Preparación de catalizadores
AlbaSanchez93Ensayo24 de Septiembre de 2023
4.370 Palabras (18 Páginas)47 Visitas
PREPARACIÓN DE CATALIZADORES[pic 1]
PRÁCTICAS EXPERIMENTACIÓN II
GRUPO 11
Eva Piedrabuena Masero
Javier Rocha Acevedo
Alba Sánchez Heredero
María Santiago Rodríguez
ÍNDICE
- OBJETIVO 2
- CÁLCULOS Y RESULTADOS. 2
- Comentar las diferencias existentes entre los tres métodos de preparación de catalizadores utilizados en la práctica y relacionarlas con las diferentes propiedades de los sólidos obtenidos. 5
- Con los datos de la isoterma de adsorción de N2, representar P/V (P0-P) vs P/P0 y calcular Vm y C. 14
- Cálculo de la superficie específica de cada sólido (Sg) a partir del valor de Vm obtenido 18
- Comentar y comparar los resultados obtenidos en los análisis de adsorción: tamaño de poros, distribución de poros y superficie específica y relacionarlos con las diferencias existentes en el método de preparación de cada material. 20
- CONCLUSION 23
- BIBLIOGRAFÍA 24
OBJETIVO
Esta práctica consiste en la preparación de soportes catalizadores amorfos mediante el método sol-gel e hidrólisis ácida obteniendo un material mesoestructurado con el método sol-gel.
También se utiliza la técnica adsorción de N2 a 77K y la ecuación BET para la caracterización de los materiales obtenidos.
CÁLCULOS Y RESULTADOS.
Para poder realizar la preparación de los catalizadores, se debe calcular, en primer lugar las disoluciones patrón, de las cuáles se recoge una cantidad que corresponde a los reactivos de las distintas reacciones.
Antes de empezar los cálculos se observa que puesto que se tratan de reacciones ácido-base el dato que se da acerca de la normalidad corresponde al dato de moralidad.
Se debe calcular 4 disoluciones, que son las siguientes:
- 250 mL de HCl 0,05N.
A partir del volumen y de la molaridad se obtiene el número de moles:
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟i𝑑𝑎𝑑 = 𝑛º 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠[pic 2]
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑i𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐ió𝑛
→ 𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟i𝑑𝑎𝑑 ∙ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑i𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐ió𝑛
𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 0,05𝑀 ∙ 250 𝑚𝐿 ∙ 1 𝐿[pic 3]
1000 𝑚𝐿
= 0,0125 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
Con el nº de moles calculados y conociendo la masa molecular del HCl se obtienen los gramos necesarios:
𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜[pic 4]
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
→ 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∙ 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 0,0125 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∙ 36,5 𝑔[pic 5]
𝑚𝑜𝑙
= 0,45 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
Debido a que industrialmente el HCl se encuentra un 35% concentrado, se calculan los gramos que corresponden:
% 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 → 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
[pic 6] [pic 7]
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 % 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,45 = 1,28 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,32[pic 8]
Por último, conociendo el valor de la densidad se puede calcular el volumen necesario para la realización de la primera disolución patrón.
𝐷𝑒𝑛𝑠i𝑑𝑎𝑑 (𝜌) = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)[pic 9]
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑐𝑚3)
→ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑐𝑚3) = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)
𝑑𝑒𝑛𝑠i𝑑𝑎𝑑 (𝜌)[pic 10]
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 1,28 𝑔[pic 11]
1,19 𝑔/𝑐𝑚3
= 10,7 𝑐𝑚3
- 250 mL de HCl 0,5N.
En este apartado se utiliza un método similar al utilizado anteriormente. Se calcula el número de moles a partir de los datos dados:
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟i𝑑𝑎𝑑 = 𝑛º 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠[pic 12]
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑i𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐ió𝑛
→ 𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟i𝑑𝑎𝑑 ∙ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑i𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐ió𝑛
𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 0,5𝑀 ∙ 250 𝑚𝐿 ∙ 1 𝐿[pic 13]
1000 𝑚𝐿
= 0,125 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
Con el nº de moles calculados y conociendo la masa molecular del HCl escritas en la botella que contiene el producto se obtienen los gramos necesarios:
𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜[pic 14]
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
→ 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∙ 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 0,125 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∙ 36,5 𝑔[pic 15]
𝑚𝑜𝑙
= 4,56 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
Debido a que industrialmente el HCl se encuentra un 35% concentrado, se determinan los gramos que corresponden:
% 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 → 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
[pic 16] [pic 17]
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 % 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 04,56 = 13,03 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙[pic 18]
0,32
Por último, conociendo el valor de la densidad se puede calcular el volumen necesario para la realización de la primera disolución patrón.
𝐷𝑒𝑛𝑠i𝑑𝑎𝑑 (𝜌) = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)[pic 19]
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑐𝑚3)
→ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑐𝑚3) = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)
𝑑𝑒𝑛𝑠i𝑑𝑎𝑑 (𝜌)[pic 20]
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 13,03 𝑔[pic 21]
1,19 𝑔/𝑐𝑚3
= 10,95 𝑐𝑚3
- 250 mL de NH3 1N-
En este apartado se sa un método similar a los utilizados anteriormente teniendo en cuenta que tanto la densidad , como el porcentaje en masa, como la masa molecular corresponden al amoniaco.
Se calcula el número de moles a partir de los datos dados:
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟i𝑑𝑎𝑑 = 𝑛º 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠[pic 22]
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑i𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐ió𝑛
→ 𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟i𝑑𝑎𝑑 ∙ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑i𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐ió𝑛
...