodean. El comportamiento que adopta una persona está determinado por la experiencia de su entorno, relacionado también con el

  • Tema 2: Factores Individuales Y Sociales

    sami20202Lectura: Consideraciones etiológicas y etiología de los problemas de aprendizaje. En este escrito se darán una explicación muy concreta sobre la etiologíade los problemas de aprendizaje. En la lectura agrupaciones etiológicas del autor Carmelo Monedero busca profundizar el entendimiento del ser humano atreves del conocimiento de la mente, por lo

  • TEMA 2: La relación escuela-padres de familia

    TEMA 2: La relación escuela-padres de familia

    YangelicalTEMA 2: La relación escuela-padres de familia Lectura. Qué podemos ofrecer y siempre somos los mismos El texto presenta una serie de actividades, estrategias y objetivos o metas de una Asociación de Padres de Alumnos. Entre otras cosas nos ofrece la posibilidad de incorporar o lograr la colaboración de los

  • Tema 3 Antologia 2013

    marleethConstitución Política de dos Estados Unidos Mexicanos Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 09‐02‐2012 El C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, con esta fecha se ha servido dirigirme

  • TEMA 3 COMO PERCIBE EL MUNDO EL NIÑO

    TEMA 3 COMO PERCIBE EL MUNDO EL NIÑO

    betty42. TEMAS 3 COMO PERCIBE EL MUNDO EL NIÑO. EDUCACIÓN SENSORIAL La vida del niño y la relación con el mundo que lo rodea, proporciona una fuerte interacción por todo lo que percibe a través de sus sentidos; todo lo que le llama su atención y por lo tanto quiere

  • Tema 3 Desarrollo cognitivo en el periodo de 6-12 años.

    Tema 3 Desarrollo cognitivo en el periodo de 6-12 años.

    Irene MaestreTema 3 Desarrollo cognitivo en el periodo de 6-12 años. 1.Establece dos o tres diferencias entre la teoría de Piaget y la teoría del Procesamiento de la Información. La teoría de Piaget se ha centrado en crear una descripción comprensiva del desarrollo cognitivo mientras que la teoría del Proceso de

  • Tema 3 Dimenciones De Las Incapacidades Para El Aprendizaje

    BIBIAb) A partir de los contenidos registrados en el diario del profesor el profesor-alumno elaborará un ensayo sobre aspectos significativos del curso que hayan incidido en la transformación de su práctica cotidiana respecto al tratamiento de los valores en el aula. c) La elaboración de estragegia didácticas innovadoras para el

  • Tema 3 educación infantil

    Tema 3 educación infantil

    Nazaret Casarrubios MendozaOPOSICIONES INFANTIL 2014-15 PSF TEMA 3 EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS. APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA 1. INTRODUCCION. 2. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 1. Concepto de

  • TEMA 3 EL ACTO COMUNICATIVO

    TEMA 3 EL ACTO COMUNICATIVO

    Mamen PinedaTEMA 3 EL ACTO COMUNICATIVO * Lengua funcional común es el español. Hay que tener en cuenta que nuestra variedad geográfica no es menos importante, el murciano. El geolecto continental: es más conservador y cambia menos. La forma de vestirse de los españoles es el equivalente a hablar de la

  • TEMA 3 FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA

    TEMA 3 FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA

    EPJBLRFHUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Resultado de imagen para logo de mariano galvez DE GUATEMALA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Mgter. Oneida Penagos Psicología Industrial y Organizacional Tercer Ciclo Sección “C” TEXTO PARALELO Esthefany Pilar Jocop Bautista Carné: 5272-17-17283 TEMA 3 FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA RESUMEN Resultado de imagen para

  • Tema 3 Lo Psicosexual En El Desarrollo Del Niño

    270268Actividad final Unidad I. El seguimiento de valores en preescolar. Considero muy importante que los valores se lleven a cabo desde el primero de preescolar y que se les dé un seguimiento si es posible hasta la secundaria. Como ya sabemos los valores más importantes son el amor, la responsabilidad

  • Tema 3 Percepcion Visual

    noesouCAPITULO 3 - PROCESAMIENTO VISUAL INICIAL 1. LAS INVESTIGACIONES DE HUBEL Y WIESEL • TIPOS DE CELULAS - Células Simples, se caracterizan por tener campos receptivos con una forma más complicada que las células ganglionares o las del núcleo geniculado del tálamo cuyos campos receptivos son circulares. - La organización

