Sacramento De La Confirmación
mariposa0318 de Febrero de 2014
5.821 Palabras (24 Páginas)361 Visitas
PREPARACIÓN A LA CONFIRMACIÓN
FICHA No 1
Compartir: ¿Por qué quiero confirmarme?
-GENERALIDADES DE LOS SACRAMENTOS. (Cuántos son, cuáles son…)
• Sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, comunión, Confirmación
• Sacramentos de curación: penitencia, unción de los enfermos
• Sacramentos de compromiso: Matrimonio, Orden sacerdotal
-¿Qué es un sacramento? (escuchamos aportes)
• Es transparentar en lo humano lo divino
• Son signos sensibles, es decir se perciben con los sentidos, pero son signos de otra realidad que no podemos ver ni tocar.
• Jesús utilizó signos para hacer los milagros (Mt8,3; Jn9,6-7). Quiso utilizar cosas materiales para comunicar su gracia.
• Todo sacramento es un acto de Jesucristo Resucitado, Él, es el único signo.
• Fueron instituidos por Jesucristo para demostrar al hombre su amor y entregados a la Iglesia para hacerlos realidad.
-Breve momento de oración con el texto bíblico del día de Pentecostés. Hch 2, 1-11
FICHA No 2
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
• Es el fundamento de toda la vida cristiana, la entrada a la vida en el Espíritu.
• Por Él: -somos liberados del pecado
-hechos hijos de Dios
-miembros de Jesucristo
-Incorporados a la Iglesia
-Templos del Espíritu (compartir formas en que profanamos ese cuerpo)
Bautizar significa:
• sumergir en el agua: sepultar en la muerte (pecado) y salir a la Resurrección, como nueva creatura.
• Baño de renovación del Espíritu
• Iluminación : nos convertimos en hijos de la luz
• Por el Espíritu, el Bautismo es un baño que purifica- santifica.
-CELEBRACIÓN:
• Señal de la cruz: significa la gracia que Cristo nos ha dado por su cruz
• Anuncio de la Palabra: Dios ilumina con su Palabra al bautizado y asamblea.
• Exorcismo: se unge con el óleo, se le impone en las manos: renuncia al mal.
• Agua bautismal: se invoca que el Espíritu Santo descienda sobre el agua a fin de que el bautizado nazca del agua y del Espíritu.
• Triple inmersión en el agua (Trinidad)
• Unción con el Santo Crisma: óleo perfumado, significa el Don del Espíritu Santo: llega a ser cristiano: Sacerdote- Profeta – rey
• La vestidura blanca: revestidos de Cristo, resucitados con Cristo.
FICHA No 3
SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN
EL PECADO ROMPE NUESTRA AMISTAD CON DIOS Y CON LOS HERMANOS
El pecado es alejarse de Dios y cerrarse al amor. Es separarnos de los demás, es separarnos de Dios.
El pecado es un mal que está en nosotros, nos encierra dentro de nosotros mismos…el pecado sale de nuestro corazón. Lo dijo el mismo Jesús (Marcos 7,21-23). Es una tendencia que tengo dentro, que me impulsa a retener las cosas y las personas, a quererlo todo, a sobrevalorarme, a defenderme alejando a las personas de mi vida, llegando incluso a acabar con la vida del otro. El pecado no es sólo un problema personal, mi pecado afecta a los demás.
Existen varias clases de pecado y diferentes causas que nos llevan a pecar:
Pecado original: Tiene su raíz en la tentación que tiene la persona de construir su mundo sin Dios. Y está presente en todos desde que nacemos.
Pecado personal y social: Todo pecado es personal en el sentido que cada uno lo realiza libre y plenamente, pero todo pecado, también es social en el sentido que el mal de cada uno afecta de cierta manera a los demás.
Pecado venial: Es un acto relativamente superficial que supone sólo una libertad y una voluntad débil, por eso no destruye el amor hacia Dios, pero sí lo disminuye y lo lleva poco a poco a cometer el pecado mortal.
Pecado mortal: Es un acto malo realizado libremente por la persona, dándose cuenta de que con él se aparta de Dios y de los hermanos.
Pecados capitales: La Iglesia llama así ciertas actitudes o inclinaciones que en sí mismas son fuente y origen de los pecados personales. Contra ellos la persona debe luchar para evitar ofender a Dios.
• Soberbia desconocer que dependemos de Dios y necesitamos de los demás.
• Avaricia deseo inmoderado por amontonar bienes terrenos.
• Ira actitud que nos inclina a la violencia descontrolada cuando alguien se opone a nosotros.
• Lujuria actitud que nos lleva a buscar el placer sexual contra los criterios evangélicos.
• Gula actitud que busca los placeres estomacales.
