Competencia 2 Diseña un programa computacional ,utilizando el lenguaje control en C#
Enviado por rafael1702 • 21 de Febrero de 2019 • Biografía • 473 Palabras (2 Páginas) • 102 Visitas
Nombre: Rafael Gerardo Garza Trejo | Matrícula: al02749949 |
Nombre del curso: Computación 1 | Nombre del profesor: Mtra. Denise Arlette Hernández De La Cerda |
Módulo: Competencia 2 Diseña un programa computacional ,utilizando el lenguaje control en C# | Actividad: 2 Programa en C# siguiendo la metodología de análisis y diseño para el desarrollo de software |
Fecha: 10 de abril de 2015 | |
Bibliografía: Universidad Tec milenio. (07 de abril de 2015).Estatuto condicional (if). Obtenido de : http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/cb/cb09101/comunes/banner.htm Universidad Tec milenio, (07 de abril de 2015).Estatuto condicional if… else. Obtenido de : http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/cb/cb09101/cel/tema8/tema8_3.htm Universidad Tec milenio. (07 de abril de 2015).Condiciones múltiples. Obtenido de : http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/cb/cb09101/cel/tema9/tema9_2.htm Universidad Tec milenio. (07 de abril de 2015). Estatuto for. Obtenido de : http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/cb/cb09101/cel/tema10/tema10_1.htm Universidad Tec milenio .( 07 de abril de 2015).Estatuto while .Obtenido de : http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/cb/cb09101/cel/tema10/tema10_2.htm |
Objetivo: Programa en C# siguiendo la metodología de análisis y diseño para el desarrollo del software.
Realiza el análisis, pseudocodigo, diagrama de flujo y programa en C# para el siguiente ejercicio:
Desplegar una secuencia de asteriscos y guiones en forma de cubo, pero alternando en la figura.
Procedimiento:
Análisis:
Entradas
- Cantidad de filas
- Cantidad de columnas
Salidas
- Dibujo del cubo con las filas y columnas
Proceso
- Solicitar el número de filas donde filas será la variable
- Solicitar el número de columnas son de columnas se la variable
- Empezamos con una variable de f=1 y c =1
- Se introduce la condición de si f>=filas hasta que se cumpla el ciclo ,también crearemos otro ciclo de si c>=columnas hasta que se cumpla el ciclo se saldrá ,en ambos caso se pondrá un contador
- Se pone condición if en los ciclos de acuerdo a la variable ingresada en las filas y columnas para determinar si es par o impar y saber si va a empezar en “ * “ o en “_ “ ,empezando la realización de la figura de acuerdo a esa condición.
Pseudocodigo
Inicio
Escribir “cantidad de filas “
Leer filas
Escribir “cantidad de columnas “
Leer columnas
f=0;
c=1;
Si f %2==0
Si c %2==1
Escribir si es par “* “
Si no
Escribir si es non “_ “
f= f + 1
Si c %2==1
Escribir si es par “_ “
Si no
Escribir si es non “* “
c= c + 1
Repetir mientras f>=filas
Fin si
Repetir mientras c>=columnas
Fin si
Fin
Diagrama de flujo en archivo rap
(Archivo adjunto)
Conclusión:
Esta actividad nos ayudó a desarrollar la mejor manera de realizar un programa con secuencias y permitir poner estatutos paras el desarrollo del programa con diferentes variables y maneras de encontrar el resultado o el objetivo del programa para determinar lo que se busca con él. Los diferentes estatutos desarrollados en esta actividad nos permitieron saber que no hay límites en cuanto a lo que se puede lograr con los programas a realizar y darse cuenta de la gran herramienta del cual son en nuestras áreas de trabajo y vida.
...