ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 123.001 - 123.075 de 190.277

  • Modulo Herramientas Telematicas

    fabian3061Lectura No. 1 Riesgos en Internet Los riesgos en Internet cada día han venido en aumento, por ello es necesario conocer unos conceptos básicos de seguridad como los relacionados a continuación:  Cortafuegos (firewall). regula el tráfico de entrada y salida del ordenador con Internet. Admite filtros.  Antivirus, que

  • Módulo Herramientas Telemáticas

    angelbotiaMÓDULO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS ING. ZENITH CHINCHILLA RUEDAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2008 Módulo Herramientas Telemáticas – Ing. Zenith Chinchilla Ruedas. CONTENIDO Pág. INTRODUCCCIÓN……………………………………………………………… .......9 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL NETWORKING...……………………………...10 INTRODUCCIÓN UNIDAD 1………………………………………………………..11 CAPITULO 1: CONEXIÓN A INTERNET………………………………………….12 1.1 REQUISITOS PARA UNA CONEXIÓN A INTERNET………………………12 1.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL

  • Módulo I – INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

    Módulo I – INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

    Leninzgt14Módulo I – INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1. Conceptos de lenguaje de programación Lenguaje: es un sistema de comunicación. Un lenguaje de programación consta de todos los símbolos y reglas de utilización que permite a las personas comunicarse con las computadoras. Tipos de Lenguajes Bajo nivel: son lenguajes totalmente dependientes

  • MODULO I: CONOCIMIENTOS BASICOS

    MODULO I: CONOCIMIENTOS BASICOS

    AlbazgCULTIVANDO LAS TIC’S: PROFESIONALES DE LA COMUNIDAD C:\Users\MINED\Documents\FORO DE DOCENTES INNOVADORES 2012\II Foro de Docentes Innovadores de El Salvador\Profesionales\Folletos\portadas profesionales 1.jpg MODULO I: CONOCIMIENTOS BASICOS Nombre: __________________________________________________________________ Institución: __________________________________________________________ ¿Qué es una computadora? pc con windows * Un computador es una máquina que tiene capacidad de cálculo, combinada con la

  • MODULO I: ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS

    MODULO I: ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS

    fernandiux99MODULO I: ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS. SUBMODULO I: OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO. SUBTEMA 1.1 UBICAR EL LUGAR ADECUADO, USO DEL MOVILIARIO Y EQUIPO ERGONOMICO DE ACUERDO A LAS POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Debemos tener en cuenta ciertas recomendaciones para llevarlo a cabo, adquirir un equipo de cómputo no

  • Modulo I; tecnología y manejo de la información

    Modulo I; tecnología y manejo de la información

    Cinthiagonzalez1Universidad: Universidad autónoma del Carmen Tema: Modulo I; tecnología y manejo de la información Nombre del facilitador: L.I. Mario Alberto Mendoza Ehuan Nombre del alumno: Cinthia aurora González Sánchez Sede: Palizada Campeche Fecha: Miércoles 10 de junio del 2020 Índice 1. Acceder a tu aula virtual 2. Ver y modificar

  • MODULO II “RECURSOS CONCEPTUALES”

    MODULO II “RECURSOS CONCEPTUALES”

    Barby_414_RECURSOS TECNOLOGICOS MODULO II “RECURSOS CONCEPTUALES” Estudiante : María Elena Sandoval Carrera : Técnico en educación diferencial Sección : 1 Docente : Felipe Banda Arpe Fecha : 19 – Julio – 2021 Índice Índice 2 Identificación del trabajo 3 Identificación del/los estudiante/s 3 Introducción 4 Desarrollo 5 Conclusión 8 Bibliografía

  • Módulo II: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Submódulo II: Diseña y administra base de datos avanzadas

    Módulo II: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Submódulo II: Diseña y administra base de datos avanzadas

    AlonsoTSPRACTICA DE MYSQL WORKBENCH 5 de noviembre de 2014 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Módulo II: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Submódulo II: Diseña y administra base de datos avanzadas Carrera: Programación. Grupo: 3º “B”.

  • Módulo III: Comunicación por medios electrónicos.