  • Tema 3 Watson Y El Comportamiento Del Niño

    ourbina78Los estudios de Watson acerca del comportamiento del niño Watson utiliza el acto de observar la actividad infantil progresivamente, desde el nacimiento hasta adelante, en donde catalogo tendencias reflejas e instintivas fundamentales, expresiones emocionales no aprendidas y descubrir en cuanto se desarrolla los primeros hábitos a partir de modos de

  • TEMA 3. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

    albertosalazTEMA 3. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO ACTIVIDAD PREVIA 2.3.1 1)¿EN QUE CONSISTE EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO? EL EJE FUNDAMENTAL DE ESTA TEORÍA ES LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA INMERSIÓN DEL ESTUDIANTE EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE PROBLEMÁTICAS, CONCEBIDAS PARA RETAR LA CAPACIDAD DEL APRENDIZ EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISEÑADOS DE

  • Tema 3. Contradicciones Culturales Presentes En El Currículo (culturales Minoritarias Y Escolarización Mayoritaria) LECTURA: Contradicciones En El Proceso De Socialización En La Escuela.

    JeanRguezEn esta lectura se habla sobre el proceso de socialización escolar en el alumno como algo importante en la preparación del menor en la vida laboral y para su desarrollo como ciudadano, describe a este proceso como no lineal y mecánico, ya que es un proceso difícil surcado de contradicciones

  • Tema 3. Dinámicas Grupales Y Procesador De Enseñanza En Grupo De Escuelas Con Organización Incompleta.

    yovanirfTema 3. Dinámicas grupales y procesador de enseñanza en grupo de escuelas con organización incompleta. *A partir de la lectura de Uttech, aprovechar la realidad: Las ventajas del salón multigrado elabore un relato en el que analice la oportunidad que representan estos grupos para la convivencia y el aprendizaje compartiendo,

  • TEMA 3. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

    TEMA 3. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

    Meison VatevTEMA 3. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL. Aptitud. Es la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo las diferentes tareas de un trabajo. -Aptitudes intelectuales: son las que se necesitan para desarrollar actividades mentales (pensar, razonar y resolver problemas). Las dimensiones de las aptitudes intelectuales son: * -Habilidad numérica.

  • TEMA 3. LA ACCION PEDAGOGICA TRES CONCEPCIONES DE LA AUTOGESTION

    TEMA 3. LA ACCION PEDAGOGICA TRES CONCEPCIONES DE LA AUTOGESTION

    Brenda HermosilloTEMA 3. LA ACCION PEDAGOGICA TRES CONCEPCIONES DE LA AUTOGESTION La antigua relación maestro-alumno ha sido abolida, porque el educador ya no enseña, entonces ¿qué hace? La autogestión pedagógica tuvo sus fuentes. La autogestión pedagógica es un sistema de educación en el cual, el maestro renuncia a transmitir mensajes y

  • Tema 3. Reconstrucción Del Currículum

    01tete92Con el resultado del análisis de la lectura elabore un escrito donde: a) Especifique los rasgos que caracterizan la autonomía del profesor. La actividad que tenemos los profesores es una acción que transcurre dentro de la institución donde desarrollamos nuestra práctica docente; por esa razón, nuestra práctica esta inevitablemente condicionada.

  • TEMA 3: CONTRADICCIONES CULTURALES PRESENTES EN EL CURRICULUM (CULTURAS MINORITARIAS Y ESCOLARIZACIÓN MAYORITARIA)

    IieZzyLECTURA: “CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA” El autor plantea al proceso de socialización como un proceso complejo y sutil surcado por profundas contradicciones e inevitables resistencias individuales y grupales, siendo así que la función de la escuela, inmersa en la tensión dialéctica entre reproducción y cambio.

