Alimentos Y Sus Proteinas
alexcoy072 de Julio de 2014
4.089 Palabras (17 Páginas)213 Visitas
Presentado por:
Alexander coy Ortiz
Florencia Caquetá
Actividad numero 2
Antes de elaborar mi cuadro de alimentos presentó la pirámide similar a la expuesta en uno de los ejercicios del curso.
La presento pues en lo que estudiamos en los enlaces y materiales de apoyo entendí el orden de la pirámide los de alto consumo en la parte de abajo hacia arriba los de menos consumo esto quiere decir que los energéticos son importantes en alto contenido dependiendo el nivel de calorías que uno consuma diariamente y dependiendo la edad y los hombres consumimos más kcal que las mujeres.
Alimento. Valor nutricional
Leche la leche y sus derivados se constituyen en uno de los alimentos naturales mas completos nos calcifican y vitaminan para tener nuestros huesos y dientes sanos.
Pollo • El Vitaminas del complejo B (Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Cobalamina):
Estas vitaminas juegan un papel vital en el funcionamiento del sistema nervioso, se ha comprobado que su consumo, nos ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades mentales relacionadas con la edad, como la pérdida de memoria.
• Selenio:
Un mineral considerado antioxidante, ya que protege a nuestras células del envejecimiento. Este mineral presente en la carne de pollo, también ayuda al sistema inmune, por lo que nos protege contra las enfermedades.
Chocolate Es energético y fuente de calorías. El cacao aporta beneficios cardiovasculares al ayudar a la reducción de la presión sanguínea y el riesgo de sufrir un ataque al corazón, gracias al efecto de los flavonoides y antioxidantes que ayudan a la flexibilidad de venas y arterias.
Reducción del colesterol LDL
El consumo regular de chocolate amargo ayuda a reducir hasta en un 10% los niveles decolesterol LDL, popularmente conocido como “colesterol malo”
Cuando consumimos chocolate amargo, los niveles de hormonas del estrés en el organismo se reducen significativamente, así como los efectos metabólicos de la exposición a factores estresantes. La razón es el contenido en el cacao de serotonina, un antidepresivo natural. Además, el chocolate estimula la producción de endorfinas, las hormonas del placer.
Aumento de niveles de magnesio
El cacao tiene el nivel más alto de magnesio del mundo vegetal. Este mineral ayuda a regular el buen funcionamiento de los sistemas digestivo, neurológico y cardiovascular, afectando positivamente al organismo en su totalidad y, por ende, a la salud en general.
Impacto positivo en la salud cerebral
El cacao mejora la memoria y protege las células neuronales del daño producido por sucesos traumáticos, como un derrame o una apoplejía cerebral.
Frutas Los principales componentes de la fruta son:
• Agua: Es el principal componente de la fruta.
Aproximadamente por cada 100 gramos de fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua. Por lo tanto comer fruta, desde un punto de vista de hidratación, es casi como beber agua. Sin embargo, en caso de ciertos regimenes alimenticios se debe tener en cuenta su contenido de azúcar.
• Hidratos de carbono: la fructosa es el azúcar de la fruta. Como la fructosa es un monosacárido, el organismo la absorbe y asimila rápidamente. Por eso decimos que las frutas son una fuente de energía instantánea. Los hidratos también están presentes glucosa y la sacarosa.
• Fibra vegatal: Cada 100 gramos de fruta suponen consumir alrededor de 2 gramos de fibra.
La pectina, un tipo de fibra altamente beneficiosa para el organismo, es la que se encuentra mayoritariamente en las frutas.
• Sales minerales:el consumo de frutas de manera diaria ayuda a regular el equilibrio mineral en el organismo. Contienen un alto nivel de potasio y baja cantidad de sodio. También aportanmagnesio y algunas calcio.
• Ácidos orgánicos y aromas: esos ácidos son normalmente tolerados por nuestro organismo, excepto en situaciones especiales donde debemos recurrir a aquellas frutas con bajo contenido de ácidos orgánicos.
• Vitaminas:las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya que son especialmente ricas en betacarotenos, poderosos antioxidantes que nos protegen las mucosas y la piel.
Arroz Su aporte energético nos ayuda con energía y calorías
Debido a que está compuesto principalmente por almidones. A diferencia de otros cereales, no contiene gluten, proteína que es difícil de digerir. Por sus características es preferido por los deportistas, y se recomienda consumirlo después de situaciones de desgaste físico y mental. Sin embargo, se debe moderar su consumo, ya que en exceso eleva los niveles de azúcar en la sangre.