    Módulo III: Comunicación por medios electrónicos.

    itzel2684Nombre: Fernanda Itzel Reyes Contreras. Matrícula: 2684486. Nombre del curso: Comunicación Efectiva. Nombre del profesor: Omaira Carolina Hernández Azpúrua. Módulo III: Comunicación por medios electrónicos. Foro 1. Fecha: Jueves 27 de Octubre del 2016. Bibliografía: Normas que no se respetaron Normas respetadas Saludo hacia los demás: Debido a que tenemos

  • Modulo informatica

    Modulo informatica

    Pablo Mosqueda GonzalezNivel I Lección 1 Actividad de práctica1.2 Instrucciones: Vas a leer y escuchar información sobre nuestra amiga Lupe, dando click en el link que aparece a continuación. Te recomendamos escuches varias veces la grabación, y como práctica respondas las preguntas que aparecen en Actividad. A. Después en Actividad B tendrás

  • Modulo Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    cjyynm9lndESCUELA DE CIENCIA BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIA INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES UNAD 2008 Segunda Edición abril de 2008 Autora: Magdalena Santamaría Cortes Revisión: Sixto Enrique Campaña Bastidas Tabla de Contenido Presentación Introducción Orientaciones Metodológicas UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES Capítulo 1. Conceptos básicos Introducción 1. Historia de las Telecomunicaciones 2.

  • Modulo Instruccional

    glen21REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO MODULO INSTRUCCIONAL BASICO EN MICROSOFT POWERPOINT PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA MODALIDAD EDUCACION DE ADULTOS IRFA Autores: Nieto Glender Serrada Yolmarel Torres Kateri Tutor: Isaac Flores Caracas; Marzo de 2014 CAPITULO

  • MODULO INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES INFORMÁTICA BASICA

    MODULO INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES INFORMÁTICA BASICA

    camilo989FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL MODULO INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES INFORMÁTICA BASICA Docente: Ing. Esp. María Nancy Espinel Calixto En prezi contestar cada una de las siguientes preguntas. Agregar una imagen (.jpg) que haga referencia a la respuesta. Ingresar a prezi: https://prezi.com/login/. Si no tiene cuenta crear una:

  • Módulo IV I Educación

    ale.kandyDIRECTORIO Lic. Josefina Vázquez Mota Secretaria de Educación Pública Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de Educación Media Superior M. en C. Daffny Rosado Moreno Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS Ing. Ernesto Guajardo Maldonado Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria Lic. Luis F. Mejía Piña Director General de

  • MODULO LEGISLACION DE TELECOMUNICACIONES UNAD

    ccoa627EPISTEMOLOGÍA JOSE RAFAEL COBA TUTOR EDWIN BONELO TRABAJO COLABORATIVO # 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” PROGRAMA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES MAYO 23 DE 2010 BOGOTÁ D.C INTRODUCCION Es relativamente reciente el énfasis epistemológico dentro de las corrientes filosóficas existentes actualmente, aunque el debate filosófico sobre el conocimiento,

  • Modulo Matematicas 8

    edinsonpradaGUIA DE MATEMATICA Unidad: Álgebra en R Contenidos: - Conceptos algebraicos básicos - Operaciones con expresiones algebraicas - Valoración de expresiones algebraicas - Notación algebraicas - Reducción de términos semejantes - Productos notables TÉRMINO ALGEBRAICO Consta de: a) signo b) coeficiente numérico c) factor literal Ejemplo: -3a4 GRADO DE UN

  • Modulo Nº8 Proteccion de los sistemas de informacion.

    Modulo Nº8 Proteccion de los sistemas de informacion.

    Franco Eca MorenoPROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN #8 RESPUESTA 1 Las causas más comunes son que haya sido penetrado por extraños, los cuales siempre quieren tener datos personales y hasta datos valiosos de mi persona o mi empresa, las cuales me pueden destruir como persona o nunca más podría funcionar mi

  • Módulo PAR03 Tarea 01 - CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONMUTADORES

    Módulo PAR03 Tarea 01 - CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONMUTADORES

    colmillo1972PAR03 Tarea 01 Módulo PAR03 Tarea 01 CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONMUTADORES. Resultado de imagen de CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONMUTADORES Autor: Francisco Javier Herrera Segura CUESTIÓN 1. Examina detalladamente la figura y responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuántos segmentos Ethernet forman la red? 2. ¿Cuántos dominios de difusión

  • MODULO PARA MAQUINADO DE LETRAS.