  • TEMA 3: ESCUELA, DERECHOS, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA. COMO EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS

    yosoylalolitaTEMA 3: ESCUELA, DERECHOS, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA. COMO EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS La importancia de educar en derechos humanos es de unos años a la fecha una campaña muy importante tanto de los planes y objetivos en el plano educativo como a nivel social, los derechos humanos se

  • TEMA 3: Henry A. Giroux: La Esfera pública Democrática

    karlapaola01LECTURA: LAS ESCUELAS PÚBLICAS COMO ESFERAS PÚBLICAS DEMOCRATICAS Henry es un estudioso de la Sociología, ha influido en la moderna teoría social y la Pedagogía crítica. Siguiere que las escuelas son algo más que aparatos de reproducción ideológica para fortalecer la dominación. Las escuelas, según Giroux, son lugares donde tienen

  • TEMA 3: MEDIDAS DE POSICIÓN

    TEMA 3: MEDIDAS DE POSICIÓN

    Marrrta22Análisis de Datos TEMA 3: MEDIDAS DE POSICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Medidas descriptivas: son valores numéricos calculados a partir de la muestra y que nos describen y resumen la información contenida en las muestras. Estas medidas se dividen en: * Posición: dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con la

  • Tema 3: ¿Qué necesitas para estudiar?

    CAVILA05Nombre: Ciria Guadalupe Avila Armenta Matrícula: Al027407053 Nombre del curso: Introducción A La Universidad. Nombre del profesor: Giselle Dávila Leyva Módulo: Modulo I Tema 3: ¿Qué necesitas para estudiar? Actividad: Actividad 5: ¿Qué necesito para estudiar? Fecha: 18 de septiembre de 2014 Bibliografía: Blackboard. Clase:” Introducción Actividad a la universidad”.

  • TEMA 4 - EL POSITIVISMO ITALIANO

    TEMA 4 - EL POSITIVISMO ITALIANO

    Karolys PeñaTEMA 4 - EL POSITIVISMO ITALIANO Cesar Lombroso. Fundó la criminología pero bajo el nombre de antropología criminal. Inicia sus estudios sobre el hombre delincuente, realizó exámenes antropométricos y de la fisionomía de delincuentes. También realizo estudios sobre la patología y la psicología del delincuentenato. Para Lombroso el delincuente que

  • TEMA 4 - SOCIOLOGIA

    1- Indaga acerca del proceso de investigación sociológica y luego expón a través de un reporte: Comprende el enfoque y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de captación de información necesarios para construir preguntas y obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema. Dicho problema no tiene que

  • TEMA 4 PSICOLOGÍA MOTIVACIÓN UNED

    rubi86TEMA 4 LA MOTIVACIÓN EN EL CONTROL DE LA ACCIÓN 1. Introducción La motivación hacía referencia a reacciones instintivas y, posteriormente, se centró en estudiar ciertos estados internos de necesidad que se activaban ante la aparición de una carencia en el organismo, y que motivaban el comienzo de determinadas conductas

  • Tema 4 “Como empiezo a trabajar con él”

    Tema 4 “Como empiezo a trabajar con él”

    Noelia Soledad Quintana” Equipos de trabajo” Tema 4 “Como empiezo a trabajar con él” Para brindar una respuesta pertinente a las necesidades educativas de los alumnos con discapacidad múltiple se debe adoptar una postura significativa de enseñanza-aprendizaje basada en un enfoque funcional y un modelo social y humanista, rescatando los aspectos más

  • Tema 4. Aproximaciones pragmáticas

    Tema 4. Aproximaciones pragmáticas

    Isa Garcia TimonTema 4. Aproximaciones pragmáticas. 4.1 La teoría de los actos de habla. J.L. Austin se da cuenta de que algunas expresiones lingüísticas que no pueden considerarse verdaderas ni falsas, contienen verbos realizativos (o perfomativos) Prometo no volver a hacerlo Este tribunal declara al acusado inocente Lamento haberme comportado así Por

  • TEMA 4. Ciencia Y Pedagogía.

    iniciasecion2009TEMA 4. Ciencia y Pedagogía. La legitimación de los conocimientos. Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet. La lectura nos permite conocer la postura de dos autores que describen ¿cuándo un conocimiento puede ser considerado como científico?, la lectura desde mi punto de vista fue fácil de entender y me permitió

  • TEMA 4. GENESIS Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

    salvadorgarperTEMA 4. GENESIS Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO. ¿Cuál es el objeto de la epistemología según Piaget? Su idea era fundar una teoría del conocimiento basada en la investigación biológica, su método es el clínico crítico, con observación sistemática, centrada en los comportamientos inteligentes de los sujetos que aporten datos, sobre

