CONCEPCIONES CURRICULARES
glevisrivas10 de Julio de 2012
4.790 Palabras (20 Páginas)1.242 Visitas
CONCEPCIÓN ACADÉMICA
Concepción del Currículo Se maneja el currículo con más énfasis que en otras concepciones.
Incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o asignaturas.
Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo adquirir sino también aplicar ante una situación problemática.
Características Adquisición organizada de conocimientos con logros de competencias específicas.
El propósito es especializar a los individuos en una disciplina o área del saber.
Los conocimientos se enseñan y estructuran dependiendo de la metodología característica de cada una.
Se orienta hacia el descubrimiento de la verdad.
Desarrollo progresivo de los conceptos y métodos. Va de lo simple a lo complejo.
Papel del Maestro Actualizar los conocimientos cada vez que sea necesario.
Orientar al alumno a la resolución de problemas.
Aplicación de la lógica, intuición, experimentación a cualquier proceso intelectual, siempre que sea el más adecuado y permita la obtención de conocimientos o la actualización de los que ya se tienen.
Los docentes deben tener una adecuada preparación en cada una de las unidades y actualización de las mismas.
Deben tener límites precisos entre cada unidad de enseñanza.
Deben de emplear guías, ayudas audiovisuales, resoluciones de problemas, etc.
Los contenidos deben ser tratados en cada unidad.
Papel del Alumno Deben descubrir que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de las matemáticas, el sentimiento en el arte y la coherencia en la historia.
Debe verificar la información, responder a interrogantes, investigar y reconstruir su propio conocimiento en el área, para aplicarlo en situaciones reales.
Emplea libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc.
Evaluación
Evaluación Exposición y demostración.
Formular y resolver problemas dentro de cada disciplina.
Métodos para la validación de la verdad.
CONCEPCIÓN HUMANÍSTICA.
Concepción del Currículo Debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente.
Es un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilitar su crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje.
Los contenidos y materias se deben dar de manera creativa, imaginativa, estimulante y amena.
El currículo entendido como experiencia ---> centra su interés en la actividad que realiza el alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Características Debe ser flexible ----> sustentarse en conocimientos previos del estudiante, sus intereses y necesidades.
Se debe desarrollar en un clima emocional cálido entre el docente y el alumno, donde exista la creencia mutua. Ambiente de confianza y credibilidad.
Se busca el incremento de las potencialidades de la persona, reduciendo al máximo sus limitaciones.
Libertad de expresión de lo que se siente y de los que se quiere.
Se inspira en la autorrealización del hombre.
Integra el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) con el dominio intelectual (conocimientos intelectuales, habilidades, destrezas).
Papel del Maestro
Papel del Maestro Actúa como orientador.
Debe tener estrategias didácticas específicas de conocimientos relacionadas con la psicología social, evolutiva, educativa, etc.
Debe tener manejo del grupo de forma global e individual (aspiraciones, motivaciones y necesidades).
Se involucra con el alumno viéndolo como ser humano con potencialidades y limitaciones que deben de manejarse con mucho cuidado y servir de bases de futuros aprendizajes.
Papel del Alumno Ser humano ubicado en un contexto social, biológico, político y cultural.
Está atento de lo que ocurre a su alrededor y puede fijar posiciones al respecto.
Debe emplear sus potencialidades psicológicas, biológicas, intelectuales, sociales, etc. para resolver problemas.
Debe hacer selección de lo satisfactorio y hacerse responsable de su elección.
Evaluación Evaluación diagnóstica de conocimientos, intereses y necesidades previas del estudiante.
El crecimiento personal es más importante que medir el producto ----> mayor importancia al proceso que al resultado.
Se basa en los hechos afectivos.
CONCEPCIÓN SOCIOLÓGICA.
Concepción del Currículo Hace más énfasis en las necesidades sociales de los grupos que en las necesidades de los individuos.