    MODULO PARA MAQUINADO DE LETRAS.

    Jose luis Villalpando medinaMODULO PARA MAQUINADO DE LETRAS. Este modulo de Mastercam para maquinado de letras esta comprendido en él modulo de contour. En versiones anteriores estaba comprendido en el modulo de letters. Es posible la escritura de todo tipo de fuentes de letras, sin embargo las letras que no estén dibujadas con

  • MODULO PROFESIONAL IV: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE COMPUTO

    MODULO PROFESIONAL IV: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE COMPUTO

    TorbelDIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios no. 128 MODULO PROFESIONAL IV: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE COMPUTO PERIODO: AGOSTO 2010 – ENERO 2011 SUBMODULO 1: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO NO. HORAS / SEMESTRE: 96

  • Modulo Seguridad

    Modulo Seguridad

    Walther A.RUNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR TEMA: MÓDULO DE SEGURIDAD AUTORES: GABRIEL ORDOÑEZ DAVID SANTILLAN WALTHER ARANA 1. MÓDULO DE SEGURIDAD 1. DESCRIPCIÓN Este módulo permitirá al administrador de la plataforma poder registrar usuarios mediante sus nombres, apellidos, número de cedula, correo electrónico, contraseña y asignación de roles. 2. OBJETIVOS 1. Objetivo

  • Modulo Unad

    gilmarendondiazMODULO SERVICIO COMUNITARIO SARA EMILIA GIRALDO QUINTERO* FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD - BOGOTÁ, D.C – 2005 * Química Farmacéutica, Universidad Nacional de Colombia 2 SERVICIO COMUNITARIO SEGUNDA EDICIÓN @ Copy Rigth Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2005 Centro Nacional

  • MODULO UNO TICS

    MODULO UNO TICS

    YAYISSBOBSagrario Elizabeth Bobadilla García. Modulo 1. O4/1O/11 Página 1 1.- ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para tu colonia, localidad o comunidad el desarrollo científico y tecnológico? Una gran ventaja seria que hace todo más fácil, como el estudio y las desventajas que hay mucha contaminación y cambios climáticos. 2.-

  • MÓDULO V: CREAR UN MODELO BÁSICO Y CONTAR UNA HISTORIA

    MÓDULO V: CREAR UN MODELO BÁSICO Y CONTAR UNA HISTORIA

    Lizet AcostaMÓDULO V: CREAR UN MODELO BÁSICO Y CONTAR UNA HISTORIA • Modelado: El modelado es la etapa de la metodología de la ciencia de datos en la que el científico de datos puede probar la salsa y determinar si tiene buen sabor o si necesita más condimentos. Ahora apliquemos el

  • Modulo. Proyecto Vital

    coquito2341. ¿Qué esperas de la preparatoria en línea? Primeramente espero aprender mucho, aprovechar al máximo esta oportunidad para poder finalizar con satisfacción la preparatoria, ya que mi deseo y anhelo es al terminar la preparatoria y estudiar una licenciatura, porque creo que nunca es tarde para aprender y superarse. 2.

  • Módulo1: Tema 1 Contexto de Seis Sigma y la fábrica oculta.

    Módulo1: Tema 1 Contexto de Seis Sigma y la fábrica oculta.

    José Roberto Valenzuela MárquezProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Miriam del Rosario Rendón Antonio Jose Roberto Valenzuela Márquez Matrícula: 02753175 02744454 Nombre del curso: Definición y medición de sistemas de calidad. Nombre del profesor: Karla Penélope Pontón Munguía Módulo1: Tema 1 Contexto de Seis Sigma y la fábrica oculta. Actividad 1: Concepto de la fábrica

  • Modulo2_Recursos tecnologicos

    angelo2ma INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA TECNICO ADMINISTRACION DE EMPRESAS Trabajo Individual Módulo 2 Nombre: Angelo Miranda Aguayo Profesor: Felipe Banda Arpe Asignatura: Recursos Tecnológicos I Sede: Iquique – Modalidad Online Fecha: 25 de abril 2020 Recursos Tecnológicos I INTRODUCCION Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una

  • Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal

    Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal

    jose_elenanoReporte Nombre: José Antonio Larios Santander Matrícula: 2700223 Nombre del curso: modelación para la toma de decisiones Nombre del profesor: Verónica del Carmen Castañeda Rosales Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal Fecha: 18/01/2016 Bibliografía: Hillier F. y Lieberman, G. (2006). Introducción a la

