1.1. Introducción A Las Competencias Comunicativas.
Enviado por josejesus90 • 22 de Mayo de 2014 • 3.707 Palabras (15 Páginas) • 580 Visitas
Proyecto de investigación: Competencias discursivas que desarrollan los docentes de matemáticas en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Planteamiento del problema:
Oficialmente el nacimiento de las escuelas preparatorias en la universidad autónoma de Sinaloa se remonta al año 18881, en donde bajo la gubernatura de mariano medina de castro, por medio del X congreso constitucional del estado de Sinaloa, se expide un decreto de ley que obliga al entonces colegio rosales a cambiar de nombre por colegio nacional rosales, dando paso a la apertura y a la exclusividad para impartir educación preparatoria en el estado.
De acuerdo con la dirección general de escuelas preparatorias de la universidad autónoma de Sinaloa (DGEP), suscribe en sus lineamientos normativos dos principales vertientes: por un lado da paso a un paradigma pedagógico enfocado en la corriente constructivista, el cual tiene como convicción, el de otorgar al alumno ciertas herramientas básicas y necesarias que potencialicen significativamente los procesos de aprendizaje en el alumno, de una manera dinámica, participativa, interactiva, y sobre todo enfocada a formar a los educandos como los principales participes de su formación escolar. Por otra parte se pretende integrar el marco curricular común un enfoque basado en competencias (saber hacer, saber ser, saber conocer, saber convivir.), y paralelamente partiendo de estas competencias genéricas, se pretende constituir el perfil de egresado que se desea aspirar, y demás con esto se busca desarrollar el aprendizaje a lo largo de la vida, el aprender a aprender, para de la misma manera reforzar los conocimientos, habilidades y actitudes , que le permitirán despeñarse competitivamente en el mercado laboral.
Esta perspectiva de integrar este tipo de competencias (“los cuatro pilares del conocimiento”), en los distintos saberes coprendidos en las asignaturas enmarcadas en el plan de estudio de las preparatorias de la universidad, tiene su influencia en el informe redactado por el político y economista europeo jaques Delors(1996), titulado el documento: “La educación encierra un tesoro”. Informe presentado a la UNESCO, en la comisión internacional sobre la educación para el siglo XX.
Así mismo este autor, centra la reflexión de su escrito en una serie preocupaciones fundamentales: la primera está en enfocarse en el tema que tiene que ver con las condiciones y el futuro de la educación, en donde debido al incremento exponencial de la información en el siglo XXI, la misma información efímera que se genera y se difunde en los sectores públicos y privados, llega a causar un desafío interesante a los sistemas educativos internacionales, pues tendrán que encontrar las formas adecuadas de trasmitir los verdaderos conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptándose a una voluble economía capitalista caracterizada por impulsar paradigmas como la sociedad red, sociedad de la información y del conocimiento.
A mi juicio, siguiendo un trayecto de comprender el papel que juegan la integración de las competencias en el campo educativo, y de las características propias que tienen sobre el impacto en la formación de los alumnos, específicamente del bachillerato, se pude argüir de que las interpretaciones que hace el autor en sus cuatro pilares del conocimiento, resultan por demás significativas en cuanto a dilucidar las razones concretas del cómo y por qué se deben añadir en el trabajo de rediseñar los mapas curriculares de las escuelas del orbe internacional. Mientras que al mismo tiempo se propone que esa competencias sean asumidas de una manera complementaria y además internalizarlas de forma integral en los procesos de enseñanza –aprendizaje de los salones de clases. Un ejemplo de esto se encuentra en la parte donde Delors, hace una mención descriptiva de la importancia de dichos conceptos u orientaciones (competencias), al momento de su aplicación práctica, así pues “saber conocer”, le considera como una idea que va más allá de la adquisición de conocimiento clasificados y codificados, utilitarios en la profesionalización de las distintas carreras universitarias, sino que incita a pensar que además es necesarios complementar los saberes con una cultura general, pues desde esta óptica en la adquisición de una cultura general, podemos tener apertura a otros campos del saber, fomentando la sinergia y colaboracionismo entre diferentes disciplinas.
Del mismo modo hablar del “saber hacer”,(indisoluble con el saber conocer), conlleva a reafirmar un posicionamiento critico en las formas profesionales con las que son formados los jóvenes universitarios, es decir, en una sociedad mexicana altamente industrializada, con su economía revulsiva, y un progreso técnico que modifica de manera ineluctable las calificaciones que requieren los nuevos procesos de producción enmarcadas en un contexto donde el mercado de trabajo que se vuelve cada vez más indefinido, impredecible y cambiante. Por ello las organizaciones de los sistemas educativos tienen la tarea de modificar el significado de “saber hacer” como aquel que pretende preparar a alguien para una tarea material bien definida, para que participe en la fabricación de algo.
¿Pero qué origen y por qué se desarrollan las competencias en la sociedad?
El enfoque por competencias no tiene sus orígenes en el medo educativo, sino que surge en el sector productivo, concretamente en el ámbito de la capacitación. La finalidad que tuvo en sus inicios fue hacer más eficientes las actividades realizadas por los trabajadores; por ello fue necesario identificar en su primer momento cuáles eran las funciones que debían de desempeñar los empleados de un área o rama productiva específica. Es decir, el punto de partida fue identificar cuáles eran los conocimientos, las habilidades y las actitudes. La idea de origen estaba vinculada con dos situaciones concretas:
a) Garantizar la eficiencia en el trabajo realizado
b) Garantizar la movilidad de los trabajadores.
Los primeros países que empezaron a utilizar el concepto de competencias, son aquellos que se encuentran afiliados a la OCDE, es decir, los países que, sin importar su ubicación geográfica, han buscado un crecimiento de su producción y han investigado la forma de lograrlo. Entre ellos, se encuentra México, por cierto, bastante lejano aún en los indicadores globales que fijan los resultados idóneos para los países miembros de la OCDE
Esta tendencia en el sector productivo se inició hace por lo menos dos décadas en diferentes países. El enfoque por competencias en educación, aparece en México a fines de los años sesenta relacionado con la formación laboral en los ámbitos de la industria, su interés fundamental
...