ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breve Nota Sobre El Feminismo

irenemora110 de Marzo de 2013

1.063 Palabras (5 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 5

Breve nota sobre el feminismo y el estudio de género

El feminismo surge como una corriente de pensamiento y reflexión que reivindica la igualdad de la mujer en la sociedad y en el marco de estas reflexiones, las distintas corrientes del movimiento feminista llevan más de 60 años participando en los ámbitos teóricos y prácticos de los grandes acontecimientos por los derechos de la mujer.

Ligado al feminismo, aparece el concepto de género que permite describir los papeles, roles y actividades de mujeres y hombres que han sido establecidos en las distintas sociedades. Los estudios de género explican las desigualdades que éste produce. Desde una nueva perspectiva teórica, la vertiente del género trabaja sacando a la luz la marginación de las mujeres que a través de la historia han sido relegadas a la esfera de la vida privada, siendo consideradas ¨inferiores al hombre¨.

Entonces, debemos preguntarnos ¿qué es el género? Y la respuesta a este interrogante no es nada sencilla, pero para simplificar un poco esta compleja cuestión diremos que género es una construcción cultural, histórica y social que se arma teniendo en cuenta las diferencias objetivas entre los sexos. Lo masculino y lo femenino se estipulan en función de los diferentes modos de comportamiento, sentimientos y de pensamientos que son atribuidos socialmente a los hombres y a las mujeres. Ahora ya nos queda claro que el sexo es un concepto ligado a lo estrictamente biológico y el género, a factores sociales y culturales.

Así se construyen también las jerarquías que existen respecto de quién detenta el poder; cuestión que la historia se ha encargado de resolver estipulando que el poder le corresponde a los hombres, dejando a la mujer por debajo de aquellos. Lo más importante de todo esto será, tal vez, el hecho de que los estudios sobre feminismo y género han podido demostrar que las jerarquías y las desigualdades entre hombres y mujeres no son algo del orden natural sino que son creadas y sirven para determinar otras cuestiones como son los roles y espacios de acción que les correspondes a las mujeres.

Una vez que estos espacios son definidos, las distinciones sobre el género orientarán la creación de normas sobre la estructura y el funcionamiento de la sociedad. A modo ilustrativo, observemos algunos ejemplos del papel asignado a la mujer en distintas culturas y momentos históricos para poder echar luz sobre la importancia de los derechos ganados a través del tiempo, por la mujer.

En la Grecia clásica del siglo V antes de Cristo el papel de la mujer se reducía a servir al hombre en todas sus necesidades. Así lo expresaba Demóstenes cuando aseguraba:¨Tenemos a las hetairas para darnos placer, a las concubinas para que se hagan cargo de las necesidades corporales diarias y a las esposas para darnos hijos legítimos y ser fieles guardianas del hogar¨.

En la Europa medieval, la vida de la mujer corría la suerte que su clase social le otorgaba. Los destinos posibles para las integrantes de la clase noble eran el convento o la corte y esto constituía un verdadero privilegio dado que en estos ámbitos les esperaba una vida relativamente más relajada e incluso podían llegar a obtener un mayor nivel educativo. En el caso de que las mujeres pertenecieran al campesinado, la suerte con la que corrían no era tan favorecedora puesto que debían encargarse del cuidado del hogar, de la protección de los hijos y de las pesadas tareas del campo.

Las cosas no eran mucho más prometedoras para las mujeres de América, el gran Imperio Inca fue reconocido por su infraestructura y su grandeza, pero poco reconocimiento tuvieron las mujeres que ayudaron a forjar aquella cultura. El rol que les era conferido era un poco más alto que el de un paria y apenas unos grados más elevado que el de ¨herramientas que hablan¨, puesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com