  • Módulo: 1 Sistemas Trifásicos Balanceados

    Módulo: 1 Sistemas Trifásicos Balanceados

    sbouretmProfesional Logo Practica de Ejercicios Nombre: Saúl Martínez Bouret Matrícula: 02717793 Nombre del curso: Análisis de Circuitos Eléctricos II Nombre del profesor: Ing. José G. Alfano Flores Módulo: 1 Sistemas Trifásicos Balanceados Actividad: Integradora 1 Fecha: 20 de Julio 2015 Bibliografía Grainger, John & W. Stevenson. Análisis de Sistemas de

  • Módulo: 1. Arquitectura Y Funcionamiento De Las Computadoras Actividad: Tarea 1. Impacto Social De Las Computadoras.

    Mr91Módulo: 1. Arquitectura y funcionamiento de las computadoras Actividad: Tarea 1. Impacto social de las computadoras. Fecha: Viernes 13 de agosto de 2010 Bibliografía: http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/prof/as/as09001/anexos/explica1.htm Consultado el 12 de agosto de 2010 http://lacompumania.blogspot.com/2007/09/las-computadoras-en-el-rea-de-las.html Consultado el 12 de agosto de 2010 http://www.mitecnologico.com/Main/ImpactoComputadorasEnSociedad Consultado el 12 de agosto de 2010. http://www.monografias.com/trabajos28/computadora/computadora.shtml Consultado

  • Módulo: 1. Caracteristicas de las tecnologías de información y de los sistemas empresariales

    Módulo: 1. Caracteristicas de las tecnologías de información y de los sistemas empresariales

    diegoher92Reporte Nombre: Diego Antonio Hernandez Valencia Matrícula: 2841440 Nombre del curso: Tecnologias de la información para los negocios Nombre del profesor: Claudia Patricia Alvarez Varela Módulo: 1. Caracteristicas de las tecnologías de información y de los sistemas empresariales Actividad: Evidencia 1. Fecha: 17 enero de 2017 Bibliografía: Telcel, Movistar, AT&T

  • Módulo: 2 Árbol de decisión, las líneas de espera, y análisis de Markov

    Módulo: 2 Árbol de decisión, las líneas de espera, y análisis de Markov

    sicy2khttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Rosa Angélica Avalos Vega Matrícula: 2751876 Nombre del curso: Modelación para la toma de decisiones Nombre del profesor: Lic. Xochitl Gricel Arenas Vázquez Módulo: 2 Árbol de decisión, las líneas de espera, y análisis de Markov Actividad: Ejercicio 3 Sistemas de colas de aplicaciones básicas Fecha: 26 de

  • Módulo: 2. Desarrollo e implementación de la auditoría a sistemas de información

    Módulo: 2. Desarrollo e implementación de la auditoría a sistemas de información

    luzbel0807Profesional Reporte Nombre: Armando Gonzalez Franco Matrícula: 2693516 Nombre del curso: Proyecto Integrador de administración de tecnologías de la Información. Nombre del profesor: José Jesús Rodríguez Ochoa. Módulo: 2. Desarrollo e implementación de la auditoría a sistemas de información. Actividad: 2. Administración de recursos Fecha: 22 de julio de 2015

  • Módulo: 2. Fases del proceso administrativo Blackboard Tecmilenio

    Módulo: 2. Fases del proceso administrativo Blackboard Tecmilenio

    Kopion2000Reporte Nombre: Matrícula: 2701822 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Ana Gabriela Puente Paz Módulo: 2. Fases del proceso administrativo Actividad: Evidencia 2. Fecha: 06 de Noviembre de 2017 Bibliografía: Blackboard Tecmilenio Objetivo: Reconocer cuales son los preceptos de administración que siguen las empresas a través de

  • Módulo: 2. Sistemas de planeación y control en las empresas

    Módulo: 2. Sistemas de planeación y control en las empresas

    Pabs bloReporte Nombre: Pablo Alejandro De La O García Jorge Adrián Gutiérrez Ramos Matrícula: 2828594 2700347 Nombre del curso: Tecnologías de información para los negocios Nombre del profesor: Gabriela Vásquez Hernández Módulo: 2. Sistemas de planeación y control en las empresas Actividad: 6. Ventaja competitiva: la diferencia entre el éxito y

