ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equilibrio del modelo


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2011  •  2.246 Palabras (9 Páginas)  •  586 Visitas

Página 1 de 9

Preguntas

Explique el modelo de estructura industrial de equilibrio que utilizan los autores para estudiar la relación concentración-precio. En particular, refiérase a las tres condiciones de equilibrio del modelo.

Los autores primero mencionan un modelo simple en el cual las firmas son idénticas y hay dos periodos: en el primero (corto plazo) las firmas deciden si entrar o no al mercado y en el segundo (largo plazo) las firmas que entraron compiten. Las variables endógenas de este modelo

Condiciones de equilibrio:

En el corto plazo el precio de mercado del producto será igual al costo marginal aumentado por el margen precio-costo marginal de equilibrio, como se puede observar en la siguiente ecuación:

p=[ 1+v(n;t(θ))] x c_mg (q;θ)

Dónde:

p= Precio de mercado

q= Cantidad producida de la firma

c_mg= Función de costo marginal

θ = vector de parámetros tecnológicos que afecta la función de costos

v(n;t(θ))= Margen sobre el costo marginal

t(θ)= Medida de intensidad de la competencia en precios

La segunda condición es que la cantidad demandada debe ser igual a la cantidad ofrecida por las empresas en el mercado (n), esta condición viene dada por la siguiente función:

D(p) = nq

Donde de

D = es la función de demanda

Finalmente la tercera condición habla de que en el equilibrio de largo plazo entraran firmas hasta que cubran exactamente los costos de establecerse. Esto se puede ver representado por la siguiente ecuación:

[p-c_me (q:θ)] x q=σ(θ)

Esto se puede interpretar de la siguiente manera, podemos decir que el precio debe ser tal que nos dé un margen suficiente para multiplicarlo por q (cantidad) y esto cubra los costos de entrada σ(θ). Por ende entre mayor sea el precio menos es la cantidad que necesitaremos para cubrir los costos. Con esto podemos reescribir la ecuación de la siguiente manera:

{p- c_me [D(p)/n,θ]}x D(p)/n= σ(θ)

q=D(p)/n ; esto es el volumen de la firma

Podemos concluir de esta función, que el costo medio es el importante para determinar el equilibrio de largo plazo, a diferencia del costo marginal. Además “n” ya no es fija en el largo plazo, a diferencia de lo que se decía en el corto.

¿Por qué los autores afirman que no necesariamente una mayor concentración lleva a un mayor precio de mercado?

Utilizando el grafico extraído del Estudio: “Entrada, concentración y competencia: supermercados en Chile 1998-2006*, se puede realizar el siguiente análisis: supongamos que existe un cambio tecnológico que no cambie los costos pero si intensifica la competencia de precios, se desplaza la curva p a p. Que quiere decir esto, que se produce una disminución en los precios, por ende disminuye el margen, produciendo que este no sea suficiente para costear el costo de entrada. Por lo cual las empresas deben aumentar su cantidad demandada, para costear el costo de entrada. Para realizar esto deben abandonar firmas el mercado. Lo que se traduce finalmente en un aumento de la concentración y en una disminución de los precios. Pero cabe destacar que esto solo se produjo por un tercer factor que no permaneció constante como lo fue el factor tecnológico y que produjo un aumento en la intensidad de los precios. No está bien decir que una mayor concentración causa una caída en los precios.

En base al modelo teórico, explique la lógica en la especificación empírica dada por la ecuación (4.1).

Como se vio en la pregunta anterior, una variación en un tercer factor puede producir que la competencia en los precios se intensifique. Es por esto que se plantea la siguiente ecuación, para ver las implicancias que existen cuando entra una cadena con centro de distribución nacional con lo cual se cree que van a disminuir los costos y la curva pp se desplaza hacia abajo con una posibilidad de que se aplane.

Dónde:

D_(i,t)^1 = es una variable Dummy que toma el valor 1 desde el momento en que aparece una tienda con un centro de distribución nacional en la ciudad i, toma el valor 0 para fechas anteriores

y_1= cuando entra esta tienda se produce un efecto que en los precios relativos que es capturado por este coeficiente

D_(i,t)^2 = es una variable Dummy que toma el valor 1 cuando aparece la segunda tienda con centro de distribución nacional en la ciudad i, toma el valor 0 para fechas anteriores

y_2= cuando entra esta segunda tienda se produce un efecto que en los precios relativos que es capturado por este coeficiente

δ_1,δ_2=coeficiente que captura la interacción entre el numero de firmas y la aparición de cadenas con centro de distribución nacional

La última interacción se puede ver mejor de la siguiente manera:

∂E(p_(i,t) )/(∂NEF_(i,t) )=β+δ_(1 ) x D_(i,t)^1 + δ_2 x D_(i,t)^2

Donde β <0, quiere decir que un aumento de la concentración llevaría a un mayor precio, pero si la aparición de una o dos cadenas en una ciudad atenúa esta relación acercándola a competencia perfecta (aplanando la curva pp y disminuyendo el precio), los coeficientes δ_1,δ_(2 ) deberían ser positivos.

Utilizando STATA, replique los resultados presentados en los cuadros 7, 8, 10, B1 y B2 del artículo. Explique los resultados.

Presentaremos a continuación las regresiones del cuadro n°7.

La primera regresión es el precio relativo de los alimentos, nuestra variable dependiente, en contra del NEF, la medida de concentración es el número equivalente de firmas.

Esto es para datos mensuales, entre 1998 y 2006.

Se puede ver que nuestra variable NEF es significativa al 5%, pero explica en un porcentaje pequeño a nuestra variable dependiente (r-cuadrado: 7,33%).

En esta segunda regresión, se adicionan las variables DUMCD1 y DUMCD2, que son dummy que toman el valor de 1 desde el momento en que aparece la primera tienda de una cadena con un centro de distribución nacional en la ciudad “i” y cero para fechas anteriores, esa para la primera dummy. En el caso de DUMCD2 es con la aparición de la segunda.

Se puede observar igual que en el caso anterior que todas las variables son significativas al 5% de significancia y nuestro r-cuadrado aumento, pasando de 7,33% a 24,25%.

Para la tercera regresion tendriamos.

En esta se agregan, dum1nef que es la multiplicación de la dummy por (*) NEF y para dum2nef es lo mismo.

Al incluir estas variables nos da que no son significativas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com