Crecimiento De Un Bebe
netho1234 de Febrero de 2014
3.854 Palabras (16 Páginas)213 Visitas
Primero, hay que aceptar la responsabilidad y prepararse para ser padre o madre, hay nueve meses para asimilarlo y hacerlo.
La primera y más importante recomendación, es no tratar de abortarlo. El aborto provocado tiene consecuencias que pueden ser mortales, no solamente para el bebé sino también para la madre. En caso de no querer tener al hijo o hija, es mejor pensar en la adopción, como una opción para no responsabilizarse de él o ella.
Los cuidados para la madre son:
- Acudir al médico cada mes, para llevar un adecuado control en el embarazo.
- Prepararse para el parto, informándose sobre sus etapas.
- Alimentarese adecuada y suficientemente durante todo el embarazo y después de éste, en la lactancia.
- No consumir por ningún motivo medicamentos no recomendados por el médico.
- No consumir drogas, alcohol o fumar, ya que esto trae consecuencias severas tanto para la madre como para el hijo.
- Hacer ejercicios físicos todos los días, recomendados por el médico.
- Descansar, relajarse y buscar formas de diversión, para canalizar el estrés y seguir en la medida de lo posible con una vida normal.
- Ante cualquier señal como sangrado, dolor, cólicos, desmayos, vómitos excesivos, dolores de cabeza u otras enfermedades, acudir de inmediato al médico y seguir bien sus instrucciones.
- Exigir respeto absoluto por parte del médico y ayudantes.
- Estar tranquila y seguir estudiando, ya que es un derecho continuar en la escuela y no puede ser negado por ninguna institución educativa.
- Aprender cómo cuidar y atender al recién nacido: Esto lo deben hacer tanto la madre como el padre.
- Organizar su vida comprometiendo y haciendo partícipe al padre en todo lo que se haga.
- Obtener información sobre la adopción, los riesgos y ventajas.
- Obtener información sobre el aborto inducido y sus enormes riesgos y evitarlo a toda costa.
Para el momento en que puedas confirmar el embarazo, en tu cuerpo ya habran sucedido una serie de eventos imperceptibles para las personas que te rodean pero que provocan grandes cambios en tu organismo, todo esto con el proposito de hacerlo apto para mantener el embarazo.
Todos estos cambios te provocaran algunas molestias o sensaciones nuevas,estos sintomas se presentan alrededor de la cuarta semana, en algunas mujeres se presentan antes y en otras jamas.
Sintomas de embarazo (Varian en intesidad de una mujer a otra.)
-Amenorrea (Falta de la menstruacion)
-Salivacion abundante
-Mareos matutinos (nauseas)
-Aunmento en la frecuencia para orinar
-Percepcion distinta de los olores y sabores
-Pigmentacion obscura de los pezones y de la areola
-Fatiga
Una vez que tu notes alguno de estos sintomas y sepas que existe la posibilidad del embarazo es muy importante que lo confirmes lo mas pronto posible y que acudas al doctor.
Metodos de diagnostico del embarazo
-Pruebas caseras (99% de efectividad)
-Exploracion Ginecologica (Practicada por un especialista)
-Analisis de Sangre (beta)
-Ecosonograma (ultrasonido)
El diagnostico del embarazo por medio de una prueba casera no es razon para aplazar la visita al obstetra, es indispensable que el lleve un control de tu salud y la del bebe desde el principio del embarazo.
• El embarazo comienza cuando un óvulo fertilizado se implanta en el útero.
• Las mujeres pueden experimentar una serie de síntomas que son comunes durante el embarazo.
• Los fetos crecen y cambian radicalmente durante el transcurso del embarazo.
Las mujeres atraviesan muchos cambios durante cada etapa del embarazo. Muchos de los síntomas del embarazo y los cambios que enfrentan son comunes a todos los embarazos saludables. Las etapas del desarrollo embriónico y fetal también siguen un patrón común.
No obstante, el embarazo puede ser confuso y, a veces, misterioso. Es normal preguntarte qué pasa durante cada etapa del embarazo.
Si estás embarazada o eres amigo o pareja de una mujer embarazada, o si sólo tienes curiosidad al respecto, posiblemente tengas muchas preguntas. A continuación, se incluye una descripción de las etapas del embarazo y los cambios que las mujeres atraviesan durante un embarazo saludable.
PRIMER MES DE EMBARAZO:
El cuerpo de la futura mamá empieza a enviar señales que confirman la sospecha de embarazo. La confirmación se hará a través de un test de embarazo convencional de venta en farmacias, que confirma el embarazo al detectar la hormona gonadotropina coriónica en la orina de la mujer, o mediante un análisis de sangre. El embarazo se confirma cuando en ambas pruebas se detecta la existencia de la Hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH), que indica que un nuevo ser ha sido concebido en el vientre de la mujer.