  • Módulo: 4 Aspectos legales y fiscales de una empresa

    apiciaNombre: Alicia Anaí Téllez Benítez. Matrícula: 2693026 Nombre del curso: Emprendimiento. Nombre del profesor: Diana Clotilde Alfaro Pérez. Módulo: 4 Aspectos legales y fiscales de una empresa. Actividad: Fecha: jueves, 10 de abril de 2014. Bibliografía: Olmos, J. (2007). Tu potencial emprendedor (1ª edición). México: Editorial Prentice Hall. Objetivo: Realizar

  • MÓDULO: ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS

    MÓDULO: ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS

    David Ruben Bueno CerronUniversidad Continental logo FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ALUMNO: BACH CARLOS HUGO MARTIN CARRANZA OLIVERA HUANCAYO – PERÚ ENERO 2015 ________________ ÍNDICE I. WCF Service Host 3 1.1. WCF (Windows Communication Foundation) 3 1.2. Service Host 4 1.3. Responsabilidades de un Service Host

  • Módulo: Contabilidad y administración financiera

    Módulo: Contabilidad y administración financiera

    angelicagp87Nombre del curso: Contabilidad y administración financiera Módulo: Contabilidad y administración financiera Actividad: Trabajo Final Bibliografía: BMV. (07 de 03 de 2016). Grupo BMV. Obtenido de Información financiera: http://www.bmv.com.mx/docs-pub/infoifrs/infoifrs_650656_2015-04_1.pdf Garrison, R. H., Noreen, E. W., & Brewer, P. C. (2007). Contabilidad Administrativa. Mexico: Mc Graw Hill. Guajardo Cantu, G., &

  • Módulo: Enfierradura

    Módulo: Enfierradura

    Francisco Javier Ojeda ManriquezEVALUACIÓN PARCIAL 2 Nombre del estudiante: Francisco Javier Ojeda Manríquez Rut: 18.348.765-5 Módulo: Enfierradura Nombre del docente: Jaime Iván Hermosilla Torres Fecha de entrega: 01-04-2022 RESPUESTA Pregunta 1. Figura 1: Plano Losas 101 y 102. Siendo este plano la referencia para cubicar la armadura se realizó lo siguiente: Según la

  • Módulo: Estrategias de Marketing Digital

    Módulo: Estrategias de Marketing Digital

    Eric Menjivarhttp://www.eade.org.gt/images/logo.png Alumno: Eric Menjívar Módulo: Estrategias de Marketing Digital Licda. ASTRID CHEW 30 Diciembre, 2015 Caso de estudio – Hotel Decameron Propuesta 1 Público objetivo Hombres y mujeres de 25 a 85 años, con pareja o familia que tienen la capacidad de viajar al hotel y que hablen inglés o

  • MÓDULO: Herramientas de diagnóstico para el mejoramiento continúo

    MÓDULO: Herramientas de diagnóstico para el mejoramiento continúo

    mirtivaheACTIVIDAD 1 MÓDULO: Herramientas de diagnóstico para el mejoramiento continúo. Estimad@ estudiante, teniendo en cuenta los temas estudiados elabora un documento de máximo dos páginas en el cual: Identifiques casos reales que usted identifique, mediante el método Lean Manufacturing, 3 MUDA’s, 3 MURA y 3 MURI. Sustente sus aportes. MÉTODO

  • Modulo: herramientas para la innovación

    Modulo: herramientas para la innovación

    Gabo Gajardo SereyModulo: herramientas para la innovación Semana: semana n° 6 Docente: Javier Alberto flores salimano, fabian seguel Estudiante: Constanza faundez vasquez Índice INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO 4 - 6 CONCLUSION 7 BIBLIOGRAFÍA 8 ________________ Introducción Los robos en la región metropolitana han ido en aumento en un 29% en el primer semestre

  • Módulo: III Desarrollo de sistemas básicos de información.

    Módulo: III Desarrollo de sistemas básicos de información.

