Asistimos puntuales, con responsabilidad, asumiendo funciones en el aula
Enviado por casyuplu • 9 de Julio de 2012 • 9.497 Palabras (38 Páginas) • 608 Visitas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
TÍTULO DE LA UNIDAD:
“Asistimos puntuales, con responsabilidad, asumiendo funciones en el aula.”
JUSTIFICACIÓN:
La presente unidad de aprendizaje se ha elaborado con la finalidad de motivar la puntualidad, no solo para llegar a la escuela, sino también, que sea puntual en la presentación de sus tareas y asignaciones, y la responsabilidad, que son valores que debemos cultivar en la institución educativa.
EJE CURRICULAR:
Aprender a Vivir Juntos
TEMA TRANSVERSAL:
Educación para el amor, la familia y el éxito personal.
VALOR:
Puntualidad Respeto Solidaridad
DURACIÓN:
29 días: del 1 de marzo al 8 de abril
ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE
1. “Regreso con puntualidad y responsabilidad a mi escuela”
2. “Valoremos a la mujer como nuestra amiga” “Con leyes convivimos mejor y más seguros”
UNIDADES SELECCIONADAS DE LOS TEXTOS DEL MED
TÉXTO UNIDADES
COMUNICACIÓN UNIDAD 2 Convivimos en armonía
MATEMÁTICA UNIDAD 2 Nos organizamos e implementamos nuestra aula
PERSONAL SOCIAL UNIDAD 3 Vivimos en comunidad
CEINCIA Y AMBIENTE UNIDAD 3 Los seres vivientes y el ambiente
SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR ÁREA
ÁREA CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES
Comunicación • Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, al recitar poemas, odas, coplas, entre otros de la misma complejidad. Con relación a las fechas cívicas o festividades realizadas dentro o fuera de la institución educativa (localidad)
• La declamación. Técnicas de entonación y pronunciación. La postura corporal. Tomando en cuenta la entonación, pronunciación y la mímica corporal
• La lectura oral; Silenciosa y grupal, teniendo en cuenta la entonación.
• Escribe textos, en situaciones de comunicación real, empleando diversos tipos de palabras, enlaces y conectores en oraciones y párrafos. Para afianzar su conocimiento.
• Participa en conversaciones con espontaneidad y seguridad en sí mismo. Diálogos con un lenguaje claro, sencillo y confianza..
• Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.
• Valora el esfuerzo realizado al producir su texto.
Matemática • Interpreta y formula sucesiones con números naturales. Representando con cantidades de hasta cuatro, cinco, cifras.
• Interpreta y formula patrones matemáticos con operaciones combinadas de números naturales, suma, resta, multiplicación y división usando la calculadora u otro recurso de las TIC. Tomando en cuenta el costo de su entorno social.
• Resuelve y formula problemas de estimación y cálculo con operaciones combinadas de números naturales tomando en cuenta el tiempo.
• Interpreta la ubicación de figuras geométricas planas en el primer cuadrante del plano cartesiano.
• Grafica polígonos en el plano cartesiano e identifica sus lados y ángulos.
• Interpreta y argumenta la relación entre el área y el perímetro de un polígono: cuadrado, rectángulo, triángulo y figuras compuestas.
• Figuras geométricas en el plano cartesiano. Tomando como referencia los diferentes elementos y objetos de su I.E. y comunidad.
• Polígonos: lados y ángulos • Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.
• Muestra aprecio por la armonía de las formas.
Personal Social • Evalúa la práctica de las normas de convivencia en la escuela y propone estímulos y sanciones para contribuir a su cumplimiento. Con las normas acordadas en el aula y la escuela.
• Identifica e interpreta las normas de tránsito en la ciudad y las lleva a la práctica con responsabilidad. Para evitar y prevenir accidentes de transito.
• Normas de convivencia en la escuela: estímulos y sanciones. De acuerdo al cumplimiento, responsabilidad y respeto a las normas acordadas. • Demuestra respeto, cooperación y ayuda mutua, en la vida cotidiana de la escuela.
• Toma decisiones responsables en forma individual y en grupo.
Ciencia y Ambiente • Identifica diferencias entre los componentes de las cadenas y redes alimenticias y las relaciona con el tipo de alimentación que consumen. Como se da la cadena alimenticia en los animales
• Identifica características de animales vertebrados y animales invertebrados y los grupos que los conforman. Su forma de vida.
• Clasifica a los seres vivientes de su localidad por sus características, siguiendo patrones como: beneficios que reportan, importancia económica y cultural.
• Investiga los mecanismos de reproducción para asegurar la continuidad de la vida de las especies de animales y plantas, diferencias como recursos naturales.
• Aplica técnicas siguiendo normas establecidas para el cuidado, crianza y protección de animales y cultivo de plantas. Los huertos escolares cuidados y conservación. • Es cuidadoso en el contacto con animales o plantas.
• Respeta a toda forma de vida.
Arte • Apreciación artística:
Reconoce y valora en su obra y la de sus compañeros, las diferentes formas creativas y recursos utilizados.
• Artes visuales: Dibujo, pintura, collage, modelado, construcción. Mural, panel, cartel. Maqueta. Viñetas, historietas. Línea, forma, color, textura, volumen. Dos y tres dimensiones. De acuerdo al tema elegido individual y grupal • Se Interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.
Educación Religiosa • Reconoce los Sacramentos como fuente de salvación viable y medio actual para vivir en comunión con Cristo. Cumpliendo y respetando con fe y devoción
• Asume que es miembro de la Iglesia, que ha recibido al Espíritu Santo en su Bautismo que lo prepara para ser seguidor o discípulo de Cristo.
• Interioriza el significado del Sacramento de la Eucaristía en la iniciación cristiana. • Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades.
Educación Física • Explora ejercicios de movilidad articular y elasticidad muscular, e identifica las zonas corporales que intervienen
• Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas en situaciones lúdicas, tomando precauciones para evitar accidentes.
Gimnasia básica y salud
• Nociones de las principales funciones corporales durante la actividad física.
• Procedimientos elementales
...