  • TEMA 4. LA PSICOMOTRICIDAD

    TEMA 4. LA PSICOMOTRICIDAD

    Paulafernandez09TEMA 4. LA PSICOMOTRICIDAD. 1. INTRODUCCIÓN. ¿Qué es la psicomotricidad? • Psico designa la actividad psíquica con sus dos componentes: socioafectivo y cognitivo. • Motriz hace referencia al movimiento García Núñez y Fernández Vidal (1994) definen psicomotricidad como “técnica o conjunto de técnicas que influyen en el acto intencional o

  • TEMA 4. MAESTROS: ¿PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA?

    erickaa_pazosRELATORIA DE LA LECTURA: NUEVAS NECESIDADES EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS. Antes de que el compañero empezara a dar su tema el profesor nos hizo reflexionar sobre la pregunta que se hace en este tema después de comentarla el compañero comenzó su clase. Debido a las nuevas necesidades que se

  • TEMA 4. ¿En Qué Consiste La Alienación? ¿Era Pink Un Ser Alienado? Explique Por Qué

    dxtotisTEMA 4. ¿En qué consiste la alienación? ¿Era Pink un ser alienado? Explique por qué ALIEN= Otro, extraño, extranjero. NACIÓN= Tribu, clan, ALIENACIÓN: Enajenación. ENAJENACIÓN: Pasar a otro el dominio. La alienación es un fenómeno que suprime la personalidad, es una disposición psicológico-mental como forma de adaptación, aceptación, separación y

  • TEMA 4.- LA SOCIEDAD Y LA INSTITUCION ESCOLAR. LECTURA: PEDAGOGIA INSTITUCIONAL.

    erickaa_pazosEste gran movimiento pedagógico progresista, que ha desembocado en cambios importantes en nuestros métodos de enseñanza, se estableció un puente entre los modelos pedagógicos y los modelos políticos. La preocupación institucional aparece de modo claro. Luego, se ha visto empujado a llevar más lejos la revisión del poder autoritario, esencialmente

  • TEMA 4.- LAS CRÍTICAS AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO

    inalielTEMA 4.- LAS CRÍTICAS AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO LECTURA: LA DIFUNCION DE LA IDEAS Y EL CAMBIO EN LA FORMACION DE MAESTROS DE PRIMARIA EN MEXICO En nivel de análisis mas especifico, las exigencias sociales, no construyen un conjunto claro y homogéneo de demandas, el logro de la homogeneidad

  • TEMA 4: EL METODO CIENTIFICO EN LA PSICOLOGIA

    yaretzaTEMA 4: EL METODO CIENTIFICO EN LA PSICOLOGIA CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO Un conocimiento es empíricamente científico si: o Ha sido contrastado con la realidad o Explica los hechos por otros hechos La ciencia empírica utiliza la contrastación empírica EL METODO HIPOTETICO – DEDUCTIVO Es el método de las ciencias

  • Tema 4: Hacia Una Forma De Indagación De La Práctica Docente.

    miaalvaTema 4: hacia una forma de indagación de la práctica docente. Lectura: La Etnografía Y El Maestro La enseñanza y la investigación educativa no han gozado de una feliz asociación. A muchos maestros, gran parte de la investigación educativa les parece que no tiene razón de ser. Apenas participan en

  • TEMA 4: PROCESOS PSICOSOCIALES: Interacción, grupos, liderazgo y clima laboral

    TEMA 4: PROCESOS PSICOSOCIALES: Interacción, grupos, liderazgo y clima laboral

    SindebeleTEMA 4: PROCESOS PSICOSOCIALES: Interacción, grupos, liderazgo y clima laboral Leer los 3 artículos para completar el tema Objetivos del tema: Al finalizar, – Se analizará con mayor facilidad las interacciones en las organizaciones y se entenderá la importancia que éstas tienen – Se conocerán los conceptos y componentes básicos

  • TEMA 4: PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA

    rampecpalPágina| 1 Jennifer Paredes TEMA 4: PSICOSIS YESQUIZOFRENIA La psicosis es unsíndromeenelcualestánafectadoslas capacidades mentales,la respuesta afectiva,reconocerla realidad,la comunicaciónyrelacionarse conotros. Hay trastornos que requieren psicosis:esquizofrenia,trastornoinducidoporsustancias… Hay trastornos que norequieren psicosis:manía,depresión… Los síntomasde la psicosis son: ..Positivos:EXCESOde las funciones normales:delirios,alucinaciones,distorsióndel habla… ..Negativos:DISMINUCIÓNde las funciones normales:afectividadembotada,alogia, abulia,anhedonia,atencióndeteriorada… ..Coginitivos:deteriorode la atención,memoria,funciones ejecutivas… ..Agresivos ..Depresiónyansiosos

  • Tema 4: Sistema jurídico

    danirorororTema 4: Sistema jurídico Sistema: conjunto de elementos que guardan una relación entre sí. El derecho no es un cúmulo de normas, sino que hay relaciones. - Tipos de relaciones/conexiones entre los elementos del derecho Relaciones orgánicas - Escuela Histórica SAVIGNY El funcionamiento de uno afecta al funcionamiento de otro.

