Aprendizajes
andreatorrespp15 de Junio de 2012
942 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
DISPOSITIVO PEDAGOGICO
El dispositivo pedagógico es un procedimiento, es un mecanismo de implementación y como tal contribuye en el proceso de control simbólico, es un instrumento social de la producción y de la reproducción de la cultura; el dispositivo pedagógico en si es neutro en cierta medida y su resultado es limitado, de tal forma que el discurso pedagógico que se construye a través del dispositivo, limita el código de recontextualizacion. Pienso que el aspecto fundamental no radica en la neutralidad del dispositivo pedagógico sino en su importancia crucial y necesaria para la comunicación pedagógica. Los procedimientos del dispositivo son realmente comunicación pedagógica, las reglas del dispositivo son procesos reales y como procesos son esencialmente jerárquicas, la jerarquía esta incorporada a esta relación pedagógica como tal. La relación pedagógica también es un procedimiento para constituir una forma particular de conciencia en el otro.
El modo principal de la pedagogizacion es la modelación; la modelación, modo básico de la pedagogía es transmitida a través de un código restringido. A hora bien cuando existe una modelación primaria, ni el transmisor, ni el aprendiz o adquiriente saben lo que sucede. En el caso de la modelación primaria uno puede querer cambiar el estilo; a hora podemos hablar de la modelación secundaria, esta modelación es una relación pedagógica en la cual el aprendiz se da cuenta, o es consciente, de la transmisión.
INTERVENCION DE MARIO DIAZ: Es importante tener en cuenta que el dispositivo pedagógico no es lingüístico, no es discursivo, es estrictamente sociólogo. Son las realizaciones contextuales en términos de la comunicación pedagógica las que pueden ser vistas en términos discursivos o lingüísticos.
BASIL BERNSTEIN: Cuando hablamos de la modelación pensamos que aludimos a todo, pero realmente es posible que se lleve a cabo a través de la operación de ciertos tipos de principios tácitos que hacen dos cosas: en primer lugar seleccionan aspectos en el proceso que se tienen que adquirir y, en segundo lugar, cambian esos aspectos en el proceso de su adquisición, por que el modelo no es una limitación a la parte creativa de la actuación. Nosotros no sabemos realmente como se lleva a cabo la modelación.
MARIO: la educación es una región primaria básica, es una función de recontextualizacion de los singulares, la educación no es una disciplina. El discurso pedagógico esta en el campo de la recontextualizacion, en este campo podemos seleccionar la teoría que vamos a recontextualizalo, podemos definir la teoría de la instrucción que genera un discurso.
BASIL BERNSTEIN: A si que la contextualización primaria fue mi propia producción, la descontextualización consistió en retirar, remover mi discurso desde el sitio donde se encontraba su comprensión y recontextualizalo según los principios de los lingüistas y, posteriormente, realizar una recontextualizacion secundaria.
DOS PRODUCTOS DEL DISPOSITIVO PEDAGOGICO: HORIZONTAL Y DISCURSO VERTICAL
El discurso pedagógico constituye y transmite el control simbólico a través de sus diferentes modalidades y realizaciones. Voy aquí a desarrollar como temática central dos formas fundamentales de discurso, la relación entre ellas y su base socióloga, estas dos formas de discurso se ven muy a menudo como opuestas y no como complementarias. He seleccionado estas formas como se las ha llamado: una forma muchas veces se conoce como al forma escrita, mientras que la otra es oral. Algunos investigadores contrastan el conocimiento local con el conocimiento general, lo interesante de este contraste es que existe muchas veces un análisis real sobre la estructura del discurso, de como funciona, su base social.
El más famoso análisis es el hecho por Michael Halliday quien muestra
...