Pescado
El pescado es una magnífica fuente nutricional. Su contenido en proteínas es alto (de un 15 a un 23%). Las grasas de los pescados son insaturadas, esto significa que lubrican y limpian las venas. Los ácidos grasos Omega-3, presentes en el pescado azul, nos ayudan a regular los niveles de colesterol. Los hidratos de carbono en el pescado son bajos. También aportan numerosos minerales, sobre todo fósforo que ayuda al cerebro a estar más activo, favorece la concentración y la atención. Además de las vitaminas A y D, y la B12 presente en el pescado azul.
Frijol Los frijoles son fuente de carbohidratos complejos, proteína, vitaminas, minerales y fibra. Además, tienen un bajo contenido de grasa y, por ser un alimento de origen vegetal, no tiene colesterol.
La proteína vegetal que aportan los frijoles es de menor calidad que la que aportan alimentos de origen animal, no obstante, si combinamos los frijoles con granos como arroz, maíz o trigo, vamos a obtener una proteína de alta calidad.
En relación con las vitaminas, los frijoles son fuente de tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico. Las tres primeras son necesarias para la producción de energía. Por su parte, al ácido fólico es fundamental para la formación y maduración de las células, por lo que es fundamental antes y durante el embarazo, para prevenir defectos del tubo neural.
Además, este alimento es fuente de hierro, no obstante, el hierro de origen vegetal se absorbe en menor cantidad que el de origen animal. Para contrarrestar esto, podemos acompañar los frijoles con alimentos fuente de vitamina C, tales como ensaladas aderezadas con limón, tomate o frescos de frutas naturales.
Sumado a lo anterior, se debe tener en cuenta que el hierro está en los frijoles y no en el caldo, como probablemente habrá escuchado alguna vez. Una parte de las vitaminas y los carbohidratos sí se disuelven en al caldo, pero el hierro no.
Respecto a la fibra, 100 gramos de frijoles contienen aproximadamente 17 gramos de fibra. Esto es importante considerando los beneficios de la fibra para reducir los niveles de colesterol en sangre y el riesgo de enfermedades crónicas, tales como obesidad, diabetes y cáncer.
Finalmente, si comer frijoles le genera problemas de gases o flatulencia, la solución es simple: antes de cocinar los frijoles remójelos en agua por una hora y descarte el líquido, ya que los componentes que generan dichos problemas son un tipo de carbohidratos que se encuentran en la cáscara de los frijoles y se disuelven en el agua.
Verduras y hortalizas 4 razones para consumir más vegetales y hortalizas
Potasio y sodio
Los vegetales y hortalizas son ricos en potasio y ayudan a eliminar la retención de líquidos, propia de los alimentos ricos en sodio. Por esta razón, al consumir vegetales y hortalizas prevenimos la hipertensión y la hinchazón de vientre y piernas provocada por la retención de líquidos.
Grasas y calorías
Los vegetales y hortalizas son alimentos que carecen de grasas y son pobres en calorías, por lo que ayudan a mantener el peso y combatir la obesidad. El resultado menos colesterol y triglicéridos y por tanto, menos patologías cardiovasculares.
Minerales
Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o cobre, micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Vitaminas, fibras y antioxidantes
El aporte vitamínico de los vegetales y hortalizas tiene efectos muy beneficiosos para el organismo. Por ejemplo, la vitamina A y C mantiene fuertes nuestras defensas contra las infecciones mientras que las vitaminas del grupo B fortalecen nuestro sistema nervioso. Las fibras ayudan a regular el transito intestinal y, por su parte, los antioxidantes reducen considerablemente el envejecimiento y previenen la aparición de deteminados tumores.
Por ello es muy recomendable comer todos los días unos pocos vegetales crudos, porque se potencian sus beneficios al no perderse en la cocción ninguna de las vitaminas, minerales y antioxidantes.
Popiedades y nutrientes de algunos vegetales
Cebolla
Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la arteroesclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.
Brécol, coliflor, repollo, lombarda
Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que ayuda a asimilar mejor el hierro. Uno de los síntomas de niveles bajos de hierro en sangre es una fatiga constante y falta de energía. También son ricas en betacarotenos, con efectos sobre la nutrición de los tejidos y el buen aspecto de la piel.
Espárragos
Son un refrescante natural del organismo.
...