En el currículo debe destacarse la importancia del conocimiento de la tierra como hábitat del hombre, las civilizaciones y el modo como éste se adapta a la naturaleza y crea diferentes instituciones.
El currículo debe estar orientado a perpetuar y conformar en el individuo todas las competencias que garanticen su adecuada inserción en la sociedad.
Características La educación debe abordarse como un programa social viable.
La educación se concibe como el medio que ayuda a la construcción de una sociedad donde la calidad de vida sea mucho mejor.
Papel del Maestro Debe de tener la preparación idónea que refleje su rol de promotor de cambios sociales.
Papel del Alumno Debe conocer sus instituciones socio-culturales y ver que la educación es el vehículo que le brinda la posibilidad de destacar su utilidad en el presente o en el futuro.
El estudiante es visto como un individuo capaz de participar en la planificación social proponiendo alternativas de cambio en su contexto.
Evaluación Transmisión de la herencia cultural ---> los problemas que ha padecido el hombre en las épocas son más o menos los mismos, con escenarios diferentes.
La escuela debe relacionarse con los problemas de la comunidad ---> la comunidad debe participar en las actividades del centro escolar.
Se debe de preparar al estudiante con miras de producir cambios sociales importantes, para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.
CONCEPCIÓN TECNOLÓGICA.
Concepción del Currículo Lo importante del proceso de enseñanza-aprendizaje radica en el cómo llevarlo a cabo.
Características Se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo los principios de las ciencias conductuales.
No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el desarrollo de una tecnología que facilite el aprendizaje.
La atención está focalizada en los productos o resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
Tiene amplias metas educacionales que persigue una población específica atendida por un centro escolar determinado, para lo cual se adecuan experiencias de aprendizaje, se originan pertinentemente los contenidos, se seleccionan los métodos de evaluación, los procesos de supervisión y actualización de los docentes.
Se fundamente en una presunción básica sobre la naturaleza del aprendizaje.
Uso de computadores, instrucción programada, instrucción personalizada, juegos instruccionales y las tutorías.
Papel del Maestro
Papel del Maestro El docente es quien elabora y evalúa los materiales de instrucción.
Su presencia no se hace estrictamente necesaria dado que es sustituido por los materiales empleados. Sin embargo, deben fijarse reuniones en las cuales el estudiante comparte con el docente sus dudas, avances, limitaciones y dificultades.
Papel del Alumno El estudiante debe desarrollar al menos tres tipos de habilidades: una para procesar la información, para resolver problemas de procesamiento y para regular ese procesamiento.
Se debe capacitar para seleccionar la fuente de información más adecuada, localizar la información, desarrollar su capacidad para aprender, leer, escribir, escuchar, etc.
Evaluación La evaluación es la indicadora de la calidad de los materiales de instrucción. En la mayoría de los casos en éxito o fracaso de los estudiantes no depende directamente de ellos, sino más bien de la estructuración, adecuación y pertinencia de dichos materiales instruccionales.
Se deben de emplear variados recursos de aprendizaje.
CONCEPCIÓN SISTÉMICA.
Concepción del Currículo Conjunto de oportunidades de estudio que se le ofrece a una población perfectamente identificada para lograr metas amplias.
Características Sistema educativo ---> subsistema del sistema general en el cual va a operar (sociedad).
Analiza en términos de interacción y ella debe proveer a la sociedad de los insumos necesarios que cubran las necesidades de los sectores que la conforman.
Instrumento ----> a través de él se procesan de manera efectiva y eficiente los resultados educativos.
Modo de pensar ----> subraya la determinación y solución de los problemas.
Papel del Maestro Deben de prepara personal especializado en las diversas disciplinas o áreas de conocimiento.
Papel del Alumno La planificación y elementos de la misma se centran en el estudiante para atender y mantener las ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones individuales.
Evaluación Se evalúan los resultados.
Se hacen revisiones (del todo o de las partes)
...