ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contratos Mercantiles


Enviado por   •  4 de Febrero de 2013  •  9.008 Palabras (37 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 37

ESPECIALIDAD EN DERECHO CORPORATIVO

MODULO II

Contratos civiles y

mercantiles especiales.

LEÓN TOVAR, Soyla H.,

Contratos Mercantiles, México, Ed. Oxford. 2004 Pp. 1 - 64

LIC. EFREN J. REQUENA ESPINOSA

ESPECIALIDAD EN DERECHO CORPORATIVO

1

Obligaciones mercantiles

Objetivo

Al concluir esta parte del curso, el lector distinguirá los contratos mercantiles de los civiles, los límites de la autonomía de la voluntad, las cláusulas de los contratos, el régimen jurídico de las obligaciones y los contratos mercantiles y la prescripción en materia mercantil.

Distinción entre contratos

civiles y mercantiles

El acto de comercio

El Código de Comercio (CCo) mexicano está estructurado básicamente en función del acto de comercio, pero no contiene una parte general dedicada a todos los principios y las reglas de los actos de comercio, obligaciones y contratos, sino que únicamente señala algunos principios de excepción y regula algunos de los contratos que califica de mercantiles (comisión, consignación, compraventa, depósito, transporte, préstamo y cesión de créditos).

Diversos de los contratos regulados tanto por el CCo como por leyes comerciales especiales son y han sido tradicionalmente regulados por el Código Civil Federal (CCF) tal como acontece con la compraventa, el depósito, la prenda y el préstamo; de ahí que ante la ausencia de una teoría general del contrato mercantil y de disposiciones en el CCo que regulen in extenso los actos y contratos mercantiles, puesto que existen contratos que no son esencial ni absolutamente mercantiles, sino que pueden ser también civiles, y desde el momento en que se conservan al mismo tiempo códigos civiles (32 en México) y un Código de Comercio para regular obligaciones y contratos civiles y mercantiles, es necesario determinar cuándo existe un contrato mercantil y cuándo un contrato civil.

La importancia de esta distinción estriba en las consecuencias diversas que implica considerar un contrato como civil o como mercantil, v. gr. en cuanto a la transmisión de riesgos, los efectos de la morosidad o el plazo de cumplimiento de obligaciones. Por ello, aunque no es nuestro propósito abordar el tema de la historia del derecho mercantil, es necesario referirse a su evolución para comprender a los actos mercantiles y, corno consecuencia, la determinación de los contratos de esta índole.

En sus orígenes, el derecho mercantil podía ser definido como el derecho del comercio, esto es, como el conjunto de normas que regulan los actos de intermediación entre productores y consumidores ejercidos habitualmente1. Concepción que atendía al origen mismo del derecho comercial como un derecho de los comerciantes, por los comerciantes y para los comerciantes y que se remonta a la Edad Media, particularmente en las ciudades europeas que se convierten en centros de consumo, de cambio y de producción con las ferias y los mercados, con las actividades de los mercaderes y artesanos que se asocian en gremios y corporaciones en el

1 cfr. Jorge Barrera Graf, Instituciones de Derecho mercantil, Porrúa, México, 2000, p. 1; también véase Jorge Barrera Graf, Instituciones de Derecho mercantil, purrua, México, 1957;Joaquín Garrigues, Curso de Derecho mercantil, Porrúa, México, 1979;Joaquín Rodríguez Rodríguez, Curso de Derecho mercantil, Porrúía, México, 1957; Rodrigo Uría, Derecho mercantil, Tecnos, Madrid, 1976; César Vivante, Tratado de Derecho mercantil, t. 1, Reus, Madrid, 1936

LIC. EFREN J. REQUENA ESPINOSA

ESPECIALIDAD EN DERECHO CORPORATIVO

siglo XII, crean jurisdicciones especiales para resolver los litigios y conflictos de intereses que originan el comercio y su tráfico, y permiten el surgimiento de los tribunales especiales que dependían de dichas corporaciones y aplicaban los usos nacidos en el tráfico comercial.

Este surgimiento se explica por la especialidad de la actividad de esos sujetos y las exigencias impuestas por su explotación, que no se satisfacían adecuadamente con las fórmulas elementales de la ley civil rígida y mal conocida, aunada a la existencia de leyes populares germánicas, toscas y formalistas2, un derecho canónico hostil a la práctica del comercio y a sus instituciones, así como a la desaparición del pretor como órgano de aplicación del derecho.

Esta concepción subjetiva del derecho mercantil prevaleció hasta principios del siglo XIX, cuando el Código de Comercio francés cambió el giro del derecho comercial para convertirlo de un derecho subjetivo (de los comerciantes) en un derecho objetivo (en función de los actos de comercio); el art. 631-3o. del CCo francés dispuso que los tribunales de comercio juzgarían todos los litigios relativos a los actos de comercio “entre todas las personas”, y enumera en su art. 632 los actos considerados de comercio. Aunque para Broseta Pont3 la causa por la cual dicho Código regu16 a los actos de comercio fue meramente procesal, ya que figuras tradicionalmente mercantiles (u. gr. la letra de cambio) comenzaron a ser utilizadas por personas no comerciantes, lo que provocó la necesidad de que el legislador sometiera a la jurisdicción mercantil aquellos actos generalizados, utilizados tanto por comerciantes como por no comerciantes; tendencia que fue seguida por las demás legislaciones como el Código de Comercio alemán de 1861, el italiano de 1882 y el español de 1885, así como en América Latina, los que se estructuraron con base en el acto de comercio que tantos quebraderos de cabeza producirá a la doctrina posterior. En efecto, muchas han sido las páginas dedicadas a analizar, clasificar y definir el acto de comercio, con base al cual se han estructurado la gran mayoría de los CCo del mundo y se ha definido al derecho mercantil, sin que hasta ahora exista una definición que comprenda todos los actos considerados por las leyes como mercantiles.

El Código de Comercio mexicano4 enumera en 24 fracciones del art. 75 los actos que considera mercantiles, a los que califica como tales ya sea por el objeto (cosas mercantiles, bonos, acciones, etc.), por el sujeto (comerciantes) o por la finalidad (especulación comercial, tráfico comercial), y en la fracc. XXV señala que son actos de comercio cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en ese Código, para concluir que en caso de duda, la naturaleza mercantil del acto será fijada por arbitrio judicial.

Así las cosas, y puesto que este fenómeno se presenta en los diversos códigos extranjeros, ya que incluso los que pretenden definir al acto de comercio llegan a la misma conclusión, la doctrina5: ha considerado que es imposible reducir a unidad los actos ocasionales y los que presuponen una actividad profesional6, e incluso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com