    Yahirsito GonzalezDocumento de trabajo 1.3 Determinación de prácticas Carrera / especialidad: Técnico en Informática Módulo: III Desarrollo de sistemas básicos de información. Submódulo: II Diseñar sistemas de información. Nombre del docente: Lic. Fernando José Vara Padilla, Rodolfo Gerardo López Tepanohaya. María del Rosario Hernández Quezada, Anwar Arturo Fiz Hermida García, Manuel

  • MÓDULO: MOTORES Y SISTEMAS AUXILLARES

    abelinoINSTITUTO TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” MECÁNICA AUTOMOTRIZ MÓDULO: MOTORES Y SISTEMAS AUXILLARES TEMA: Sistema de lubricación TRABAJO QUE SE PRESENTA COMO UN APORTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE NOMBRE: Abel Chamba CURSO: 2do Mecánica 1 PROFESOR: Lic. Gustavo Taramuel Ibarra, 2011-03-19 Sistema de lubricación Funciones: 1.-Reducir la fricción y el desgaste mecánico

  • MODULO: PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ELECTRONICOS

    MODULO: PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ELECTRONICOS

    Mario Angelesca LOGOTIPO_IPN “ESCA TEPEPAN” MODULO: PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ELECTRONICOS ASESORA: ARELY PALOS ZEPEDA ACTIVIDAD: “CREAR BASE DE DATOS” ALUMNO: LUIS MARIO ANGEL MONTES DE OCA Instrucciones. Responde las siguiente es preguntas de manera concreta. 1. ¿Qué hace Access al generar tablas de las siguientes maneras? A. A partir

  • MÓDULO: RECURSOS TECNOLÓGICOS (WEBDESKTOP)

    MÓDULO: RECURSOS TECNOLÓGICOS (WEBDESKTOP)

    Isma DiazUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CURSO PROPEDEUTICO MÓDULO: RECURSOS TECNOLÓGICOS (WEBDESKTOP) Tarea No. 1 Uso de U-Virtual INDICACIONES: utilice imágenes para desarrollar los numerales descritos. Cada imagen debe ser pegada bajo cada numeral, haciendo una breve descripción. Apellidos Nombres Díaz Miranda José Ismael 1. Describa paso a paso como enviar un mensaje

  • Módulo: Redacción de informes técnicos

    Módulo: Redacción de informes técnicos

    Mauricio VelizEVALUACIÓN PARCIAL 2 Módulo: Redacción de informes técnicos Nombre del docente: María Cecilia Rendoll Balich Fecha de entrega: 14-10-2022 RESPUESTA Pregunta 1. Respuestas Argumente su respuesta a) La Guerra de las Corrientes Tema principal: La vida de Nikola Tesla, es el tema principal ya que en el primer párrafo se

  • MODULO: REGIMEN LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ENSAYO

    MODULO: REGIMEN LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ENSAYO

    AngelrjpMODULO: REGIMEN LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ENSAYO ANGEL JIMENEZ ¿Hay inseguridad jurídica en la acción de tutela como mecanismo de protección de derechos constitucionales de los trabajadores en periodo de prueba? Según la legislación laboral colombiana, es decir, el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 76 establece: “…período

  • Modulo: Sistemas de Gestión para Educación Mediados Por Tic

    Modulo: Sistemas de Gestión para Educación Mediados Por Tic

    snarvaezCUADRO COMPARATIVO MODELOS DE ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Sandra Janneth Narváez Guerrero Universidad de Santander UDES Modulo: Sistemas de Gestión para Educación Mediados Por Tic San Juan de Pasto 2016 CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Sandra Janneth Narváez Guerrero Trabajo Presentado a la docente: Vivian Miyerly Arias

  • MÓDULO: ¿QUÉ ES EL MODELADO DE DATOS?

    MÓDULO: ¿QUÉ ES EL MODELADO DE DATOS?

    rimidalv oremorResultado de imagen para LOGO UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC FACULTAD DE NEGOCIOS DATA SCIENCE FOUNDATIONS CICLO 2021-2 SECCIÓN AP259-2102-QD13 MÓDULO: ¿QUÉ ES EL MODELADO DE DATOS? PROFESOR DEL CURSO Castro Mejía, Percy Junior TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: Cárdenas Herrera, Armando Jesús U20161B043 Chumpitaz Martínez, Raisa

  • Modulos De ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO

    jagr0325INTRODUCCIÓN Ensamble y mantenimiento de computadores es un curso de carácter teórico -práctico, que se inscribe en el área de las electivas del Programa de Ingeniería de Sistemas con un valor académico de tres créditos. El estudiante en el desarrollo de este curso adquiere las habilidades necesarias para diferenciar los