Guía para el cuidado prenatal en el primer mes de embarazo
Debido a los cambios hormonales en su cuerpo, la mujer embarazada puede experimentar fatiga, náuseas y vómitos, un aumento del volumen de los pechos, más ganas de orinar (debido a que el aumento del útero ejerce presión sobre la vejiga), alguna incomodidad pélvica, y un exagerado sentido del olfato. La acción de las hormonas también provocará inestabilidad emocional de la mujer. Aunque esté feliz por haber deseado al hijo que espera, también podrá sentirse nerviosa, insegura y miedosa.
Antes de quedar embarazada, complementa la dieta con ácido fólico o vitamina B9, ya que se ha comprobado que es muy eficaz para reducir el riesgo de los defectos congénitos del tubo neural, que afecta al desarrollo del cerebro y de la médula espinal. Visita a tu médico tan pronto como pienses que estás embarazada o en el primer mes de embarazo, ya que durante las primeras 8 semanas del embarazo se forman todos los órganos de tu bebé.
El primer mes de embarazo es una de las etapas del embarazo más importantes. Las primeras cuatro semanas son esenciales para el desarrollo del bebé, debido a que se está iniciando la multiplicación celular y por tanto la formación del bebé. Todo o casi todo lo que haga la embarazada repercutirá sobre la salud del bebé que lleva en el interior de su útero. Si fumas, lo más aconsejable es que dejes de hacerlo por el bien de tu bebé. Recuerda que su salud dependerá de la dieta equilibrada que sigas, de lo que te cuides y de tu estado emocional.
La fecundación marca el inicio del primer mes de embarazo
Tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide, las células empiezan a dividirse y a multiplicarse. El huevo llega al útero y se implanta en la cavidad uterina. El cigoto que se ha formado con la información genética de las células de los padres sigue multiplicándose hasta formar un embrión. Éste va adquiriendo poco a poco el aspecto de un disco. Se forma el tubo neuronal y comienza a apreciarse una extremidad abultada: la cabeza.
Las hormonas del embarazo segregadas por el cuerpo de la mujer ponen en marcha un complejo mecanismo que será el encargado de proporcionar al embrión todo lo necesario para que pueda desarrollarse dentro del útero materno. El suministro de alimento es una de las prioridades y por este motivo, la placenta es uno de los primeros órganos que se forman gracias a una hormona llamada Gonadotropina Coriónica Humana, la hormona que se detecta en los tests de embarazo.
El embrión durante las 8 primeras semanas de embarazo
Durante las primeras 8 semanas del embarazo, el bebé es un embrión. Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones se empiezan a formar. El corazón empieza a latir el 25º día. El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empiezan a formar. Al final del primer mes de embarazo, el embrión mide aproximadamente 9 mm y pesa 0,5 gr.
SEGUNDO MES DE EMBARAZO:
En el segundo mes de embarazo, la futura mamá sentirá los pechos sensibles; los pezones y el área de la aréola empiezan a ponerse oscuros. Puede que continuen las náuseas matinales hasta el final del primer trimestre del embarazo y durante esta etapa del embarazo. Es posible que la futura mamá note somnolencia durante el día e incluso puede sentir fatiga y necesitar descansar más a medida que el cuerpo se ajusta al estado de embarazo. La cantidad total de sangre del cuerpo de la futura mamá, aumenta.
Es recomendable que la embarazada visite al médico para que te haga un examen de cuidado prenatal. Es recomendable que comas una gran variedad de alimentos saludables de los cinco grupos principales de alimentos: cereales y granos, frutas, verduras, productos lácteos y carnes, y que hagas cinco comidas ligeras al día. Evita las comidas copiosas o abundantes para facilitar tus digestiones.
Continúa complementando tu dieta con ácido fólico durante el segundo y tercer mes de embarazo para reducir el riesgo de ciertos defectos congénitos en el desarrollo del bebé como los del tubo neural. Y además, cuida tu hidratación. Toma por lo menos de 6 a 8 vasos de agua, zumo de frutas y/o leche todos los días.
El embrión en el segundo mes del embarazo va tomando forma humana
En esta importante etapa del embarazo, se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo, aunque no se desarrollan completamente. Alrededor de las seis semanas de embarazo, el embrión flota en una burbuja llena de fluido, que se convertirá en el saco amniótico. Paralelamente al desarrollo
...