ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arrendamiento financiero

Mely8320Monografía20 de Mayo de 2013

3.172 Palabras (13 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

En poco tiempo el leasing se ha convertido en uno de los más importantes métodos de financiamiento en los países industrializados; la doctrina manifiesta respecto al estudio de este novel medio de financiamiento que fue ideado para promover y no para poseer, para estimular y no para gestionar.

El llamado arriendo financiero nació en el derecho anglosajón y se dice que la paternidad le corresponde a D.P. Boothe Jr. Que arrendo equipos para la fabricación de productos para el ejército de los Estados Unidos en el año 1952, a cambio de un pago mensual por el uso y con una opción de compra a la finalización del arrendamiento para adquirirlo a un precio previamente establecido.

Para las empresas es común enfrentarse a problemas de diversa índole. El alto porcentaje de financiación de las entidades; las dificultades para acceder a otras fuentes de recursos; la tradicional organización administrativa en las unidades de producción; etc. Cada vez más las empresas recurren al factoring para ajustar sus objetivos y disminuir el costo que representa para la empresa constituir un fuerte departamento de cobros, que obtenga un buen resultado frente a clientes perezosos a la hora de afrontar el pago de los servicios u obras.

El factoring, en la práctica, es conocido como un instrumento de financiación a corto plazo, destinado a pequeñas y medianas empresas, que paralelamente al servicio de carácter financiero desarrolla otros de gestión, administración y garantía por la insolvencia de los deudores de los créditos cedidos. Esta pluralidad de servicios que brindan las empresas de factoring se desarrollan en una única operación, no en varias, lo que hace a este instituto contractual un negocio muy atractivo y eficaz para las empresas productoras de bienes o prestadoras de servicios.

OBJETIVOS

 Comprender en que consiste el Leasing y Factoraje.

 Enumerar las caracteristicas, ventajas y desventajas de cada uno.

 Conocer la aplicación del Leasing y el Factoraje.

LEASING

Definición

El arrendamiento financiero o contrato de leasing (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina «residual», pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que el contrato se prorrogue.

Utilización del Leasing

 Empresas grandes, medianas y pequeñas de todos los sectores económicos.

 Las personas naturales o comerciantes individuales que se dediquen a actividades comerciales, de servicio, industriales y de transporte.

Una persona o empresa necesita un determinado bien, pero no está en condiciones de destinar recursos para su adquisición. Entonces, se comprende con alguna compañía de leasing u otra institución financiera que lo ofrezca, para que ésta, de acuerdo con las especificaciones y requerimientos técnicos dados por el interesado, con requerido. Luego se lo entrega a la persona para que lo utilice durante un plazo definido, a cambio del pago de una cierta cantidad de dinero, expresada en cuotas periódicas que deben ser siempre iguales o ascendentes. La operación se formaliza a través de un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra. Una vez que se cumple el periodo acordado, el cliente o arrendatario puede adquirir el bien, siempre que pague una cuota adicional que suele ser igual a las vencidas anteriormente y con la que se perfecciona la compraventa del bien. Se debe tener presente que el acuerdo entre ambas partes es irrevocable: el bien no puede ser devuelto a la compañía de leasing antes del plazo convenido. La duración contractual para poder acogerse a los beneficios fiscales debe tener un periodo de duración de al menos dos años, en caso de bienes muebles, y de al menos 10 años en caso de bienes inmuebles. Con este sistema es posible obtener casi cualquier equipo o maquinaria. Incluso si se comercializa en el extranjero.

Es una figura utilizada fundamentalmente por empresas. El contrato del leasing suele durar tanto como la vida económica del elemento patrimonial en cuestión, que al final del periodo de alquiler puede ser comprado.

Por lo general el leasing es usado para cosas que se deprecian o se tornan obsoletos en un plazo no muy largo, como los vehículos o los ordenadores.

El importe de las cuotas de arrendamiento financiero incorpora la amortización del bien, los intereses del capital productivo (costo financiero), los gastos administrativos y a veces una prima de riesgo por si falla la empresa arrendataria. A esta cuota se le añaden los impuestos indirectos vigentes para este tipo de operaciones.

Características

• Es un alquiler de tipo financiero (Es una operación financiera).

• Es un contrato a medio o largo plazo.

• El cliente decide el producto que desea contratar, y es una entidad financiera quien compra el bien para poder arrendárselo.

• Tiene opción de compra del bien.

• Es legalmente obligatorio que la opción de compra figure en el contrato de leasing.

• Las condiciones del contrato de leasing son variables (a medida). Las condiciones son negociables.

• Es muy popular el leasing de vehículos de empresa.

• Del total pagado, podría ser deducible sólo en parte.

• Una vez hecho el contrato del leasing, no es posible el cambio del bien.

• El importe de la cuota leasing es de monto similar a un alquiler normal.

• No requiere el depósito de cantidades en fianza.

• El contrato se puede rescindir en cualquier momento.

• En el caso de leasing de vehículos, el kilometraje no está limitado.

• En el balance de la sociedad, debe de figurar lo pagado en el inmovilizado (Es una operación financiera).

Ventajas

• Se puede financiar hasta el 100% del costo del bien.

• Facilita la adquisición o renovación de equipos de rápida obsolescencia acorde con las exigencias y conveniencias del cambio tecnológico.

• No compromete su capital de trabajo en la compra de nuevos activos.

• No afecta sus fuentes de crédito tradicionales ni su estructura financiera.

• Mejora su flujo de caja porque el equipo se paga a medida que produce.

• Las rentas pagadas son consideradas como gasto por lo que son deducibles en su totalidad del Impuesto Sobre la Renta.

• Flexible en plazos, cantidades y accesos a servicios.

• En la mayoría de los casos no requiere de garantías adicionales o complementarias.

• Permite conservar las condiciones de venta al contado.

• Rapidez en la operación.

Desventajas

• Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opción de compra.

• No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato.

• Existencia de cláusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones contractuales.

• Costo a veces mayor que el de otras formas de financiación, en particular cuando se producen descensos en los tipos de interés.

Funcionamiento del Leasing

Tipos de Leasing

 Leasing operativo: es el realizado directamente por las empresas fabricantes, distribuidoras o importadoras.

 Leasing financiero: es el realizado por un intermediario financiero, habitualmente una sociedad de leasing. Dicha sociedad adquiere un bien con objeto de arrendarlo al cliente con opción de compra. En el contrato de arrendamiento financiero debe aparecer recogido el importe de la cuota de arrendamiento, diferenciando la parte que corresponda a la recuperación del coste del bien por la entidad de leasing y la carga financiera exigida por ésta.

Habitualmente existen diferencias entre ambas modalidades:

 La duración de los contratos suele ser de uno a tres años en el leasing operativo, mientras que suele exceder de dicho plazo en el financiero.

 Por lo general, el leasing financiero es irrevocable durante el plazo pactado, mientras que en el operativo se suele contemplar la posibilidad de rescisión anterior.

 Tanto los gastos de reparación y mantenimiento como los riesgos técnicos y de obsolescencia corren a cargo del arrendador en el caso del leasing operativo y a cargo del arrendatario en del leasing financiero.

Asimismo, atendiendo a la naturaleza del bien objeto de leasing, podemos distinguir entre:

 Leasing mobiliario: es el leasing que se establece sobre bienes de equipo.

 Leasing inmobiliario: es aquel cuyo objeto es un local de negocio o nave industrial.

Existen otros tipos de leasing como:

 Leasing de importación: enfocado hacia las empresas o personas naturales que desean adquirir bienes en el exterior. El usuario selecciona el proveedor y el (los) bien (es) que desea importar y la Institución se encarga del proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com