  • Tema 5 El lado oscuro de la empatía y el lado bueno de la conducta agonista

    Tema 5 El lado oscuro de la empatía y el lado bueno de la conducta agonista

    An356TEMA 5.- EL LADO OSCURO DE LA EMPATÍA Y EL LADO BUENO DE LA CONDUCTA AGONÍSTICA Todos nacemos con tendencias altruistas y agresivas, y serán nuestras experiencias a lo largo de la vida las que hagan que desarrollemos y expresemos más o menos cada una de ellas. Esta dualidad (no

  • Tema 5: Comunicación efectiva

    Tema 5: Comunicación efectiva

    Renzo PsTema 5: Comunicación efectiva * ¿Qué diferencias existen entre una comunicación común y una comunicación efectiva? * ¿Cuáles son las características de una comunicación efectiva y qué significa cada una de ellas? * Caso: * Como asistente del área de capacitación, la Srta. Isabel Pérez tiene el encargo de que

  • Tema 5: Los estados de la conciencia

    Tema 5: Los estados de la conciencia

    mariangeles246Tema 5: Los estados de la conciencia La conciencia: consiste en conocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno. Trae a la superficie la información variada que nos permite elaborar planes. * La conciencia puede ser algo divertido. * Nos ofrece experiencias extrañas. * ¿Quién tiene el control?. Estados alterados

  • Tema 5: Textos Argumentativos: El Ensayo Y El Artículo De Opinión

    titabrennanTema 5: Textos Argumentativos: el ensayo y el artículo de opinión Bienvenida Estimados estudiantes, en esta semana desarrollaremos el tema de la elaboración de textos argumentativos: el ensayo y el artículo de opinión; los cuales necesitamos aprender ya que serán muy útiles en su proceso de aprendizaje para el desarrollo

  • Tema 6 Formacion Docente Upn

    teresitadjnmTEMA 6. FORMACIÓN DOCENTE: ¿RESPONSABILIDAD DE QUIÉN? LECTURA. La formación de maestro: ¿un problema social? Carlos Cantu Análisis sobre la formación de docentes El educador es un ser privilegiado en la construcción no sólo de la cultura, sino, como consecuencia de ella, de la sociedad, de la manera cómo sus

  • Tema 6 ¿En que favorece el proceso administrativo?

    Tema 6 ¿En que favorece el proceso administrativo?

    SusanTepesTema 6 1. ¿En que favorece el proceso administrativo? * Realizar las actividades empresariales de manera exitosa 1. ¿Qué es la administración? * Proceso de coordinar recursos para lograr un objetivo. 1. ¿Quiénes dieron origen a lo que hoy se conoce como administración? * Taylor, Fayol, Weber, Elton Mayo, Bon

  • Tema 6: Razonamiento Probabilístico

    Tema 6: Razonamiento Probabilístico

    Anastasia GarcíaPsicología del pensamiento Realizados por Debora y algún arreglo por Aitziber Laguardia Curso 2012-2013 UNED Tema 6: Razonamiento Probabilístico 1. Introducción El pensamiento probabilístico constituye una modalidad de pensamiento que se enfrenta a problemas abiertos, en un mundo en donde la información es incompleta y se modifica temporalmente. Esta modalidad

  • TEMA 7: LAS TÉCNICAS SUBJETIVAS

    rociogzzTEMA 7: LAS TÉCNICAS SUBJETIVAS INTRODUCCIÓN Las técnicas subjetivas están orientadas a recoger y organizar información sobre la estructura psicológica y los procesos de las visiones subjetivas o significados personales acerca de uno mismo y el mundo. Pretenden captar sus construcciones personales, estudiar sistemáticamente la estructura de su subjetividad. Surgen

  • TEMA 8 PSICOLOGIA SOCIAL. AFILIACIÓN, ATRACCIÓN Y RECHAZO INTERPERSONAL

    TEMA 8 PSICOLOGIA SOCIAL. AFILIACIÓN, ATRACCIÓN Y RECHAZO INTERPERSONAL

    Itzel UribeTEMA 8 AFILIACIÓN, ATRACCIÓN Y RRECHAZO INTERPERSONAL FACTORES QUE MOTIVAN A LAS PERSONAS A AFILIARSE CON OTRAS Cuando las personas deciden afiliarse, simplemente buscan estar en compañía de otras personas y relacionarse con ellas. Es decir, el concepto de afiliación, no alude a la calidad, duración o naturaleza de encuentro

  • TEMA 9 La práctica en organizaciones.

