ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso integrador: Alopecia Areata


Enviado por   •  29 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  1.297 Palabras (6 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT[pic 1]

ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

[pic 2]

Trabajo:

Caso integrador: Alopecia Areata

Alumno EMVZ:

Francia Fátima Medina Caro.

Docente:

Cesar Octavio Ibarra Gudiño

Compostela Nayarit

Tabla de contenido

Definición        3

Epidemiologia        4

Etiopatogenia y epidemiologia        5

Cuadro clínico        5

CONCLUSIONES:        6

BIBLIOGRAFÍA        7

Definicion:

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune de etiología desconocida que se asocia a otras enfermedades autoinmunes. En su etiopatogenia multifactorial se involucran enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, o el lupus eritematoso sistémico y endocrinopatías como la diabetes mellitus, o la tiroiditis de Hashimoto, también se ha visto asociada a factores genéticos, traumas sicológicos, atopia y a la presencia de focos sépticos, fundamentalmente bucales, estos últimos son capaces de propiciar la formación de autoanticuerpos IgM y C3,  que en franca pérdida de la tolerancia a lo propio, atacan a las células de la piel, especialmente a las del cuero cabelludo. Habitualmente se presenta como la pérdida de pelo en una o varias zonas circulares del cuero cabelludo, que suelen recuperarse con tratamiento en unos meses. No obstante, la alopecia areata puede afectar a otras zonas como las cejas, la barba, o incluso producir una pérdida total de pelo del cuerpo. Estas últimas formas denominadas "alopecia areata universal", suponen un auténtico reto terapéutico. La causa de por qué se cae el pelo en la alopecia areata, que antiguamente se achacaba al estrés, hoy se sabe que es debido a un fenómeno autoinmune. Es decir, el sistema inmunitario del organismo reacciona de forma anómala atacando al pelo. Por ello, muchos de los tratamientos irán encaminados a modular la inmunidad del paciente.

Epidemiologia

Las estadísticas de diversos países muestran valores muy variables de acuerdo al sexo y a la edad: Safavi et al. en su estudio de la incidencia de AA en Estados Unidos informó que la misma es de 0,1-0,2% y encontró que no variaba según la edad y el sexo. (Safavi,et al., 1995)

 En el estudio realizado por Kyriakis et al. en Grecia, se incluyeron 50.237 pacientes con AA entre 35 días de vida y 96 años, de los cuales el 41,6% fueron varones y el 58,4% mujeres. Se encontró una prevalencia del 12,7 ‰ con una mediana para la edad de 30 años en los varones y 31 años para las mujeres. Se presentó más frecuente en varones con un odds ratio del 1,3%. Se reportó que en la infancia y en la adolescencia (0-20 años) no hay prevalencia en cuanto al sexo, a diferencia de los adultos (21-50 años) donde la misma se duplica con predominio significativo en el sexo masculino. (Kyriakis, et al. 2009)

 Para ambos sexos el pico de prevalencia fue entre los 31 – 40 años, después de los 50 años la misma disminuye en mujeres y varones. (Kyriakis,et al., 2009)

Los datos de alrededor de 50 años atrás que informan que ambos sexos son afectados por igual y que la enfermedad se produce en todas las edades, provienen de estudios realizados en los Estados Unidos; mientras que datos de hospitales de Francia, Italia y España informan una incidencia mayor en sexo masculino, aunque hay estudios que han reportado un ligero predominio en mujeres. (Kyriakis, et. al., 2009)

 Según un reciente estudio realizado en España, la proporción de AA en la población es del 1.7% lo que la hace tan común como la psoriasis. El 60% de los pacientes presenta su primera placa alopécica a la edad de 20 años. El 20% presenta su primera lesión por encima de los 40 años y el 12 % más allá de los 50 años.

 

Etiopatogenia y epidemiologia

  • Extraño ataque inmunológico a las porciones bulbares o ístmicas de los propios folículos pilosos.
  • Etiología y patogenia desconocidas
  • Podría haber predisposición en teckel y pinscher; sin embargo, puede darse en cualquier raza.
  • No existe predisposición por sexo o edad.
  • Resulta muy rara en el gato, afecta ístmica del folículo (pseudopelada)
  • Puede mejorar o cursarse de forma espontánea, a menudo con resultado de leucotriquia. (Noli y Ghibaudo,2010)

Cuadro clínico

  • Aparicio en general gradual
  • Alopecia por zonas, habitualmente en la cabeza
  • Puede extenderse a otras áreas corporales
  • Alopecia no inflamatoria, ausencia de prurito
  • Piel intacta (Noli y Ghibaudo,2010)

CONCLUSIONES:

  1. La AA es una enfermedad inflamatoria crónica cuya etiología ha experimentado una evolución continua desde su primera mención en 1760 y en la actualidad es imposible atribuir todos los casos a una sola causa, por lo tanto, se trata de una patología multifactorial.
  2. Mucho se ha investigado, pero hasta la fecha su mecanismo exacto es desconocido. Existen fuertes evidencias científicas que apoyan su carácter de enfermedad autoinmune órgano – específica en un individuo genéticamente predispuesto.
  3. En cuanto al tratamiento existen pocos avances. Debido a la alta tasa de remisión espontánea y a la escasez de estudios controlados, rabdomizados y a doble ciego, es difícil evaluar las terapéuticas disponibles. Los corticoides siguen siendo la opción más utilizada. Otros a tener en cuenta, pero que no han mostrados ser siempre efectivos son: minoxidil, antralina, inmunoterapia tópica, PUVA y ciclosporina.

BIBLIOGRAFÍA

 Aghaei S. Topical immunotherapy of severe alopecia areata with diphenylcycloropropenone: experience in an Iranian population. BMC dermatology 2005; 5: 1-6.

Alkhalifah A,  Alsantali A, Wangs E, McElwee K, Shapiro J. Alopecia areata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (157 Kb) docx (435 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com