Angulos De Corte De Un Buril
jase_1926 de Diciembre de 2013
771 Palabras (4 Páginas)1.418 Visitas
CORTE DE METALES Y CARACTERÍSTICAS DE HERRAMIENTAS
Ángulos, filos y fuerzas
El corte de los metales se logra por medio de herramientas con la forma adecuada. Una herramienta sin los filos o ángulos bien seleccionados ocasionará gastos excesivos y pérdida de tiempo. En casi todas las herramientas de corte existen de manera definida: superficies, ángulos y filos.
Las superficies de los útiles de las herramientas son:
• Superficie de ataque. Parte por la que la viruta sale de la herramienta.
• Superficie de incidencia. Es la cara del útil que se dirige en contra de la superficie de corte de la pieza.
Los ángulos son:
Ángulo de incidencia (alfa). Es el que se forma con la tangente de la pieza y la superficie de incidencia del útil. Sirve para disminuir la fricción entre la pieza y la herramienta.
Ángulo de filo (beta). Es el que se forma con las superficies de incidencia y ataque del útil. Establece qué tan punzante es la herramienta y al mismo tiempo que tan débil es.
Ángulo de ataque (gama). Es el ángulo que se forma entre la línea radial de la pieza y la superficie de ataque del útil. Sirve para el desalojo de la viruta, por lo que también disminuye la fricción de esta con la herramienta.
Ángulo de corte (delta). Es el formado por la tangente de la pieza y la superficie de ataque del útil. Define el ángulo de la fuerza resultante que actúa sobre el buril.
Ángulo de punta (epsilon). Se forma en la punta del útil por lo regular por el filo primario y el secundario. Permite definir el ancho de la viruta obtenida.
Ángulo de posición (xi). Se obtiene por el filo principal del la herramienta y el eje de simetría de la pieza. Aumenta o disminuye la acción del filo principal de la herramienta.
Ángulo de posición (lamda). Es el que se forma con el eje de la herramienta y la radial de la pieza. Permite dan inclinación a la herramienta con respecto de la pieza.
Filos de la herramienta
Filo principal. Es el que se encuentra en contacto con la superficie desbastada y trabajada.
Filo secundario. Por lo regular se encuentra junto al filo primario y se utiliza para evitar la fricción de la herramienta con la pieza.
La suma de los ángulos alfa, beta y gama siempre es igual a 90°
Para la definición de los valores de los ángulos se han establecido tablas producto de la experimentación. A continuación se muestra una tabla de los ángulos alfa, beta y gama.
Aceros rápidos Materiales trabajar Metales duros
Alfa Beta Gama Material Alfa Beta Gama
8 68 14 Acero sin alear hasta 70 kg/mm2 5 75 10
8 72 10 Acero moldeado 50 kg/mm2 5 79 6
8 68 14 Acero aleado hasta 85 kg/mm2 5 75 10
8 72 10 Acero aleado hasta 100 kg/mm2 5 77 8
8 72 10 Fundición maleable 5 75 10
8 82 0 Fundición gris 5 85 0
8 64 18 Cobre 6 64 18
8 82 0 Latón ordinario, latón rojo, fundición de bronce 5 79 6
12 48 30 Aluminio puro 12 48 30
12 64 14 Aleaciones de alumnio para fundir y forjar 12 60 18
8 76 6 Aleaciones de magnesio 5 79 6
12 64 14 Materiales prensados aislantes (novotex baquelita) 12 64 14
12 68 10 Goma dura, papel duro 12 68 10
Porcelana 5 85 0
Las fuerzas que actúan en una herramienta de corte
De manera simplificada se puede decir que actúan en una herramienta tres fuerzas:
Fuerza radial, Fr. Se origina por la acción de la penetración de la herramienta para generar el corte y como su nombre lo señala actúa en el eje radial de la pieza.
Fuera longitudinal, Fl. Es la que se produce por el avance de la herramienta y su actuación es sobre el eje longitudinal de la pieza.
Fuerza tangencial,
...