ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breves notas sobre la trayectoria de investigación del español coloquial


Enviado por   •  4 de Abril de 2022  •  Trabajo  •  3.839 Palabras (16 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 16

Trayectoria de investigación del español coloquial                                                Soto Rubio, Gabriela

Soto Rubio, María Gabriela[pic 1]

Trabajo final de módulo

        

Breves notas sobre la trayectoria de investigación del español coloquial.

Máster en estudios hispánicos avanzados. Universidad de Valencia.

2016-17 Los registros del español y los géneros discursivos Gr.PT (40150)

        

Introducción

Parece necesario introducir este trabajo de forma similar a tantos que han estudiado el análisis del español coloquial, pues es cierto que en los últimos años el español coloquial, su análisis y su enfoque metodológico, ha cobrado importancia en la lingüística española, que ya no se limita al análisis y comentario de la lengua escrita y formal, sino que intenta dar cabida y explicación al funcionamiento de la comunicación cotidiana, al español coloquial y la conversación; es decir, al uso más predominante que se hace de la lengua. Sin embargo, el presente panorama no comparte dicho objeto de estudio exactamente, pues pretende mostrar y comentar brevemente la evolución de esta disciplina y cómo su enfoque, en su trayectoria hacia la pragmática, ha contribuido al avance terminológico y metodológico del análisis del español coloquial, especialmente en el análisis de la conversación.

        Toda disciplina ha tenido su evolución, por lo que la mayor atención prestada al español coloquial y su uso en el habla cotidiana es un paso más en la trayectoria del análisis de la lengua, no solo esperable sino también necesario, como insiste Narbona en su obra Sintaxis del español coloquial. Sin embargo, debido a que nuestro conocimiento rara vez da cabida a un retroceso, puede resultar difícil no juzgar las bases teóricas ya ampliadas y “corregidas” que daban cuenta, más que por su efectividad, por su exclusividad en la lingüística, es decir, por el largo silencio o timidez ante la propuesta de reformulaciones que pudieran tomarse en consideración en el análisis conversacional y coloquial. En efecto, hoy por hoy, y desde el punto de vista de alguien que haya tenido el privilegio de rozar las teorías pragmáticas de la argumentación de Ascombre y Ducrot, de las implicaturas conversacionales de Grice, de la relevancia de Sperber y Wilson, entre otras, puede resultar casi frustrante cotejar cómo la gramática y sus estudiosos hicieron caso omiso de la poca o escasa aplicación de análisis que predominaba en los estudios de la lengua ante el habla viva, por mucho que se explicitara una y otra vez este fin último.

        

        Veamos, a continuación, el punto de partida que impulsaría el fascinante mundo del análisis del español y que encorsetaría, inevitable y lamentablemente, sus propias capacidades durante algunas preciosas décadas.

Trayectoria cronológica

        A finales del siglo XIX, la dialectología era la disciplina que tenía interés por los dialectos y, por lo tanto, por cierta variación de la lengua. Por su parte, los neogramáticos tenían interés por la lengua hablada debido a que ésta era el resultado histórico de la variación, es decir, centraban su atención en lo que Saussure tomaría como parole o habla.

        La dicotomía saussuriana langue – parole cimienta el estudio del español a partir del siglo XX.  Recordemos que el sistema, desde esta perspectiva, es la base constante de la lengua mientras que el habla es su manifestación variable. Debido a la difícil aplicación del estructuralismo, el generativismo, inicialmente, hace una descripción reduccionista de la sintaxis, con el análisis de secuencias aisladas.

        Debemos mencionar que Bello (1847) posiciona el uso de la lengua como fin de estudio de su gramática, lo que indica un reconocimiento temprano de la importancia del habla coloquial para los estudios gramaticales. En general, los estudios de la lengua hablada centran su atención en la parole; estos son la lingüística textual, el análisis del discurso, la pragmática y el análisis de la conversación.

        A partir de los años sesenta, la sociolingüística y otras disciplinas centran de nuevo el interés en la lengua hablada y las variables que afectan a la lengua que se usa realmente. El punto de partida para el español coloquial se encuentra en Beinhauer, Criado de Val, F. Ynduráin, entre otros.

        Werner Beinhauer comenzó a publicar sus estudios del habla coloquial en 1925, con Frases y diálogos de la vida diaria. Un vistazo a su lista de publicaciones nos permite ver su interés por el español coloquial, el habla espontánea y el humor en la conversación española. Sobra decir el gran interés que tuvo para el ámbito hispánico, cuyo punto de partida se encuentra en la obra clave El español coloquial. Esta fue publicada por primera vez en alemán en 1930[1], de segunda edición en 1958, y traducida al español en 1964. La segunda y la tercera edición en español son de 1968 y 1978, por lo que podemos hablar de un estudio riguroso que aspiró a estar actualizado y revisado, en parte por dar mejor cuenta de su objeto de estudio, pues el habla coloquial es ciertamente sensible al cambio, y en parte también por el deseo de ofrecer un trabajo lo mejor acabado posible.

        No obstante, la gramática y el estudio de la lengua del momento se apoyaban únicamente en la lengua escrita, si no en la lengua formal escrita, por lo que la perspectiva de análisis ante el funcionamiento del habla coloquial resulta carente de términos y metodología adecuada. Comparte el mérito de centrar su observación en el uso cotidiano de la lengua con autores como Bello y Seco, si bien Dámaso Alonso en su prefacio a la obra de Beinhauer califica los fenómenos atendidos de “troquelaciones”, vocablo no solo hecho ad hoc, sino que evidencia también la consideración desviada de la norma del funcionamiento de la lengua coloquial. Se presentan fenómenos y expresiones que continuamente quedan desfasadas o desactualizadas “en contenido, mas no en forma” (Beinhauer 1978); mas las explicaciones, análisis y enfoque también lo son desde nuestro punto de vista actual. Atendamos para ello a los apartados que configuran el estudio: formas de iniciar el diálogo, la cortesía, la expresión afectiva y economía y comodidad, que estructuran este valiosísimo pero inicial y metodológicamente aproximativo estudio del español coloquial. Lejos está de ver con la extranjería del especialista, pues responde a la escuela de análisis lingüístico que lo guía, catalogando los fenómenos de forma relativamente simplista al abrigo y contraste de la norma gramatical.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (259 Kb) docx (102 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com