  • Modulos De Entrada Y Salida

    soldeandreaQue son los módulos de entradas y salidas Los modulos de E/S establecen la comunicación entre la unidad central y el proceso, filtrando, adaptando y codificando de forma comprensible para dicha unidad las señales procedentes de los elementos de entrada, y decodificando y amplificando las señales generadas durante la ejecución

  • MODULOS DE MICRO 16F877

    droman_10Modulo tmr2 El tmr2 es un temporizador de 8 bits con una pres cala y una postscaler, Se puede utilizar como la base de tiempo para el PWM El modo PWM del módulo CCP El registro TMR2 se lee y escribe y se borra para Restablecer el dispositivo. El reloj

  • Modulos De Planificacion

    78403944Como facilitadora de la educación, como guía del aprendizaje realizo una serie de estrategias y técnicas con el objetivo de cambiar una metodología del aprendizaje que favorezca al máximo el beneficio de la capacidad de aprender. Como agente de cambio, en el proceso de construir un mejor país, tengo el

  • Módulos De Potencia

    11.xavi“Módulos De Potencia” Los Módulos Tiristores/Diodo de Potencia son comúnmente usados en varios tipos de rectificadores especialmente diseñados para ser usados en equipos compactos y con gran facilidad de mantenimiento como lo pueden ser la mayoría de los Rectificadores, Inversores y Variadores de Frecuencia Industriales. Estos módulos son fabricados con

  • Módulos de Saitel 2000DP

    evapil2014Interfaz con dispositivos de campo  Los módulos de E/S usan un aislamiento óptico, eliminación de transitorios y limitación de corriente para mejorar considerablemente la fiabilidad y eliminar los fallos relacionados con la potencia, con la tierra y con errores de cableado.  Para facilitar ampliaciones o reparaciones , los

  • Modulos de salidas

    Modulos de salidas

    hectorlopezrrMODULO DE SALIDA 4AO-UI-16 CARACTERISTICAS * 4 salidas analógicas * Las salidas se pueden parametrizar por canal (tensión, corriente) * Resolución de 16 bits * Conexión de 2 y 4 cables * Precisión típica 0,05 % FSR * No reactiva * Protección contra cortocircuito * Se pueden definir valores de

  • Módulos de SAP

    william.2pmMódulos de SAP Ventas y Distribución (SD) Objetivos El objetivo del curso es practicar y conocer las principales transacciones correspondientes a las áreas/módulos de Ventas y Distribución (SD). Contenidos El curso se compone de 25 procesos: 25 procesos de Ventas y Distribución (SD) Duración: 100 horas Gestión de Materiales y

  • Modulos De Una Empresa

    AngelilloTPAPROVISIONAMIENTO El módulo de aprovisionamiento facilita la planificación de los pedidos a proveedores a partir de las necesidades de compra de la empresa, que pueden venir determinadas por la demanda de productos terminados o por el control de unos stocks mínimos de producción. Libra Aprovisionamientos permite optimizar todos los procesos

  • Módulos predefinidos en Python

    Módulos predefinidos en Python

    sirwezaxMódulos predefinidos en Python Al igual que las funciones predefinidas, Python ofrece una serie de módulos predefinidos que es importante que conozcas para continuar incrementando tus conocimientos y también tu portafolio. En tal sentido, te ofrecemos una lista de algunos módulos disponibles muy útiles. Módulos Predefinidos Además de las funciones

  • MODULOS QUE INTEGRAN SOFTWARE SAP

    jackieriIntroducción Sabemos que el Sistema SAP es un sistema de información que gestiona de manera integrada, "on-line", todas las áreas funcionales de una empresa. Las siglas SAP (System, Applications and Products) identifican a una compañía de sistemas informáticos con sede en Alemania, que se introdujo en elmercado de los sistemas

  • Moduñacion Ancho Banda

    jmoreno333In this work is obtained approaches of design of the circuits of control with technical PWM in rectifier controlled and is carried out a study on their behavior with several loads using tools of simulation, for it are concluded that in order to elevate the quality of the power it

