DOCTRINAS BIBLICAS MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
YENIDERODRIGUEZ8 de Julio de 2014
23.340 Palabras (94 Páginas)488 Visitas
INTRODUCCIÓN
La iglesia Ministerio de Restauración La Paz de Dios, en harás del crecimiento espiritual de su congregación, ha implementado un sistema de estudio de las Doctrinas Bíblicas, expresados en módulos de estudios, los cuales contienen las doctrinas, lecturas bíblicas semanales, versículos para memorizar; cuestionarios, que de seguro servirán de provecho para todos los creyentes.
En este modulo estudiaremos las 23 Doctrinas Bíblicas establecidas por La Iglesia Ministerio de Restauración La Paz de Dios.
Todo creyente debe saber lo que cree y porque lo cree. Demos Gracias siempre a Dios por su palabra, porque el creyente que estudia y cree en la Palabra de Dios Nunca tropezara ni será llevado por vientos de confusión o falsas doctrinas.
II. LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA
La doctrina cristiana, se puede definir como las verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras ordenadas en forma sistemática. Este estudio se le denomina comúnmente teología, que significa tratado o discurso razonado con respecto a Dios. La teología o doctrina se puede describir como la ciencia que trata de nuestro conocimiento de Dios y de las relaciones del creador con el hombre. Trata de todas las cosas en lo que estás se relacionan con Dios y sus propósitos divinos.
¿Por qué definimos la doctrina con el nombre de ciencia? Se le denomina ciencia al arreglo sistemático y lógico de hechos o verdades relacionas con Dios y las cosas divinas, presentadas en forma lógica y ordenada.
¿Qué relación hay entre la teología y la religión? La palabra religión se deriva de una palabra latina que significa ligar; en otras palabras, la religión representa aquellas actividades que ligan al hombre a Dios en cierta relación. La doctrina es conocimiento acerca de Dios. De manera entonces que la religión es una práctica, mientras que la doctrina es conocimiento. La religión y la doctrina deben marchar unidas de la mano en la experiencia bien equilibrada; pero en la práctica son separadas a veces, de manera que uno puede ser teólogo sin ser verdaderamente religioso, y por otra parte uno puede ser verdaderamente religioso sin poseer un conocimiento sistemático de las verdades doctrinales.
¿Qué diferencia hay entre doctrina y dogma? Doctrina es la relación de Dios de una verdad tal como se encuentra en las sagradas Escrituras. Dogma es la declaración del hombre respecto de esa verdad, expresada en sus creencias.
EL VALOR DE LA DOCTRINA
El conocimiento doctrinal proporciona lo necesario para una exposición autorizada y sistemática de la verdad.
Hay una tendencia, en algunos lugares, no sólo de restar importancia al valor de la doctrina, sino también de desecharla por anticuada o inútil. Sin embargo, la doctrina será necesaria mientras el hombre se pregunte: ¿de dónde vengo? ¿Qué soy? ¿A dónde voy? Con frecuencia se oye decir que no importa lo que uno cree mientras se haga lo recto. Esta es una forma de descartar las doctrinas, restándole toda importancia con relación a la vida. Pero toda persona tiene su doctrina, lo sepa o no; las acciones y conductas del hombre están influidas por lo que cree.
La vida del hombre es un viaje a la eternidad, y tiene gran importancia el que uno crea que se trata de un viaje sin destino ni significado, o que uno esté convencido que ha sido planeado por el creador del hombre, y que tiene como destino el cielo.
El conocimiento doctrinal es esencial para el desarrollo completo del carácter cristiano.
Sólidas creencias desarrollan un carácter sólido, y asimismo creencias bien definidas forman también convicciones claras, bien definidas. Podemos decir que es mas importante vivir la vida cristiana que conocer simplemente la doctrina cristiana, pero no habría conocimiento experimental cristiano, si no hubiera doctrina cristiana.
El conocimiento doctrinal protege del error.
