Alfabetizacion Académica
Enviado por anahimonica85 • 28 de Septiembre de 2014 • 1.416 Palabras (6 Páginas) • 331 Visitas
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
Introducción
En el siguiente informe se abordará la problemática de la alfabetización en el contexto académico. Focalizando en los procesos de lectura que deben afrontar los alumnos a la hora de apropiarse de los conocimientos, y las dificultades que ello conlleva.
Estos serán analizados desde el texto “Escribir, leer y aprender en la universidad”, de Paula Carlino doctora en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, investigadora de Carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET-. La autora posee una vasta experiencia en docencia universitaria de grado y posgrado, así como en acciones de capacitación a docentes y otros profesionales, tanto en Argentina como en España. Y el artículo “La enseñanza de la lectura académica: un objeto de formación docente”, de Elizabeth Narváez Cardona y Sonia Cadena Castillo.
Los modos de adquirir, elaborar y comunicar conocimientos
no son iguales en todos los ámbitos
Los procesos de lectura y escritura no son procesos concluidos al ingresar en la educación universitaria.
Nunca son procesos completos, ya que, dada la diversidad de temas sobre los que se deben leer y escribir, siempre se van a plantear nuevos desafíos. Y se exigirá un trabajo de constante aprendizaje al momento de leer y escribir.
La función docente será acompañar al estudiante, dejando de lado la crítica a los profesores previos por no haberles enseñado, a los alumnos, las formas de escritura y lectura. Las dificultades resultan inherentes a cualquier intento de aprender algo nuevo […] Son nuevas formas discursivas que desafían a todos los principiantes y que, para muchos de ellos, suelen convertirse en barreras insalvables si no cuentan con docentes que los ayuden a atravesarlas. (Carlino; 2010). Deberán abandonar la búsqueda de culpables y empezar a buscar posibles soluciones.
Los profesores, tienen que tener en cuenta que las prácticas de lectura no van a ser las mismas en todas las asignaturas. Leer es un componente intrínseco al aprendizaje de cualquier materia […] Es a través de la lectura como los estudiantes del nivel superior toman contacto con la producción académica de una disciplina. (Carlino; 2010). Por ese motivo, los docentes de cada asignatura van a tener que involucrarse en los procesos de adquisición del conocimiento de los estudiantes, formulando cada uno una estrategia acorde con sus programas y necesidades.
El alumno necesita tener un modelo de lector, alguien que lo acompañe y lo guie en lectura de los textos académicos. Sin la ayuda y guía de los profesores el estudiante se puede perder en el proceso de lectura. En el cual los textos que son nuevos y con contenidos nunca antes vistos, presentan una gran dificultad a la hora de entenderlos e incorporarlos.
Esto se vuelve una tarea difícil sin el acompañamiento del maestro. Ya que, a partir de lo que se sabe se busca, el estudiante que es un lector no experimentado, no va a tener presente los objetivos que lo han llevado a leer. La lectura no va a ser selectiva y autorregulada, necesaria para comprender, ya que no cuenta con las herramientas necesarias.
El docente tiene la responsabilidad de ser modelo de lector y organizador de ayudas, lo cual le va a permitir a los estudiantes construir sentido sobre los contenidos de la enseñanza en los cursos a partir de los documentos específicos de un campo de formación, y, dominar progresivamente los modos como se estructuran dichos contenidos para el campo de formación determinado, en los documentos leídos. (Narváez y Cadena; 2008).
La complejidad que se presenta a la hora de leer textos académicos a los estudiantes novatos, los cuales en muchos casos son documentos de formación de posgrado o trabajos científicos, da origen a problemas de comprensión. Esto ocurre porque los alumnos todavía no comparten los mismos códigos que los autores, ya que los textos están dirigidos a colegas que si comparten modos de pensamientos. Podría ser que estos niveles de complejidad sean advertidos por los docentes y eso explica que se diseñen distintas actividades para favorecer el desempeño de los estudiantes. Sin embargo al dejar que los alumnos trabajen independientemente con los contenidos, sin la guía ni la discusión colectiva, se pierde el impacto formativo de los textos. (Narváez y Cadena; 2008).
El docente debe desarrollar métodos que favorezcan a la inclusión
...