Aprendiendo A Convivir
cintiatomy24 de Junio de 2014
510 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
“Aprendiendo a
Convivir”
Fundamentación:
Nosotras, las docentes, como tutores referentes o responsables que guiamos y acompañamos el aprendizaje de los más pequeños, debemos pensar en…”Educar desde la coherencia. Educar por la presencia. Educar promoviendo el diálogo. Educar marcando los límites. Educar siendo justos, aunque exigentes, jamás arbitrarios. Educar perdonando y olvidando. Educar integrando la diferencia. Educar motivando, alentando, felicitando. Educar sembrando esperanza, confianza en los otros, abriendo camino a la fe. Educar con un lenguaje y con gestos que conduzcan a la serenidad, utilizando un vocabulario adecuado en consonancia con el fin buscado: educar para la Paz.” Hno. Eugenio Magdaleno.
En la sociedad, y por lo tanto, dentro de las instituciones escolares, se pueden vislumbrar grandes conflictos y situaciones problemáticas: la violencia como una manifestación externa del bajo nivel de tolerancia a la frustración; la violencia debido a las dificultades socio–económicas y a problemáticas internas por las que los niños se ven afectados.
Es importante que los niños puedan buscar distintos modos de resolución de conflictos basados en actitudes, para poder fundar valores a futuro. Y que conozcan que la violencia no es la única respuesta a los problemas. Por lo tanto, será primordial fomentar que existen otras maneras no agresivas y más pacíficas como solución.
Objetivos:
• Reconocer formas alternativas a la violencia, como el diálogo y la expresión de sentimientos, para la resolución de problemas.
• Respetar al otro y a sí mismo.
• Adquierar hábitos de orden, higiene y cortesía.
• Establecer relaciones vinculares afectivas con todos losintegrantes de la comunidad educativa .
• Reconocer al otro como diferente.
• Valorar los esfuerzos y producciones de sus pares.
• Reconocer las pautas y normas aceptadas y las no aceptadas .
• Construir su propia identidad Reconocer sus derechos y obligaciones.
• Dialogar sobre temáticas conflictivas en la convivencia cotidiana.
• Observar situaciones conflictivas, para luego opinar acerca de posibles resoluciones.
• Disfrutar de la vida en comunidad y de la convivencia cotidiana.
• Escuchar a los demás y esperar el turno para hablar.
Actividades
• Indagación de saberes previos con respecto a la temática abordada.
• Se dialogará sobre imágenes presentadas sobre la convivencia diaria y se reflexionará sobre las posibles resoluciones.
• Elaboración de un reglamento de la sala. Los niños deberán opinar acerca de las reglas y normas que están permitidas dentro del aula de aquellas pautas que perjudican la convivencia diaria.
• Organización de juegos reglados en donde haya una variación de roles y una aceptación de reglas.
• Distinguir al a los alumnos que hayan cumplido con el reglamento de la sala.
•
.
Evaluación
Se evaluará en base a las respuestas dadas por los niños y a la observación de sus participaciones en las actividades de inicio pautadas.
♥ Actitudes que se asumen frente al grupo.
♥ La expresión de opiniones y sentimientos ante posibles conflictos.
♥ Participación e integración al grupo.
♥ El respeto por los turnos y la aceptación de reglas.
♥ Saberes alcanzados en relación con las reglas de convivencia.
♥ Diferentes formas de resolver conflictos y situaciones problemáticas.
• Actividades plásticas.
Por otro lado, se podrán registrar las actividades y observaciones que surgen de manera anecdótica y en el accionar
...