ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente de trabajo. Fundamentos de la prevención de riesgo

pohaku1Informe30 de Diciembre de 2016

837 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

Título del Control

Ambiente de trabajo

Nombre Alumno

Freddy Silva Taiva

Nombre Asignatura

Fundamentos de la prevención de riesgo

Instituto IACC

06/12/15


Desarrollo

Ambiente es un término con origen en el latín ambĭens, que significa “que rodea”. Esta noción hace referencia al entorno que rodea a los seres vivos, condicionando sus circunstancias vitales. El ambiente, por lo tanto, está formado por diversas condiciones, tanto físicas como sociales, culturales y económicas.

Los ambientes de trabajo están compuestos por una combinación de factores que hacen que sean muy diversos y por ende cambiantes lo que hace que tiendan a ser inestables según el trabajo realizado. Los hombres al interactuar con el ambiente tienen un impacto sobre éste y al impactar  pueden incidir en la salud de él mismo, desencadenando posibles enfermedades profesionales.

José María Cortés (2007), establece que existen tres tipos de ambientes en el que un trabajador se desenvuelve; ambiente orgánico, psíquico y social, en estos tres diferentes tipos de ambientes se encuentran la generación de potenciales accidentes de trabajos y enfermedades profesionales.

Ambiente orgánico:

Entendemos como ambiente orgánico aquel que puede afectar a la salud física del individuo. Según las estadísticas en este ambiente es donde se tiene la mayor ocurrencia de accidentes laborales, ya que la interacción del trabajador con maquinarias o agentes nocivos para la salud están en directo contacto con él. (1)

Los factores que influyen en el ambiente orgánico según Mapfre 1997 son:

Factor mecánico: es en el cual el trabajador en directa relación con maquinarias para el proceso productivo, como por ejemplo operadores de maquinaria pesada.

Factor físico: este factor relacionado con los contaminantes físicos como el ruido, radiación solar, presión atmosférica, radiaciones, vibraciones, ruidos, iluminación. Ejemplo, temporeros que trabajan recolectando frutos.

Factor químico: Es el que  viene dado por la presencia de contaminantes químicos, polvo, gases, vapores etc. Ejemplo, manipulación de agentes corrosivos en la descarga y carga de ésta, o por la combinación de sustancias que da por resultado gases nocivos para la salud.

Factor biológicos: Es el que viene determinado por la presencia de microorganismos capaces de transmitir enfermedades al hombre (virus, bacterias). Como por ejemplo la manipulación de microorganismos para la fabricación de vacunas o anticuerpos.

Ejemplo de ambiente orgánico:

En la pequeña minería existen trabajadores encargados de las perforaciones y  la instalación de los explosivos, estos personajes llevan el nombre de “perforos”. Dentro de su trabajo está la perforación de la piedra esto lo realizan con perforadoras neumática las cuales son manipuladas por sus propias manos, al realizar esta acción el trabajador mantiene una constante vibración en su cuerpo pero más intensamente en sus manos y brazos, también al pulverizar la roca esta se convierte en un polvo muy fino corriendo el riesgo de aspirarlo, punto de partida para una enfermedad letal como la silicosis.

Ambientes psíquicos:

El ambiente psíquico incluye todos aquellos aspectos del trabajo que pueden incidir sobre la personalidad de los trabajadores. (1)

Este padecimiento, desencadenado en y por el trabajo, afecta al sujeto en su totalidad, más allá del hábitat concreto  del trabajo, en su vida social y familiar. Sin embargo, frente a las mismas condiciones laborales adversas, las respuestas  de cada trabajador son diversas - singulares- según su personalidad  y modo de defensa característico. (2)

Ejemplo de ambiente Psíquico:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (89 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com