Corporeidad Y Motricidad
mike177 de Febrero de 2014
649 Palabras (3 Páginas)1.156 Visitas
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
Definiciones:
1) Concepto de motricidad y corporeidad.
2) Concepto de cuerpo y movimiento
3) Relacionarlos y diferenciarlos.
4) Conclusión de los conceptos
Motricidad: La motricidad es un concepto que apenas comienza a tomar forma, pues desde las perspectivas más convencionales devenidas de las influencias biologistas y psicologistas, se refiere a la capacidad de movimiento fisiológico e incluso orgánico que se asocia con lo motriz o fuerza impulsora de algo.
Corporeidad: El ser humano se expresa, se comunica, vive con, por y a través de su corporeidad. Podríamos decir que la epifanía del ser humano es su cuerpo y a partir de él desarrollamos la corporeidad (aspecto físico, psíquico y anímico). La reflexión corporal del ser humano pronuncia su primera manifestación usando el cuerpo, creando corporeidad de muchas maneras: desde que está en el vientre de la madre tiene necesitar de moverse; desde recién nacido siente la necesidad de expresarse y su corporeidad es su primera vía de expresión y comunicación con el mundo; desde ese momento utiliza su cuerpo como vehículo para ser, estar, sentir y expresar en el mundo y para el mundo que le rodea; desde ese momento se transparenta, sale a la luz desde su cuerpo frente a sí mismo y frente a los demás; el ser humano vive con y de su apariencia corporal, que puede ser inmóvil (cuerpo, "dokeo" de los presocráticos") y apariencia móvil: apariencia gestual, llena de expresión.
Cuerpo: Es un objeto que no pierde sus propiedades físicas ni químicas por estar en movimiento; se analizará el movimiento de piedras, neumáticos, automóviles, proyectiles, etc.
Movimiento: es la acción que puede realizar un cuerpo, por ejemplo, Dar un paso, caminar etc.
Relación Motricidad y corporeidad
La complejidad nos anima y el futuro nos moviliza. La conciencia de lo indispensable que son los otros para nosotros y nosotros para ellos le da sentido a la vida. Todo el ser humano se moviliza por el amor. Si bien es muy importante conocer más, mucho más lo es amar más. Los humanos somos en los demás que nos reflejan como persona.
Silvino Santín sostiene que el concepto de corporeidad implica los esfuerzos por definir que es el hombre. “El modo de ser del hombre es la corporeidad”. “Precisamos pensar una corporeidad de cuerpos vivos y vivientes”.
Las aseveraciones de Santín no dejan lugar a dudas, la corporeidad es inherente a los seres humanos, es el modo de ser del hombre. Implica al hombre y sus circunstancias, su afectividad, experiencias previas, de su entorno, familia, social y escolar, de influencia del contexto socio-histórico-político.
Por su parte David Le Bretón afirma: “El cuerpo no es una naturaleza. Ni siquiera existe. Nunca se vio un cuerpo. Se ven hombres y mujeres”. Es decir, seres humanos. El concepto de cuerpo y su lugar en la sociedad ha ido cambiando a través de los tiempos,
Según Arnold Gehlen la motricidad supone la existencia de un ser no especializado y carenciado, por lo tanto un ser práxico que en la complejidad busca su realización, en su vida y en la sobrevivencia de los seres humanos. También sostiene que la motricidad constituye los procesos adaptativos, evolutivos y creativos inherentes a su condición de ser humano.
Cuando movemos alguna parte del cuerpo, no siempre tenemos consciencia del movimiento, ni de la zona que debemos mover, ni hacia donde debemos encaminar la acción. Es importante saber, que todo el cuerpo siempre está listo para cualquier movimiento, así mismo que, la elección de los planes de acción se efectúa en la etapa preparatoria del movimiento y que depende
...