• Envidia actitud que nos lleva a desear o sentir tristeza de las cualidades o bienes de otros, que nosotros no tenemos.
• Pereza actitud de abandono de nuestros deberes en la vida.
Para trabajar en clase:
1. Lee con muchísima atención la ficha y escribe cuáles de los pecados capitales has vivido y narra las situaciones en las que has experimentado esos pecados.
2. Escribe cuales serían las virtudes que tendríamos que alimentar en nosotros para que los pecados capitales desaparezcan de nuestro corazón.
Pecados capitales Virtudes
1. _______________ 1. ______________
2. _______________ 2. ______________
3. _______________ 3. ______________
4. _______________ 4. ______________
5. _______________ 5. ______________
6. _______________ 6. ______________
7. _______________ 7. ______________
FICHA No 4
JESÚS NOS LLAMA A CONVERTIRNOS
Objetivo
Descubrir el sentido que tiene la conversión en el proyecto de vida del cristiano.
Lectura de la parábola del Padre misericordioso (Lc 15, 11-32) y realizar una lectura comparativa con la propia vida.
Personajes Ambientes Actitudes Sentimientos Decisiones Yo
Padre
Hijo mayor
Hijo menor
Abrir espacio de reflexión sobre el sentido, significado y proceso que requiere la CONVERSIÓN y trabajar el sacramento de la penitencia y reconciliación
Lo que debemos hacer para confesarnos bien
Hijo menor Nosotros Pasos para una buena Confesión
El hijo reconoció su falta de amor con su padre Reflexión, miro dentro de mí mismo par encontrar por qué estoy alejado de Dios y de los demás. Examen de conciencia
Sintió dolor por haberlo rechazado, diciéndole no Es el dolor de sabernos alejados de Dios y de los demás. Ser consciente de la gravedad del pecado y de sus consecuencias. Querer salir de esa situación. Contrición de corazón
Decidió cambiar de vida Pensemos en qué forma podemos dar pasos concretos para cambiar nuestra vida, orientada al mal, y abrirnos más al amor de Dios y a todos nuestros hermanos. Propósito de enmienda
Reconoció su pecado Confesaremos o diremos humildemente nuestros pecados a un sacerdote, para que Jesús, por medio de él, nos ratifique su perdón y juntos lo celebremos. Confesión de boca
Vivió una vida nueva después del encuentro con el Padre Dar gracias a Dios después de la confesión. Saldré de ella contento, con una vida nueva, en amistad con Dios y en buenas relaciones con mis hermanos. Satisfacción de obra
Examen de conciencia para jóvenes
1. ¿TE VAS A CONFESAR?
¡Qué bien! Eso significa que Dios te está llamando a las puertas de tu corazón. Quiere decir que El te quiere perdonar y que tú reconoces haberlo ofendido con tus pecados. ¡Qué contento estará Dios y qué feliz te sentirás después de este momento!
2. ¿TE RESULTA DIFÍCIL?
Eso es norma. A todos nos cuesta confesarnos. Pero debes superar el temor la vergüenza. Jesús conoce toda tu intimidad, El ha visto cuando sufrías la tentación, cuando resistías, cuando querías ser mejor, cuando caías. El te quiere regalar su perdón. Por eso ha instituido el sacramento del Perdón. Allí encontrarás la gracia y la seguridad del perdón de tus pecados. Allí recobrarás la alegría perdida por tus caídas.
3. HE AQUÍ UNAS PREGUNTAS QUE TE PUEDESHACER PARA DESCUBRIR TU SITUACIÓN DE PECADO
3.1. PECADOS CONTRA EL AMOR DE DIOS
¿He sacado tiempo para orar y encontrarme con Jesús?
¿He faltado a la Eucaristía los domingos sin un motivo justificado?
¿He dejado que la tristeza me venza y he perdido la alegría cuando algún sufrimiento pasa por mi vida?
¿He sido soberbio(a), prepotente, orgulloso(a)?
¿Me dejo llevar por el qué dirán?
¿He participado en sesiones y curaciones de espiritismo o me he leído la suerte con adivinos?
¿He tenido dudas de fe o me he revelado contra Dios?
¿Me preocupo por educar mi fe para comprender cada vez mejor las cosas de Dios?
¿He jurado en falso sin necesidad?
¿He cumplido los votos y las promesas realizadas a Dios?
¿Me he avergonzado de mostrarme ante los demás como verdadero cristiano?
¿Me dejo llevar por el qué dirán?
3.2 PECADOS CONTRA EL PRÓJIMO
¿He ofendido de palabra o de obra o con la intención a otras personas?
¿He hablado mal de otras personas? (calumnias o difamaciones)
¿He podido perdonar
...