Se dice con frecuencia que las estrellas aparecieron antes que la ciencia de la astronomía, que las flores existieron con anterioridad a la botánica, que la vida existió antes que la biología, y Dios antes que la teología. Ello es indudable. Pero el hombre, debido a su ignorancia, concibió ideas supersticiosas con respecto a las estrellas, y el resultado fue la falta de ciencia de la astrología. El hombre se forjó conceptos falsos con respecto a las plantas, atribuyéndoles virtudes que no poseían, y el resultado fue la hechicería. El hombre por su ceguera se formó ideas erróneas de Dios, y el resultado fue el paganismo con su secuela de supersticiones y corrupción. Pero vino la astronomía sustentando principios correctos con referencia a los cuerpos celestes, poniendo al descubierto los errores de la astrología; apareció la botánica con informaciones correctas relativas a las plantas, sacando a luz los errores de la hechicería. De igual manera las doctrinas de la Biblia ponen al descubierto las ideas falsas con respecto a Dios y sus caminos.
“Ningún camino a la perdición ha sido más transitado que el de la doctrina falsa. El error es coraza sobre la conciencia, y venda sobre los ojos” leer: Mateo 22:29; Gálatas 1:6-9; 2 Timoteo 4:2-4
Preguntas de la Lección
La doctrina
1. De qué manera se puede definir la doctrina cristiana? ¿Qué nombre se le da a este estudio?
2. ¿Qué es la teología o doctrina?
3. ¿Qué relación hay entre teología y religión?
4. ¿Qué diferencia hay entre doctrina y dogma?
5. ¿Por qué el conocimiento doctrinal proporciona lo necesario para una exposición autorizada y sistemática?
6. ¿Por qué el conocimiento doctrinal es esencial para el desarrollo completo del carácter cristiano?
7. ¿Por qué el conocimiento doctrinal protege del error?
Estudio 1
LA SANTA BIBLIA
La Biblia es la Palabra de Dios. El Autor de la Biblia es Dios. El Escogió a hombres santos para que escribieran la Biblia en su propio estilo, siendo inspirados por el Espíritu Santo.
1. La inspiración de las Escrituras
La Biblia misma advierte al lector acerca de su inspiración divina: “Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). “Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2pedro 1:21). El significado bíblico de la palabra inspiración es, el acto mediante el cual el Espíritu Santo dirigió a los escritores de la Palabra sagrada a que declararan por escrito todo lo que Dios quiso revelar a los hombres (1 Tesalonicenses 2:13).
II. Sus divisiones principales
La Biblia está compuesta por el Antiguo Testamento (que tiene 39 libros) y el Nuevo Testamento (con 27 libros). La Sagradas Escrituras proceden de una mente maestra escrita a través de 1,6000 años, por cuarenta autores, de diferentes sociales y de los países de África, Asia, Europa y Palestina. La Biblia fue escrita en tres idiomas: hebreo, arameo y griego. El Nuevo Testamento fue escrito en griego. La palabra testamento en el sentido bíblico significa” pacto” o “convenio”. En el Nuevo Testamento se señala la relación que existe entre Dios y su pueblo (1 Corintios 11:25). Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento fueron inspirados por Dios. El propósito primordial de las Sagradas Escrituras es llevar al hombre el conocimiento de Cristo como su Salvador personal (Juan 20:31; 2 Timoteo 3:15).
III. El deber cristiano hacia la Biblia
El mismo Señor Jesucristo nos invita a que escudriñemos las escrituras. El dice: “Escudriñad las escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39). El Espíritu Santo nos enseña a entender la Santa Biblia.
IV. Traducciones y versiones
La Biblia fue escrita originalmente en hebreo y arameo (El Antiguo Testamento) y griego (El Nuevo Testamento). El Antiguo Testamento fue traducido al griego en el siglo tres antes de Jesucristo por más de setenta escribas judíos en Alejandría bajo las órdenes del rey egipcio Tolomeo Filadelfo. Esta es la versión que se conoce como la Septuaginta y era la que se usaba en el tiempo de Jesús. Los escritos del Nuevo Testamento fueron apareciendo a partir de la mitad del primer siglo de nuestra era. En el siglo tres después de Cristo surgió la primera colección de libros de la Biblia como la conocemos hoy, dividida en Antiguo y Nuevo Testamento. A este arreglo se le dio el nombre de canon y fue el que circulo entre los cristianos durante los primeros siglos de la era cristiana.
La Biblia tiene su raíz en una palabra griega llamada “libritos”, cada uno de ellos con una unidad y diversidad de temas.
Los judíos se refieren a ella como:
A) LEY (HEBREO. TORAH): Clasificada en los libros de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
B) PROFETAS (HEBREO. NEBIIM) Están agrupados
...