    TEMA 9 La práctica en organizaciones.

    Leonor Villeda* TEMA 9 La práctica en organizaciones. * 9.1 La práctica psicológica organizacional. * 9.1.1 Problemas éticos comunes. * 9.1.2 Problemas éticos específicos de la práctica en empresas. * 9.1.3 El psicólogo organizacional escolar. * 9.1.4 Práctica en instituciones militares, policiales o de espionaje. * 9.2 La psicología comunitaria. *

  • TEMA 9: LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

    ppantonio_102TEMA 9: LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA 1. LA APARICION DE LA TERCERA FUERZA 2. HUMANISMO. EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGIA 3. LOS POSTULADOS BASICOS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA 4. PROPUESTAS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTICO EXISTECIAL. 4.1. LUDWING BINGSWANGER 4.2.ROLLO MAY 4.3. ABRAHAM MASLOW 4.4. CARL ROGERS 5. VALORACION DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA. 1.

  • Tema : Eva Mitocondrial

    Tema : Eva Mitocondrial

    liz2112Materia: Epistemología Catedrática: Lic . Esperanza Colmenares Zepeda Alumna: Mónica Lizbeth Moreno Zamano Fecha: 28 de Febrero 2015 Tema : Eva Mitocondrial INTRODUCCION Este información que estoy por desglosar nos acerca a la teoría del origen del ser humano en su proceso de evolución , en el cual nos da

  • Tema : Introducción a los recursos humanos

    Tema : Introducción a los recursos humanos

    Tamara121211Tema 1: Introducción a los recursos humanos 1) Origen de la administración de los Recursos Humanos. A la expresión recurso humano, se le añade otra que es la de capital, que es más moderna. En un principio este gestionará únicamente aspectos relativos al coste del personal y a cumplir con

  • TEMA A ESTUDIAR Y PARADIGAMA QUE SE VA A UTILIZAR

    TEMA A ESTUDIAR Y PARADIGAMA QUE SE VA A UTILIZAR

    marisol ballesterosPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL ACTIVIDAD FEMINICIDIO Fase 1 a 3 Karen Lorena Parra Dueñas Cód. 1069741370 Cindy Dayana Mendoza Cód.: 1104702370 Gladis Méndez Cód. Marisol Ballesteros Cod 1100956538. TUTOR Cristian Yecid Martinez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA

  • Tema a observar: No paro de hablar, no escucho, me distraigo y no me comprenden

    Tema a observar: No paro de hablar, no escucho, me distraigo y no me comprenden

    Trabajos UImagen que contiene cuchillo, tabla, dibujo Descripción generada automáticamente Unidad 3 - Paso 4 - Componente práctico - Prácticas simuladas Edith Viviana Pedraza Suarez Número de Grupo: 403011 Presentado a: KATHERINE TORRES DUQUE Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

  • Tema acerca de El flujo de la vida y nosotros

    Tema acerca de El flujo de la vida y nosotros

    EretzvaEl flujo de la vida y nosotros A través de estos años en los que he existido en el planeta puedo decir que he aprendido muchas cosas y también las he vivido, muchas de ellas han sido dolorosas, reconfortantes, satisfactorias, mágicas e incluso hasta místicas. Yo sé que este mundo

  • Tema acerca de La motivación es una estrategia para el desempeño escolar en la primaria.

    Tema acerca de La motivación es una estrategia para el desempeño escolar en la primaria.

    VIVIANA LOPEZ DOMINGUEZLa motivación es una estrategia para el desempeño escolar en la primaria. Introducción La educación en México está pasando por una severa crisis que es reflejada en el proceso educativo, la cual se ha visto afectada en los últimos años. El sistema educativo enfrenta importantes desafíos para dar respuestas oportunas