  • Modus Ponens

    kl4rizz4MODUS PONENDO PONENS En lógica proposicional, modus ponendo ponens (en latín significa "la forma en que se afirma afirmando", generalmente abreviado MP o modus ponens1 2 3 4 ) o eliminación del implica es una forma simple de argumento válido y regla de inferencia.5 Se puede resumir como "P entonces

  • Mof planta

    Mof planta

    karla.aGENERALIDADES FINALIDAD El presente Manual de Organización y Funciones es un documento normativo y descriptivo que tiene por fnalidad estalecer la organización interna de la planta micro!empresa "#OD$%&O' LA%&EO' (EL )ALLE* '+#+L+, precisar las -unciones generales y especifcas. permitiendo de esta manera delimitar las l/neas de autoridad, responsailidad y asignar

  • Moises Saenz

    brisa0016EL PAPEL DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD Hoy en día vemos la tecnología en todos lados, en el cajero del banco, en el semáforo de la avenida, en el reloj que traemos en la mano, en el auto del vecino, en el horno de microondas de la cocina, vemos

  • Mojang

    lolazo27espués de un viaje pagado y oferta de empleo de Valve Corporation a principios de Septiembre de 2010, Markus Persson y Jakob Porsér fundaron Mojang, más tarde con Carl Manneh incorporado como director general, debido a que Persson deseaba iniciar un estudio independiente para el desarrollo continuo de Minecraft.En el

  • MOLDE INYECCION

    jaime30665En ingeniería, el moldeo por inyección es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un metal1 en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta. En ese molde el material se solidifica, comenzando a

  • Moldeamiento

    Moldeamiento

    laksmin8. Moldear a Sniffy para rogar. INSTRUCCIONES * Se abre el archivo Sniffy entrenada al comedero con el nombre HC. * Se utiliza el comando Save As (Guardar como) del menú File (Archivo) para guardar el archivo con un nombre nuevo (puede ser MoldearRogar) en la carpeta Sniffy files del

  • Moldeamientos Base De Datos

    natali04EJERCICIOS MODELAMIENTO B.D. 1. Una empresa de gestión de cobro desea sistematizar el área de cartera, es por esto que la empresa posee cobradores los cuales están identificados con su número de cédula, nombres, apellidos, celular y correo electrónico, de los clientes conocemos sus datos principales pero en particular el

  • Moldeo De Metales

    luis24099El proceso de moldeo es un procedimiento de fabricación de objetos metálicos basado en verter el metal fundido en la cavidad de un molde, para obtener tras la solidificación y enfriamiento una pieza que es reproducción de la cavidad del molde. Características: •Puede utilizarse tanto para formas simples como complejas

  • Moldeo De Plásticos

    Lalda1.1Tipos y propiedades de polímeros Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de macromoléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica representativa de esta

  • Moldeo En Arena

    Juancho1991MOLDEO EN ARENA: Desde tiempos prehistóricos se han usado moldes de arena o mineral, las operaciones básicas no han cambiado, simplemente se ha agregado maquinaría para hacer las tareas difíciles y aunque se automatice el equipo los conceptos básicos no cambian. Además de ser el método más antiguo para hacer

  • Moldeo por inyección

    Male2014Moldeo por inyección El moldeo por inyección implica la fusión de un producto termoplástico por extrusión, la inyección de la masa fundida del polímero en un molde, el enfriamiento de esta y finalmente la expulsión de la pieza ya creada. La mayoría de los polímeros pueden ser moldeados por inyección,

  • MOLDEO POR INYECCION DE PLÁSTICO

    MOLDEO POR INYECCION DE PLÁSTICO

    0981237456UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO MOLDEO POR INYECCION DE PLÁSTICO Alumno: Romo Hernández Jesús Eleazar Carrera: Ingeniería en Tecnologías de Manufactura Nombre de la Asignatura: Ingeniería de Plásticos Nombre del Docente: Irving Arturo Pelcastre Ibarra Tulancingo de Bravo, Hidalgo a 3 de diciembre de 2020 INDICE: Contenido INTRODUCCIÓN: 2 OBJETIVO: 4

  • Moldeo puede

    pro004Para fabricar una pieza puede utilizarse el método de verter el material constitutivo de la futura pieza en forma líquida dentro de un molde hueco, cuya oquedad corresponda a la forma de la pieza y esperar a que solidifique. Este método se conoce como moldeo. De esta forma el moldeo